Estoy de acuerdo contigo Fer. Las orquídeas suelen ser "especies bandera", mientras que otras igualmente importantes para los ecosistemas, más raras y amenazadas se ignoran. Ampliando un poco el comentario para que tenga utilidad, veo peligroso arrancar un individuo sin saber a qué especie...
Pepe, ¿Has mirado otras Anthemis? Si dices que los capítulos son muy pequeños no cuadra mucho pero, por ejemplo, A. cotula es común en los medios que muestras. Lo de la pubescencia no sé hasta qué punto será diagnóstico...
Hola Bern. Parece que estamos de acuerdo en la especie :okey: Lo que no sé es cuál es el nombre aceptado actualmente. Siempre lo he conocido como P. fragans, como pones tú, pero vi que en Anthos lo llaman P. pyrenaicus. Saludos
Y el Sisymbrium parece S. orientale. Por favor, no arranquemos orquídeas :Cry:
De la última hacia atrás parecen: Petasites, supongo que P. pyrenaicus. Reseda del grupo phyteuma, que por esa zona podría ser R. media... el Rumex estoy contigo en el género pero precisar la especie ya... Saludos
La 3 está un poco lejos, pero yo hubiera dicho R. montana. La 4 coincido con Pepecg, parece R. chalepensis por las cápsulas sin "picos". Saludos
No sé si es mi móvil o las fotos se ven bastante mal para identificar gramíneas. Mira el género Sorghum a ver si cuadra... Saludos
Le estaba dando vueltas a Coronilla scorpioides y viéndola más deserrollada en esta otra foto parece que puede ser... La de la flecha azúl debe ser Geranium molle. La de la flecha roja no estoy muy seguro de que sea un Lotus. Saludos
Coincido con Bern en A. ampeloprasum y A. neapolitanum. Para el 3 ¿y el 7? miraría A. nigrum a ver si cuadra. Saludos.
La primera parece una Valerianella. En la segunda tampoco descartaría Carex. Saludos
Pues parece el "apio caballar", Smyrnium olusatrum. Creo que se come... así no te libras de la suegra. Saludos
¿No será un Chenopodium murale? Saludos
Sin los frutos para mí es realmente difícil. Las dos últimas, en las que se ven, (sobre todo la 6, la 7 está muy lejos) sí parecen A. macrocarpus. Saludos
En el campo es fácil de ver, Th. zygis en general tiene cilios en la base de las hojas y Th. vulgaris no (si consideramos que sólo puede ser una de estas dos). El aspecto "carnoso" de las hojas que tienen tus fotos es más típico de Th. vulgaris, pero habría que asegurarse... Saludos
La primera tiene pinta de Crepis, aunque esas hojas despistan un poco...
Me da la impresión de que las plantas de Pacco son bastante pequeñitas. La verdad es que sí se parecen a las que yo tengo identificadas de Toledo como Gagea bohemica, pero también puede que me equivoque en la determinación... Un saludo
Para buscar info sobre el estado de conservación y/o protección de un taxon en España una opción rápida es el proyecto Phyteia, que ahora está integrado en Anthos (en "búsqueda" columna de la derecha). Hay un buen número de especies ibéricas que se consideran amenazadas. Saludos
No lo he mirado (y estas son para mirarlas bien y mucho) pero así con ese indumento en los pedicelos la primera impresión que me ha dado ha sido de Gagea bohemica. Saludos
1. diría que tiene más pinta de Th. mastichina... pero sólo con esas fotos es difícil de asegurar
Pues lo acabo de ver. No sabía que estuviera ya subido. E. primulaceum lo consideran dentro del (enorme) rango de variabilidad de E. cicutarium. Saludos
1. Para mí sería M. ambigua. El indumento se aprecia bastante bien y, como comentas, M. huetii es glabra (y además suele ser más pequeñita). 2. De los Erodium habría que ver qué han decidido en Flora iberica, porque lo del E. primulaceum siempre ha sido muy controvertido. 3. El Helianthemum...
¿Algún Medicago? Saludos
Pues sí, tienes razón y las hojas parecen decusadas :pensativo:... puede ser una labiada como propones.
Parece más una Digitalis ¿no?
Tienes una Anagallis parece (no sé si con alguna cosa más) y Sideritis creo. Saludos
Para la 2 yo también diría que L. spartea es el candidato más probable (los sépalos que se aprecian son los típicos de la especie). Pero la 1 no la veo tan clara... Las semillas en este caso creo que no nos sacan de dudas. No presentan ala, lo que cuadra con las especies que barajamos, pero...
Al menos la primera, en la que se ven los frutos, para mí se trataría claramente de Rapistrum rugosum. Saludos
La distribución de las especies que aparece en los bancos de datos no es exhaustiva y por tanto ha de tomarse con cautela (ten en cuenta que procede de citas y pliegos; no es la distribución "exacta"). Por otra parte, si usas fotografías de la red comprobarás que hay muchas plantas mal...
Efectivamente, quería poner "parecen". Disculpa la errata ; )
Parece O. tenthredinifera. Saludos
Separa los nombres con una coma y un espacio.