Como siempre, gracias por tus explicaciones, siempre son de provecho. Espero que no muera la parte baja, me gustaría hacer un pequeño moyogi, como dices, yo también le veo más potencial (aunque potencial en sí no tiene) a la base de palmatum. Con unos años por delante y haciéndolo bien creo que...
Hola, siento ser pesado con las preguntas, pero me gustaría vuestra opinión. Como sabéis, la idea es sacar adelante el acodo, a ser posible, por un lado el doble tronco deshojo y por otro la base del tronco, un palmatum común. Ahí os dejo la pregunta: - Atendiendo a la foto del acodo, ¿qué...
La idea es la siguiente, si el tronco inferior está 4 o 5 meses sin aporte de azúcares y otros nutrientes que deberían llegarle desde la parte superior, pero no llegan por culpa del acodo, esa parte inferior sufrirá una buena carencia de nutrientes todos esos meses, por eso dudo que sobreviva, a...
OK, así lo haré, esa es la idea principal, como ya he dicho era más que nada aprender opciones nuevas para el futuro. Gracias por los consejos. Saludos
Entiendo, por tanto mejor técnica el acodo en mi caso, ramas ya gruesa (3cm). Como ya he dicho, era más que nada curiosidad y aprender cómo pueden responder las diferentes técnicas para tenerlo en cuenta en el futuro. Espero que la parte inferior sobreviva, tendría dos especies de arce, una de...
He estado leyendo artículos (siempre lo hago para aprender más) y respecto a este caso de mi arce, viendo un artículo sobre esquejes, se me ha ocurrido que si no hubiera sido mejor idea haber realizado en lugar de un acodo, un esqueje, por los motivos siguientes. Os digo a ver si estáis de...
Entiendo, esperemos que la humedad en invierno no provoque hongos y tire así hasta la primavera. Por lo demás y por hablar un poco de la evolución, el árbol sigue igual, se le ve sano a pesar del acodo. Aun no ha tirado la hoja. Ya iré diciendo como sigue mes a mes. Saludos
Perdona shogun, estoy repasando consejos, de los hilos que abro para dar solución a algunas meteduras de pata y me queda duda de un consejo que me diste, el cual no entiendo y me gustaría preguntar. Dices que ya no hay tiempo para que saque raíces como para separarlo, que deje ese camino y lo...
Iré diciendo cómo evoluciona con el paso de los días, de momento está perfecta, no ha tirado ni siquiera las flores, ni se ven signos de que se estén marchitando. Las hojas están como el primer día (se que es pronto). Se que la situación es adversa, y tenéis razón en muchas cosas de las que me...
Hola, gracias por tu opinión. Creo que no es tan dramático como lo pones. Me gusta explicar los motivos por los que hago las cosas y se que no las hago todo lo bien que se puede, por dos cosas, porque llevo con los bonsáis aproximadamente 1 año y porque en ese tiempo, aunque he leído bastante,...
Gracias nuevamente por las recomendaciones. Bueno, un transplante como tal no ha sido, mas bien ha sido un traspaso. Las raíces están intactas, no he roto ni una. En el sustrato que tenía es posible que estuviera muriendo poco a poco. La tengo en invernadero, tal como dices, protegida, con luz y...
Gracias, me quedo con tus recomendaciones.
Hola, me preguntaba si los árboles que no soportan un exceso de abono, o abonar en época de parón (verano intenso e invierno), pueden tolerar el abono orgánico de liberación lenta y que el árbol coja lo que quiera hasta que cese su actividad, sin que ese abono perjudique a este tipo de árboles....
Hola, gracias por tu consejo y por el enlace. Yo también pensé que dos tipos de sustrato no sería buena idea, porque tienen distinto comportamiento, por tanto, si ya me lo dices tú, y además, leyendo el artículo, me he decidido esta mañana y he realizado un lavado de raíces con chorro, lo que me...
Voy a poner unas fotos de la planta. Como podéis ver tiene un tocón seco bastante feo en el centro del árbol, que además está bastante podrido, y tras el tocón hay dos ramas principales, que trataré que queden visibles quitando el tocón podrido y dando continuidad a las ramas para unirse con el...
Pues parece que es lo que dices, que a esta espacie la mata la sobreprotección en lugar del frío o calor. Yo la que tengo también es de vivero comercial, pero está bien sana, incluso con flores. El camino que seguiré con ella es protegerla sólo en casos muy extremos de frío y calor. El resto muy...
Buena información. Pues parece que como en el caso del enlace que me pones, como en otros cuantos más, las Serissas son más fuertes de lo que hablan. Con lo que he ido leyendo por internet ya tengo menos miedo al frío con esta especie, creo que si tiene los cuidados adecuados es mejor tenerla...
Me apunto la especie, la verdad es que la ramificación es muy buena. Será cuestión de dar con la especie apropiada, como la que has puesto y un ejemplar que se le vea proyección trabajándole. Gracias, saludos
Hola, mañana voy a trabajar un poco un tocón seco bastante grande de una Serissa prebonsai que me han regalado, y puestos a buscar información de la especie para no hacer nada mal, me preocupa el tema de la temperatura de invierno que pueda aguantar ésta planta, ya que yo quisiera tener todos...
Pues miraré la especie Fairy si es la más proporcionada, porque si finalmente lo hago quisiera que fuera pequeño, los grandes los descarto. Pero lo que me dices, que no terminan de ser creibles a la hora de darles forma de árbol, me tira un poco para atrás. Este fin de semana voy a mirar en el...
Hola, últimamente estoy viendo en los centros de jardinería bastantes rosales de diferentes especies. He estado informándome en internet de las diferentes especies, para averiguar cuál podría ser más apropiada para formar un bonsai y os quería pedir opinión sobre dos cosas: - Si es buena idea...
Muy buen documento, yo también me lo voy a estudiar. Saludos
Gracias por molestarte en poner la imagen explicativa :okey:
Jeje, bueno, ese agujero que se ve es el injerto que tenía el árbol, que era feísmo, muy profundo y seco, casi atravesaba el tronco entero. De ahí la idea del acodo, no encontré un diseño posible que quedara bien con ese injerto.
Entiendo, otra cosa mas aprendida, no había tenido en cuenta cómo funciona el ciclo de la planta. Gracias
Ok, gracias por el dato, entiendo la técnica, me vendrá bien saberla. Aún no la he podado, ayer lo transplante y quité algo de verde, siendo ahora la época, estaba deseando tras casi un año desde que lo compré, porque el vivero donde lo compre era muy rudimentario y la verdad que el sustrato y...
Pues está bien saberlo, pero de momento no le hará falta, tiene bastantes ramas a elegir para modelarlo. Solo con poda bastará. Saludos
Pues creo que es un junípero rastrero, al comprarlo no tenía etiqueta. Cuando pueda subiré fotos. Saludos
Hay algo que no entiendo de tu explicacion. A qué camino de sabia te refieres? Porque realmente con el acodo lo que he hecho es cortar el camino de sabia para que heche raíces nuevas. Te refieres a que hay circulación de sabia y que el acodo funciona sin raíces, captando el agua por la corteza...
Hola, tengo un junípero de vivero hace un año en una maceta y ahora en época de poder manipularle, antes de hacer nada, me gustaría saber si en esta especie se puede conseguir retrasar las ramas con brotes nuevos. Es decir, hay una rama de medio cm de gruesa y 30 o 40 cm de larga que no me...
Separa los nombres con una coma y un espacio.