[IMG] [IMG] [IMG] Las puas son decididamente amarillas, no sé si se aprecia debidamente en las fotos. El tamaño de la planta, un palmo. Del substrato no hagais caso; sé que es asqueroso (arcilla reseca con grava afilada), así me lo dieron, debo trasplantarla ya!
Hola. Son cochinillas, quizá lapa en estadio juvenil, pero cochinilla.
Hola, Chris. Yo tengo C.radicans, y también podranea, y en este tiempo se están preparando para la hivernación, están perdiendo las hojas, y ese es su aspecto. Déjala a su aire, no abuses del abono ni del riego. En Marzo del año que viene le podas todas las ramas que el invierno ha secado, y...
Ufff, parece un ataque tremendo de mosca blanca. Si agitas las ramas, deberías verlas salir revoloteando.
Tened en cuenta (y hablo con conocimiento de causa) que algunas veces, el cartero es un verdadero cafre. A mi buzón ha llegado en diversas ocasiones un fajo de cartas -cinco ó seis- aún amarradas con una goma elástica. Vivo en una casa, y me he tenido que dedicar a repartirlas por las...
Vaya! Lo digo porque tengo un E.pachanoi amarillento, sin embargo, está naciendo un hijuelo de un lustroso color verde. Digo yo...amarilla la madre, amarillo el hijuelo, pero nó...
Rafaela, me llama la atención el color amarillento del que tienes en floración. Sabrías a qué se debe?
No, no tengo claro cuando está hecha la foto, y además me he dado cuenta de que el E.eiryesii florece en blanco, pero también en rosa pálido (para facilitar la identificación, supongo). Pues nada, eiryesii se queda! Gracias a todos !
Sí que parece ser una mammillaria, género que comprende 200 especies. podrías buscar por la web "Mammillaria spp", y armarte de paciencia :)
Hola, Cupuk. Yo apostaría cualquier tontería a que se trata de alguna especie rastrera del género Mammillaria. Vamos, que son así. Y no está tan estropeado; son así, insisto.
[IMG] De qué puede tratarse? Desarrolla hijuelos por su base.
Hola, Robla. Podría ser Mahonia japonica.
Vaya Alvaro, para mí que lo has clavado! No se me habría ocurrido pensar en ese género. Qué te parece E.meloformis?
Tamaño naranja, lo reconoceis? [IMG]
Pues nada; por aclamación popular...avellano será! Un saludo.
Gracias, Aurelio; un saludo.
Ahora que caigo...¿podría ser Crithmum maritimum?
Crece en los intersticios de las rocas soleadas del litoral, donde alcanza la neblina salada. Hojas carnosas, pareadas, y la flor, seca, me recuerda algo a la del hinojo. [IMG]
Yo veo las hojas iguales, aunque bastante más pequeñas. Crece en un terreno casi permanentemente encharcado. Tiene un porte "más de arbol" que el avellano. [IMG]
Podría ser que tuviese exceso de calor, falta de humedad o riego escaso. Suelen acusar el cambio de un vivero a una casa, las condiciones cambian.
Así a primera vista, con un substrato inapropiado, aparentemente encharcado y si está en interior, ese Acanthocereus morirá pronto por putrefacción del sistema radicular. Lo siento!
Las flores, me parece recordar que es un racimo de bolitas amarillas, tamaño canicas.
No sé si es arbol o arbusto. Se utiliza como seto infranqueable, y esas espinas tienen un aspecto horripilante. [IMG]
Diría que ha muerto por exceso de riego. No tiene solución.
La quemadura de la hoja por el efecto lupa es una leyenda urbana. Bien argumentada, si, pero más falsa que las promesas de un ministro. Sí que puede influir, y mucho, en un ataque de hongos, que parece ser el caso, según describes. podría ser Botrytis cinerea. Un saludo.
La tienes a pleno sol?
El hibisco rosa-sinensis prosperará de maravilla a pleno sol. Ponlo donde le dé, y respecto a la parte lacia (algunas hojas se ven dañadas), yo cortaría por lo sano (literalmente), antes de que se desarrolle un ataque masivo de hongos. Respecto al mosquito verde, que supongo será pulgón, harías...
Gracias, chavales; un saludo.
Es de tamaño pequeño, el más gordo, unos tres centímetros. [IMG]
Y qué se supone que és, alguna costra protectora contra algo?
Separa los nombres con una coma y un espacio.