Parecen Zinnias. Un saludo
La 4 es Lapiedra martinezii Un saludo
Jose, te aconsejo que no tomes ninguna página, lista o estudio como verdad universal y más tratándose de los rincones montañosos de la Marina Alta. Las Tierras diánicas están llenas de sorpresas... Un saludo
Jose, es muy difícil identificar una Opuntia solo con ver sus artejos...a demás, por esta zona levantina se han naturalizado varias especies. Puede tratarse de O.amophila Un saludo
A mi la 3 al verla me ha parecido Melissa officinalis. Un saludo
Re: Sauce en flor?? Salix caprea Un saludo
La primera es Centranthus ruber. Un saludo
Mejor Berberis. Un saludo
Festuca galuca (F.ovina. 'glauca'). Es la más comercial. Un saludo
Se me ocurre que el arbolito son en realidad dos especies injertadas, una de ellas es el níspero pero la otra no logro identificarla. Tampoco puedo afirmar que el níspero sea el pie o el injerto ya que tb puede darse que el pie (sea el que sea) haya rebrotado con más fuerza y vigor. Yo habia...
Si estamos hablando de Pego la primera será más bien C.albus. Un saludo
Re: Gordolobo pero que variedad de Verbascum??? Eduardo, en el blog que citas en las fotos correspondientes a la entrada 'Verbascum thapsus-Gordolobo-Guardallop' aparecen dos plantas distintas; las dos fotos superiores y la inferior izquierda parecen corresponder a V.boerhavii pero la inferior...
Re: Gordolobo pero que variedad de Verbascum??? Es, sin dudas, V.thapsus (Traponera). En el V.sinuatum las hojas son manifiestamente lobuladas y 'sinuosas' a demás de tener las vellosidades de los estambres rosadas lo que le da un toque de color a la flor. Un saludo
Re: identificar especies Yo en la foto 2 veo hojas de Calathea a la izquierda y alguna hoja de Spathiphyllum a la derecha...me parece que hay más de una planta en la jardinera Un saludo
Re: Cuál es esta planta? Cuidado que los más 'puretas' te van a advertir que es una especie invasora y que la quemes... Por cierto, las gazanias de follaje gris son especialmente robustas y al naturalizarse siempre tienden al amarillo en las flores. Un saludo
Si apreciais el detalle del nacimiento de las ramas vereis que todas están injertadas ya que los productores asiáticos usan un pie robusto y de crecimiento más rápido y luego injertan las ramas con variedades más compactas y de hoja pequeña. Un saludo
Callistemon citrinus Un saludo
Re: dos con flores color lavanda La otra parece una Laurentia. Un saludo
Re: Que planta és?? ¿será que no nos referimos a la misma planta? por que yo si veo las hojas opuestas lo que en algunas partes el peciolo se confunde con el tallo. Un saludo
Re: Que planta és?? Voto por Ligustrum lucidum. Un saludo
Re: Como se llama? Agyranthemum frutescens. Un saludo
Re: ¿como se llama? Kassandra ¿qué es lo que quieres que sea?... Un saludo
Re: Confirmar si es lavanda Es, sin duda, L.dentata, el carácter revoluto de los bordes de las hojas en determinadas condiciones (exposición, riego, substrato...) le pueden dar un aspecto de lineales. Una foto más detallada de las hojas la delataría. Un saludo
Re: ¿como se llama? S.pseudocapsicum. Un saludo
Yo diría que en la foto 8 aparece una planta de Lampranthus pero donde se ha colado un tallo de flor de Sonchus sp.. La 9 parece una margarita del género Argyranthemum. Por cierto el 3 antes se conocía como Chamaecereus silvestrii y ahora pasa a Echinopsis chamaecereus. Un saludo
Yo diría que se trata de Y.aloifolia. Un saludo
Hola, a mí me parece un Q.ilex. En las Canarias se trata de una planta introducida. Un saludo
Hola, puede que se trate de P.eldarica (no se si es el nombre válido actual) ya que se ha usado bastante para reforestación por ser más resistente que el halepensis, ambos se parecen bastante pero el p.eldarica tiene las acículas mayores. Un saludo
Hola, yo diría que se trata de Asphodelus fistulosus crestado como bien habeis apuntado. Las crestaciones no son comunes pero tampoco es raro ver alguna de vez en cuando. Por cierto en esta especie no había visto ninguna. Un saludo
Re: ÁRBOL Y TREPADORA CON PARENTESCO?? Bueno, las identificaciones parecen correctas, solo falta contestar a Salvador a su pregunta sobre el parentesco. Bueno, cada una de las dos plantas pertenecen a familias bién distintas; la primera es una euforbiácea y la segunda una cactácea. La primera...
Separa los nombres con una coma y un espacio.