A mi me dijeron que la roca volcánica sí tiene muchos nutrientes, de hecho la utilicé como drenaje en un terrario pequeño que planté y todas las plantas murieron.
Mh, para las carnívoras el substrato más que neutro debe ser ácido, claro que hay algunas (pocas) excepciones. :wink:
Y cúales son las propiedades y la composición de la Akadama?
Puede parecer que es una planta sin más dificultades pero la verdad es que es bastante caprichosa. Utiliza mejor un substrato muy arenoso y poroso: 2 partes de arena de cuarzo o perlita y una de turba pura. Otro truco es utilizar macetas muy profundas (unos 20 cm), y no dañar las raíces. Cuanto...
Yo creo que no hay ningún tipo de psicosis en este foro, el método de la nevera me parece un excelente método alternativo si es arriesgado o imposible dejar a las plantas fuera. Lo realizan y aconsejan varios expertos en el tema, que dicen que a una temperatura constante de nevera (teniendo una...
Si le da el sol a primera hora y a través de una ventana no pasa nada. Los híbridos son todos distintos, puede haber N. x ventratas con pelos y otras sin pelos... además suelen tener más pelos las plantas adultas con jarros maduros. La tuya puede ser un x ventrata perfectamente, o una alata.....
Hola zeke, la Drosera está bien, pero esa Pinguicula no es una primuliflora, al menos no lo parece, sino más bien un híbrido mexicano. La Sarracenia creo que es un híbrido, quizás S. purpurea x minor, o S.purpurea x alata?
:D Pues es una esquina de una bolsa de guardar alimentos. Lo blanco son piedras normales, no tengo tortugas en el terrario jeje A cuál te refieres cn la forma de corazón?
También funciona así: [img]
http://es.geocities.com/portalcarnivoro/ficha_darlingtonia.htm
La arena de cuarzo (lavada) es neutra, no altera el ph sino que lo mantiene, como tu dices. En nuestro caso lo mantiene ácido, lo de los acuarios ya no lo sé...
Supongo que depende de donde la compres. Yo en un vivero vi un paquete pequeño de perlita a casi 8 euros, y una bolsa como la de Muscaria me cuesta 2 o 3 euros.
Hola, a la vista de este post os tengo que comentar una cosa, y es que ya algunos estamos trabajando para constituir una asociación. Tenéis más detalles aquí: http://carnivoras.superforos.com/viewtopic.php?p=483#483 Si alguien se anima a apuntarse (para colaborar y fundar la asociación)...
Lo malo de esta especie es que no es de las más pequeñas: todo lo contrario, es de las Nepenthes más grandes: unos 15 metros de alto (por supuesto que adulta y ya vieja jeje).
Los jarros característicos de cada especie aparecen en plantas adultas. Otra especie que se mantiene compacta y es apta para terrarios es la N. singalana, yo tengo una y estoy muy contento. Es de tierras medias.
En tiendas profesionales es un método seguro, mandan el número codificado y a veces por partes, con conexion segura.
Y cuáles son las demás? Las Drosera de Queensland son un poco especiales y sus cuidados no son los mismos que los de las otras Drosera.
La falta de muscílago también puede indicar que simplemente la planta no está muy bien por lo que sea. Concretamente en las Drosera de Queensland, la producción de gotitas es un indicio infalible de que la planta está bien. En qué condiciones las tienes?
Hola Sugurio, las Sarracenia sí necesitan hibernar, las grasillas depende... y el descanso de Cephalotus lo acabamos de discutir en portal carnívoro: http://carnivoras.superforos.com/viewtopic.php?t=39&start=15 Espero que te sirva! Saludos
Sugurio, viste lo que escribí de la P. primuliflora? Creo que nos cruzamos y no te diste cuenta. :wink:
No te digo que no se pueda, pero el substrato no es mejor cuanto más eches. La fibra de coco se utiliza más que nada para Nepenthes.
Depende del tipo de semillas, de qué especie son? (Perdona si ya lo has dicho, no he leído todo... ). La arena la puedes añadir, viene bien. Vi tis fotos en el espacio y estan chulas, lo único, creo que la Pinguicula primuliflora no es una primuliflora. Busca otras fotos de esta especie y...
Yo creo que también estará más segura dentro.
Yo he leído en un libro que tengo es que la perlita puede ir muy bien a varias grasillas, sobre todo las que crecen sobre piedras. También pone que si está "gastada" la perlita puede hacer que mueran las Nepenthes. Eso sí, no me preguntéis por qué, yo sólo he leído eso...
Ahh vale ya se. Pues no he oido nunca que se utilice como substrato para otras carnívoras que no sean grasillas. Estas sin embrago las puedes cultivar sobre trozos grandes de piedra pómez y quedan muy bonitas!
Perfecto! :wink:
OdnaM, si te refires a roca volcánica o, lo que es lo mismo, "tierra volcánica": NOOO!! Tiene demasiados nutrientes. Yo cometí el fallo de usarlo como capa de drenante en un terrario pequeño (en vez de arlita) y se murieron todas las plantas que había dentro :cry:
Sí, van bien. lo que yo hago es comprar varias bolsas, con un diámetro distinto.
Re: ¿Por qué no cogen color mis sarras? Ahí está el problema, necesitan sol directo!
Lo sé, la hay de diferentes diámetros y pongo de un diámetro o de otro dependiendo de cada planta.
Separa los nombres con una coma y un espacio.