Adjunto algunas fotos más del Galium. [IMG] [IMG] [IMG] La Silene todavía no la identifico, ya será :)
Gracias por las dos referencias. Athos, ya me lo sugirió Isidro, creo, pero no me había hecho con la página. Ahora he probado con las Silene y sí me ha salido el listado. Las miré pero lo volveré a comprobar usando Athos.
¡Gracias, Joaquín! Tengo referencias del Chenopodium album para su uso culinario, ¿sabrías si podría hacer igual con esta especie? ¿De la Silene dirías tú alguna otra opción?
En principio, no. Lo decía por hortalizas u otras plantas espontáneas no necesariamente de la familia malvaceae.
¡Buenas! Gracias a los dos. Estoy en la Sierra Sur de Sevilla, en una parcela en las lindes de un pueblo, Gilena. Las fotos ha sido tomadas en estos días. Saludos :)
¡Gracias! Aprecio las malvas, pero tengo cantidad por ahora. Me preocupa que ataquen luego a lo que plante. Ya con el nombre, buscaré que información hay por ahí sobre ello.
Tengo estos insectos en la parcela. Por ahora veo que le gustan solo las malvas, pero me preocupa que los veo por muchas partes. [IMG]
Anda, qué interesante. Pues no creo que me aventure a probarlo... A ver si alguna vez tengo ocasión de que me muestren recolectarlo en directo.
Añado otras 5: 21. A mí se me ocurre que sea cenizo, pero mis nociones son muy limitadas. [IMG] 22. ¿Alguna de las compuestas ya en flor? [IMG] [IMG] [IMG] 23. Me recuerdan a las collejas. [IMG] [IMG] [IMG] 24. [IMG] [IMG] 25. Por PlantNet, Marrubium vulgaris. [IMG] P.D:...
Veo en este documental una mujer que recoge "espárragos de nuez". Luego, leo en esta página web de su pueblo que es la Bryonia dioica: http://www.valdemanco.org/plantasdevaldemanco/Esparrago%20de%20nuez.htm. Sin embargo, leo en wikipedia que la Bryonia dioica es tóxica en sus partes aéreas....
Estupendo. Muchas gracias a los dos. Mañana intento hacer una foto mejor de la planta 17. Ah, no lo he dicho, pero se queda pegada, no sé si eso ya afina la identificación, que he visto que a la Galium aparine la llaman Amor de hortelano.
¡Buenas! Sigo enumerando plantas que voy encontrando en la parcela; continúo con la enumeración. Estoy utilizando la aplicación PlantNet que me aclara algunas planta o me da pistas pero aun así me gustaría confirmarlas. 16. Medicago rigidula. [IMG] 17. Galium aparine. [IMG] 18. Scandix...
¡Buenas! Pues es que donde estoy es Sierra Sur de Sevilla, ya muy cerca de la provincia de Córdoba. Los ponis tenían aquello bien segaito, pero me imagino que la mayoría de estas plantas son capaces de reproducirse a partir de la raíz que queda. También tengo al lado una parcela que me han...
¡Gracias, Joaquín! Pues a ver cómo florece, aunque ahora la tengo un poco despistada ahora mismo :S
Cuando la vi, me vino a la cabeza las acederas, de género Rumex, ¿podría ser también? A ver en cualquier caso qué flores echa. Ya están empezando a espigar.
Muchas gracias, Isidro. Un privilegio tener tus respuestas. De Lathyrus aphaca solo he encontrado una pequeña mata en toda la parcela. Me ha llamado mucho la atención, imagino que alguna más habrá. Veo que a la especie Beta vulgaris pertenecen remolacha, acelga y otras plantas familiares para...
Voy a llegar hasta 15, haré resumen y abriré otro hilo. Num. 12. [IMG] [IMG] Num. 13. [IMG] [IMG] [IMG] Num. 14. [IMG] [IMG] Num. 15. [IMG] [IMG]
Repasando a las plantas anteriores, algunas no resueltas. Num. 1. Cuadra que sea Euphorbia helioscopia. [IMG] Num.4. Están así, y en PlantNet me ha sugerido que sea Cynoglossum creticum. [IMG] [IMG] La compuesta (num.5) todavía no han echado flores y de las crucíferas (num.7) hay un...
Gracias, Isidro. Es verdad, que no me acordaba que me habías sugerido las familias Oxythyrea o de Tropinota. Lo que encontré fue este escarabajo: [IMG]
¿Podría ser una larva de un escarabajo aceitero? Estoy viendo unos cuántos estos días por la parcela. Gracias.
Asï va la planta 10. [IMG] [IMG] Y estas son las collejas que hemos estado comiendo. He leído que ya cuando van espigando no es conveniente comerlas. [IMG]
Pues al principio se me parecían a las collejas que tengo identificadas en la parcela y que las estoy comiendo- ¡exquisitas! Pero cuando han florecido, me parecen diferentes: la forma de éstas es lineal y las collejas bien redonditas. También, las collejas salen juntas por parchetones, y éstas...
Añado un par más: 10. [IMG] 11. Esta me recuerda una curcubitacea. [IMG] @Isidro , ¿de qué manera podría acercarme a comenzar a diferenciar las especies que por aquí llaman jaramago? Tengo ilusión por recolectar semillas de mostaza. ¡Gracias a tods por las participación!
Muchas gracias por vuestras respuestas. ¡Cuánto aprendo! (Cuán poco sé...). No vi muchas más larvas y continué plantando en esa tierra. Ya os contaré.
Gracias por la aclaración, Manuel. Pues estos días atrás he visto un escarabajo varias veces; a ver si consigo echarle una foto. Justo hoy me he encontrado con esta otra larva... ¡mucho más grande! Yo diría que unos 8 cm. [IMG] [IMG]
Hola, buenas: Me he encontrado una oruga blanca bajo tierra mientras deherbaba unas malvas en la parcela; parece que hayan salido de unos huevos blanco brillantes que he encontrado a su lado. El tamaño estirado es de largo un 1 cm aprox. ¿Sabrían decirme cuál es y si puede afectar a algún...
Sí, perdón, edito ahora mi entrada, sigue siendo la foto 2.
¡Qué rápido, gracias! ¿Sobre las crucíferas no sabrías decirme?
He identificado otra. Sigo la enumeración. 9. Se me ha ocurrido que pudiera ser Amaranto. [IMG]
Ya me ha salido algunas flores más. Esta es la de la planta 2. Sí sería la Chrysanthemum coronarium, ¿no? [IMG] Estas son las crucíferas. Me parece que hay unas con vainas y otras sin. ¿Las de las vainas podrían ser mostaza? Aquí le llama a esa mata jaramago, que he visto en wikipedia que es...
Separa los nombres con una coma y un espacio.