Algun echinopsis? Qué bonitoooo!
Passiflora spp?
Sí que lo parece. Esperaré a su floración, a ver si podemos afinar más. Un saludo.
[IMG] La longitus de esas hojas es de unos 15 cms.
Probaremos entonces con Típula.
Bibio spp. Es la larva de una mosca de vuelo torpe y lento. Se alimenta de restos vegetales en descomposición. Un saludo.
Yo me decantaria por Trachelospermum jasminoides. Un saludo.
Lur, esa es la verdolaga, de la cual alguna tortilla me he hecho, pero no es mi planta. A falta de profundizar (en cuanto tenga un pelin de tiempo) me decanto por la Peperomia congona de Félix.
Disculpad el recipiente de arraigue, es improvisado (ahora le llaman casual, que mola más, donde va a parar) [IMG]
Hola. Yo diría que el segundo es Opuntia tunicata, y el primero Echinopsis terscheckii muy jóvenes.
Qué interesante todo esto! Voy a añadir una anécdota, si me lo permitís. Haciendo la mili hace mil años, en las guardias nocturnas, sólo en mi garita, me fijé que siempre aparecían tres estrellas en línea, que recorrían el cielo. Se me ocurrió llamarlas "las tres Marías", y en cada guardia...
Venus ! Mira que estuvimos barajando esa posibilidad en el coche, pero me parewcía que tenía un brillo demasiado fuerte. Gracias, Elba Neado.
Muchas gracias a los dos; un saludo ;)
A principios de Diciembre, bajando por la c-17 hacia bcn, a las seis de la tarde y al oeste lucía una única estrella, potente. A las siete de la tarde seguía ella sola, a unos 30 grados de altura, quizás. Es una estrella, una estación espacial europea..? La foto la pongo por adornar, claro,...
Este arbusto de unos dos metros, muy al norte de barcelona, al que solo le quedaban las semillas. Las hojas secas del suelo eran trilobuladas. [IMG]
Tiene toda la pinta de ser la cochinilla algodonosa, como dice Aurelio.
Hola, Latorretotana. Puede ser, y además va a serlo!
Hola, JuanM. Creo que tu limonero tiene gomosis, producida por una infección del hongo phytophtora. Suele aparecer cuando hay humedad y temperatura altas. La solución podría ser extirpar ese exudamiento y aplicarle a la herida caldo bordelés. Un saludo.
Creo que no es raro, Jogames. En lo que queda de las axilas de las hojas cortadas se acumulan restos vegetales y humedad que sirven de sustrato a semillas, y brotan. La planta se "bonsainiza" porque no tiene nutrientes ni espacio para desarrollarse. La semilla de un ficus medirá un milimetro,...
Buscando las especies que me habeis dicho, creo que podría ser Rumex. Entrenudos no tiene, y la semilla me parece recordar que era como las Rumex.
Sabríais identificarla?[IMG]
¿Algun sedum?
Son estos rtosales pequeños, superresistentes, y que desarrollan una flor no demasiado elaborada pero en gran cantidad y durante largo tiempo. Abundan en parterres públicos.
El primero, ferocactus glaucences o echinocactus grusoni joven.
La parte rota déjala secar durante un par de semanas hasta que esté perfectamente sellada. Entonces, la plantas hasta casi donde está ese pegotillo de tierra, casi en medio de la madeja de cuerda, con riegos muy restringidos y enrraizará sin duda.
Es similar a Sedum morganianum, pero no me cuadra el color.
¿Podría ser un ataque de hongos por exceso de riego?
Pues yo diría que lo has clavado, Rafaela. Austrocilindropuntia subulata. Que el nombrecito se las trae; más largo que el del parasitante Froilán !
...y en cuanto me lo identifiquéis también lo será para mí. [IMG]
Vaya! Si es el famoso palmito! Gracias, chavales. He "rescatado" unas pocas semillas, a ver si hay suertecilla y germinan. Saludos!
Separa los nombres con una coma y un espacio.