Efectivamente, estuvo en Phonus un tiempo, como indicas más abajo, pero donde lo han decidido meter más recientemente es en Carduncellus. Saludos
:okey:
Salix alba? Saludos
1-2) Estaría bien ver las flores más de cerca porque podrían ser otros géneros (p.e. Anacyclus). 3) B. discolor 4) B. madritensis El resto van a estar dificilillas sólo con lo que se ve, pero los géneros están bien. Saludos
Campanula, parece del grupo lusitanica-matritensis. Saludos
Ranunculus. Debes fotografiar las hojas, frutos, etc. para asegurar la identificación. Podría no obstante ser del grupo de R. paludosus. Ídem de lo dicho. Linaria, quizá L. spartea. Saludos
También pudiera ser un Phlomis, tipo Ph. herba-venti. Saludos.
No, B. sterilis es muy distinto. Mi duda estaba sobre todo, dado que no se aprecian las dimensiones, entre B. fasciculatus y B. rubens. Es más probable este último como piensa Bern. B. madritensis en general se diferencia bien por su panícula más laxa, pero hay individuos con ella contraída que...
Bromus? Saludos
No siempre tienen una mancha negra conspicua, es normal. En tu caso se ve una amarilla más oscura. Saludos
Yo diría que se trata de una Tuberaria (Xolantha)... Saludos
Es una planta muy variable. De hecho se han reconocido un buen número de táxones en su seno. Pero al parecer no hay forma de establecer límites entre ellos o de darles sentido geográfico. Saludos
Carex ? Chenopodium (Dysphania) ambrosioides? Saludos
En crucíferas una tercera y una cuarta... sin detalles y frutos bien desarrollado es tirar a ciegas. Sisymbrium crassifolium por ejemplo, que también suele ser así de enmarañado. Saludos.
De acuerdo con Fernando. La tercera parece Bartsia trixago.
1. Me suena una compuesta que no acabo de recordar... 2. Carthamus lanatus probablemente 3. Sí
Unas fotos de cerca en las que se vea al menos el número de pétalos no vendrían mal :Wink:. De floración temprana, con flores rosas y cultivado o asilvestrado yo casi descartaría T. gallica. Viendo el disco podrás distinguir fácilmente entre los otros dos.
Los frutos no están bien desarrollados, pero Sisymbrium officinale no parece. En esa especie las flores son relativamente pequeñas y el porte tampoco es el propio. Diría que puede ser Hirschfeldia incana.
A parte de lo que comenta Fernando, que complica mucho la taxonomía del género, la principal duda sería entre L. stoechas s. str. y lo que se ha denominado L. luisieri (que creo que se acepta en Flora iberica como subespecie). Pero vamos, L. aggr. stoechas está bien.
Otro voto para Phleum
Jasminun fruticans Crataegus ¿C. monogyna? Rosa sp. como ha dicho Arbolirus. Para identificarla se necesitan fotos de detalles del indumento foliar, pedicelos de los frutos, disco...
Senecio vulgare ya pasadito.
¿Phlomis herba-venti? ¿suelos básicos? Edito: ¿no estará con los Ph. purpurea que te han identificado en otro post? porque entonces...
Toda la pinta, sí. ¿Por qué dudas en concreto?
Por lo que se ve en la segunda foto, el Trifolium parece T. stellatum. Saludos
Hola Bern, en la Península tenemos tres: los dos citados y U. heylandianus, pero no sé si todos son comestibles. Es probable, pero a ver si alguien se va a envenenar por mi culpa...
¿Silvestre o cultivada? Silvestre con esas pintas hay alguna, como L. xylosteum. Saludos
Es joven todavía y los caracteres pueden no estar aún bien desarrollados, pero yo revisaría U. gaditanus (U. horizontalis) por la posición y forma de las flores que se aprecian en tus fotos. Saludos
Pues yo juraría que parece más una Ruta, posiblemente R. montana. Saludos
También tienes Scrophularia canina. El Geranium habría que mirarlo bien para diferenciar entre G. robertianum y G. purpureum. Saludos
Separa los nombres con una coma y un espacio.