Pacco ¿qué claves has usado para determinarlas? He visto con frecuencia las especies que citas y no me cuadra lo que comentas. 1. Yo diría que las hojas de L. bipunctata no son más gruesas que las de L. spartea (al menos en la ssp. típica). Tampoco creo que L. spartea sea más "frondosa" que L....
Para mí la 3 sería la que tiene pinta de L. caesia (quizá hay un pequeño lío con los números ;-)). Para la primera, básandome exlusivamente en el aspecto (no lo he mirado detenidamente, podría ser la que propones) no termina de cuadrarme L. spartea. ¿Has mirado L. bipunctata? Saludos
Para mí Polypogon. Lo que no tengo claro es si maritimus o monspeliensis. Saludos
A mí el aspecto me recuerda más a Coyncia. Saludos
Diría que tienes varios rosales mezclados. Las fotos b y c, con espinas muy desiguales y abundantes podrían corresponder a Rosa pimpinellifolia, pero en individuos enanos (recomidos, muy expuestos al sol, etc.) estos caracteres son poco fiables. Para la tres revisa Caucalis platycarpos, a ver si...
Yo de la Artemisia hubiera dicho A. herba-alba. Saludos
Estoy de acuerdo con Fer en cuanto al Brachypodium. El 2 diría Sorghum. No te recomiendo usar celo para fijar las plantas a los pliegos si los quieres conservar mucho tiempo. A la larga el plástico y el pegamento que contiene los degradará. Saludos
Faltaría más. Gracias a usted por compartirlo desinteresadamente, como tantas otras cosas.
Hola José Manuel. He leído su artículo sobre las Verbenáceas con mucho interés. Señalar únicamente que parece haber una errata en las claves de Phyla. El paso "Hojas de textura esclerofila. Flores azuladas o purpúreas", lleva a Ph. scaberrima. También ha mantenido en el pie de foto de esta...
Esperemos que al menos se decidan a seguir adelante con la publicación de los volúmenes que faltan. Mucho ánimo.
Todo lo publicado y más material está en esta web. http://www.floraiberica.es Los tomos de Flora Iberica no creo que los vayan a quitar, sinceramente.
Yo hago lo mismo, empezando por todo lo que cuelgan en Flora Iberica. Recuerdo que el borrador del género Centaurium lo colgaron un día y al siguiente lo quitaron... no volvió a aparecer hasta que publicaron el volumen años después. Leyendo la introducción opino como Fer, seguirán colgando todo...
Sin ver detalles es difícil de asegurar. Como ves las medidas se solapan, por lo que yo no descartaría C. rotundus. Por otra parte, C. rotundus lo he visto mucho como mala hierba de zonas urbanas (en cunetas, alcorques, céspedes) -lo que parece ser tu caso- mientras que C. fuscus lo recuerdo más...
2. Sin ver detalles difícil de asegurar pero tiene muchas posibilidades Cyperus rotundus. 4. Sí. 3. Cynodon no. Quizá Chloris. 5. Puede que Nothoscordum. 6. Ok Saludos
Me recuerda algo a Atriplex semibaccata o a alguna Chenopodiacea, pero sin mucha seguridad... Saludos
La 3, que tiene espinas, yo diría que más bien es un Asparagus como ha sugerido Segius.
Faltaría más Fernando. Cuantas más opiniones mejor asegurada quedará la identificación. :okey:
Así a botepronto parecen Althaea cannabina y Lavatera triloba. Saludos
Salsola oppositifolia no la conozco "en persona" quizá sea algo variable. Yo por mi zona sí he visto ejemplares de Salsola kali con el aspecto de las fotos de Ricardorros, muy diferentes de las típicas, aunque nunca fructificadas. En cualquier caso, si van por ahí los tiros, algunos autores la...
Los mericarpos de Abutilon theophrasti tienen unos apículos muy conspicuos que no parecen apreciarse aquí. Por otra parte sus semillas son glabras... otros Abutilon por lo que leo sí que podrían encajar. Saludos
1. Parece Fraxinus angustifolia. 2. Solanum lycopersicum (Lycopersicon sculentum), una tomatera, ¿no? 3. Senecio...?
Las Orobanche sin estudiarlas a fondo es arriesgado pero la 2 y 4 parecen Orobanche gracilis y la 3 tiene pinta de O. gr. amethystea. La 1 tan poco desarrollada es casi imposible saberlo con certeza. Saludos
Son agallas o "cecidias". Unos crecimientos anómalos de tejido originados como reacción, en este caso, a la actividad de un insecto. Por lo visto un ácaro (Aceria chondrillae). Saludos
3. No, Sonchus diría yo (lo ha dicho ya Fernando acabo de ver). 9. Parece Chondrilla juncea. Saludos
Quizá se trate de Sonchus maritimus (S. aquatilis), pero no es una planta que conozca bien... Saludos
Vaya, yo el número 2 es el que precisamente le veía más pinta de H. serotinum...
Estas fotos se ven mejor Alberto, gracias. Los Echinospartum del Sistema Central tienen un buen lío. Lo de la pelosidad "velutina" :mellao: en Erinacea también me mosqueaba y en estas nuevas fotos se ve claramente que son bastante amarillas (no pardas)... pero la verdad es que no he visto los...
Pues la verdad es que he intentado ampliar la foto para ver detalles pero no ayuda mucho. ¿Alberto, puedes subirlas con mejor resolución? El caso es que no veo claro que ambas sean la misma planta. La segunda, que es la del hilo anterior, me parecía Erinacea anthyllis ya pasada. De ahí que...
Por si no se ha entendido bien... Carduus y Onopordum son géneros diferentes. Yo me refería a que creo que es un Carduus tipo Carduus tenuiflorus, no Onopordum. Saludos
Yo en el caso de la Vicia apostaría por Vicia benghalensis. Saludos
Separa los nombres con una coma y un espacio.