Yo me inclinaría por E. brachycarpum. Es una exótica de reciente introducción, pero se ha expandido muy rápidamente. Saludos
2. ¿Odontites viscosus? No es un género que conozca bien... 3. No se ve mucho detalle pero la pinta es de Calendula. Saludos
Mentha longifolia hubiera dicho yo... Saludos
La 8, que también preguntabas en otro mensaje, es Helminthotheca echioides. En el género Hedera, lo que hasta hace poco en general se consideraba H. helix se ha dividido en varias especies que se separan por caracteres difíciles de observar en una foto. No sé si por aquí conocerán algún...
1. Miraría Holcus, pero puede ser bastantes cosas. 3. Sí tiene pinta de Avena, pero no tiene por qué ser A. sativa. Podría ser alguna de las especies silvestres, p.e. A. barbata.
Y queda creo la 4 que es Helminthotheca echioides. Saludos
Yo diría que Salsola no es. Se me da a Chenopodium (Dysphania) multifidum o afín cuajado de flores. Saludos
Efectivamente, P. paludosa, aunque para algunos autores la planta ibérica debería llamarse P. arabica ssp. hispanica. No estoy al tanto de de dónde viene el lío (si es taxonómico o también nomenclatural...). A ver si alguien tiene idea y nos ilustra. Saludos
Diría Hedypnois rhagadiolioides crecidita. Saludos
Las gramíneas por foto más que identificarlas se las intuye. A mí se me daba pinta de Rostraria (Lophochloa) cristata. Coge alguna si puedes y échale un ojo a ver si te cuadra. Saludos
No estoy muy puesto en cuestiones de silvicultura, pero estos chopos suelen proceder de una maraña de híbridos en la que intervienen, sobre todo, P. nigra y P. deltoides s.l. En conjunto lo que se suele denominar P. x canadensis (=P. x euramericana). P. nigra s.str. desde luego no es. Saludos
La segunda es Emex spinosa. Saludos
A mí por los pelillos me había parecido E. hirsuta, pero la veo rara. ¿Estaba cerca del agua? Saludos
Como ocurre con muchos nombres vulgares, "diente de león" se aplica indistintamente a muchas especies de Taraxacum. No creo que sea exclusivo del T. officinale, que no está presente en muchos países en los que no hay "diente de león" (p.e. en España). Me temo Vanydeep que, como ya han señalado...
Un apunte. La Hyparrhenia me ha parecido más H. sinaica. Cirsium sin duda, Carduus no. Saludos
Centranthus... ¿calcitrapae? Saludos
Debe ser E. fragilis. Las otras especies ibéricas no se han encontrado en Portugal y por el aspecto de las ramillas y las infrutescencias se pueden descartar. Saludos
Lamium purpureum parece. Saludos
No hay de qué disculparse Fernando. Un saludo.
Cynanchum acutum. Sí, tiene un olorcillo melifluo... Saludos
Lomelosia simplex parece. Saludos
No hay de qué. Habrá que buscar otro candidato. Quizá Pastinaca... Saludos
El Opopanax tiene unos tricomas paleáceos muy característicos. Yo no se los aprecio en tu foto, pero si tienes la planta échale un ojo a ver si tiene. Saludos
En algunos casos quizá y sobre todo en lo que respecta a la protección (sobre el papel) de especies amenazadas. En cambio, en el caso de las exóticas invasoras más frecuentemente la ley se queda corta. Particularmente Nicotiana glauca es una especie que habría que controlar seriamente. En...
Efectivamente, Astragalus alopecuroides diría. Saludos
Pienso como Bern, L. strictum. Linaria no lo veo. L. trigynum no es que me pareciera, era la otra especie con la que se podría dudar (que me explico fatal ). Saludos
Sí, eso diría yo. La única otra opción que se me ocurre con esas pintas es L. trigynum.
Ídem. Tiene pinta de Carthamus lanatus hipocromático. Saludos
Me parecen 2. Rumex pulcher 4. Smyrnium perfoliatum 5-6. Me parecen la misma, pero sobre todo la 6 tiene muchas papeletas para ser Orobanche amethystea. Saludos
Es un Echium sp. que ha sufrido lo que se denomina fasciación o cristación. Saludos
Separa los nombres con una coma y un espacio.