De lo que queda sin identificar creo... 3. Pinus sylvestris diría yo. 4. Carduus sp. 5. Erinacea anthyllis 6. Digitalis thapsi Saludos
2. Cistácea con pinta de Fumana... pero a más no me atrevo. Saludos
Efectivamente. Lo que suele haber por allí es Genista hirsuta. Saludos.
:okey:
Claro, tanto como palustre no llega a ser, pero sí ha tenido buen ojo MANU al apreciar que, con respecto a otras jaras, a esta le va más la humedad (aparece en alcornocales, brezales... y sobre todo desaparece cuando se aridifica el ambiente). Saludos
Estoy de acuerdo con Fer. Estas del pedúnculo largo serían del grupo "pedunculata". No querría hacer más lío pero dentro de ese grupo hay autores que también distinguen táxones. No te extrañe, en Cabañeros yo he visto juntas las dos especies, la de pedúnculos largos que corresponde al grupo...
Al abandonarse el latín como lengua científica, hubo un intento de adaptar al castellano la terminología botánica empleado palabras ya existentes en este. Pronto se dieron cuenta de que para muchos términos "lineanos" no existía una palabra en castellano y los sustitutos que buscaron eran muy...
Cistus populifolius Saludos
Pues sí, es lo que mantienen entre otros autores el monógrafo de Flora Iberica, que además da una distribución bastante amplia a la subsp. típica. Supongo que, como en otros géneros complejos, el concepto de los táxones que tienen diferentes autores y los caracteres que consideran diagnósticos...
Estoy totalmente de acuerdo con Fernando. Dentro del grupo Stoechas tu planta sería de las de "pedúnculo corto". Entrando en separaciones más analíticas, si la fotografía está tomada en Cabañeros como otras que has subido estos días, lo más probable es que se tratase de Lavandula luisieri (L....
Yo hubiera dicho Cytisus striatus. Saludos
Me recuerda a Cachrys sicula. Saludos
Y una Armeria con pinta de A. caespitosa. Saludos
S. vermiculata para más señas. Saludos
Bueno, ten en cuenta que las distribuciones de Anthos no son exhaustivas. Andryala arenaria sí está citada en Badajoz. Saludos
Efectivamente, en A. integrifolia las flores suelen tener un amarillo "fluorescente". No es A. integrifolia ni A. ragusina. La duda está entre A. arenaria y A. laxiflora. Los capítulos parecen bastante grandotes, lo que es más propio de esta última, pero es un grupo complicadillo. Saludos
A la rosa se le intuyen pelos en las hojas, por lo que Rosa canina, al menos s. str., en principio no sería. Harían falta fotos en las que se aprecien bien ciertos detalles para aproximar una identificación.
Yo diría que la segunda es Anacyclus clavatus (se ven los dos lóbulos de la corola más desarrollados que el resto). Saludos
Bueno, la chica que ha preguntado es de España. Aquí tenemos tres especies con los frutos muy diferentes. Los de N. gallica no son globosos y los de N. papillosa son papilosos. Saludos
Creo que algo a mar te sonaba, pero Medicago marina no es, otra especie con nombre litoral en cambio, Medicago littoralis, si que encaja bastante. Saludos
Salsola kali es muy variable, pero en este caso yo diría que se trata de Amaranthus albus. Saludos
Pensaba que la sinonimización procedía de algún trabajo concreto. Yo personalmente, y ya lo he expresado más veces, no creo que The Plant List sea una fuente demasiado fiable en lo que respecta a posiciones taxonómicas ni nomenclaturales. Saludos
Me recuerda a una Bassia, pero nunca las he visto tan "frondosas". Saludos
Al César lo que es del César y a Miller lo que es de Miller :risotada: Un saludo
Muchas gracias por la info :okey:
No conocía esa especie, pero según Flora Iberica parece que en la Península sería una planta muy rara que no está naturalizada por el momento. Se diferenciaría de Solanum nigrum, entre otras cosas, por tener los pedicelos erectos. Yo me decantaría por el más común Solanum nigrum. Otra cuestión...
Yo tenía el recuerdo de que la forma de las brácteas de Cirsium odontolepis es bastante característica, ensanchadas hacia el ápice. Por eso pensé en C. echinatum frente a esta especie.
A ver si te cuadra Cirsium echinatum. Saludos
Mira a ver si te cuadra Scorzonera angustifolia para la segunda. El primero desde luego tiene pinta de Cirsium, como ha dicho Fer. Los suelos en que estaba eran calizos o yesíferos? Saludos
Separa los nombres con una coma y un espacio.