Como te indica Andrés no se trata de Silene latifolia. Esa especie tiene flores mucho más grandes y en general blancas. Pese a lo que pueda parecer estas tuyas son más bien rositas. Saludos
No tiene mucha pinta de Allium vineale. La espata parece tener dos segmentos desiguales y en esa especie solo debería haber uno. A primera vista me recuerda al grupo de paniculatum-stearnii-oleraceum... Saludos
La Silene me recuerda a Silene decipiens. El Erodium por las hojas parece E. moschatum, pero no se ven bien. Con esas flores tan grandes también podría ser E. ciconium. En cuanto al Geranium también podría ser G. purpureum. Creo que por foto va a ser difícil distinguirlo del G. robertianum. Saludos
Efectivamente. No sé dónde tengo la cabeza. Gracias Bern
De las que no se han dicho ya, con las que estoy de acuerdo, queda la 2, que podría ser una Andryala, pero va a ser complicado asegurarlo. Saludos
La boraginácea no me parece una Anchusa. Había pensado por las flores en Nonea micrantha, pero las hojas y el aspecto general (parece perenne, cáliz poco acrescente) me recuerdan más a Alkanna tinctoria. Por si te resulta de interés, para el pueblo de Enguídanos hay una florulita hecha, pero no...
Yo en principio le he visto más pinta de Onopordum illyricum, sobre todo por el tallo, pero es verdad que las brácteas son poco recurvadas para lo que es típico. Los Onopordum se hibridan un montón en cualquier caso... Tengo una sospecha pero no estoy seguro ¿Quizá a la segunda plantita le...
1. Malcolmia littorea 4. Otanthus maritimus parece Saludos
Sí, las bayas de diversas especies de cambrón son comestibles. Son lo que te venden ahora como "bayas de goji", que con el royo oriental viste más.
Yo diría que es Chenopodium opulifolium. Saludos
Por el involucro no lo parece. Mira las Crepis a ver si te cuadra alguna mejor. Saludos.
¿Lo indican expresamente en el Código? Creo recordar que en tema de grafía (cursiva, negrita, etc.) no se mojaban. Sobre la mayúscula en el epíteto no recuerdo haber visto nada, pero quizá precisasen algo en el último y tengas razón. En cualquier caso repito, es una tradición antigua y en...
Bueno...creo recordar que no es del todo así (lo comento como curiosidad). La forma de escribir los nombres científicos que comenta Fer es siempre correcta y es la habitualmente usada en la actualidad. Sin embargo, en unos pocos casos excepcionales sí se puede escribir el epíteto con mayúscula...
1. Diría que Leguminosae. ¿Astragalus? 2. Quercus faginea subsp. faginea parece. 3. Cuscuta. Habría que verla en detalle para determinar la especie, pero por el color de los tallos podría ser C. epithymum. Saludos
Claro, el problema es que hay muchas clasificaciones diferentes y aunque a veces se emplean los mismos términos el concepto de cada autor puede variar. Font Quer sigue a Thellung, cuyo concepto de neófita es en realidad muy amplio (con lo de "no intervenidas por el hombre" no sé si se refiere a...
Bueno, la respuesta de Fer citando el magistral diccionario de Font Quer creo que te lo habrá aclarado perfectamente. Existen numerosas clasificaciones, muy específicas algunas, para establecer el denominado "xenotipo" de las plantas alóctonas. Para el caso de Abutilon algunos autores...
Sí lo parece por la forma de las brácteas del involucro, aunque nunca la había visto con esos pedúnculos tan largos y ¿erectos? Saludos
Abutilon theophrasti, una malvácea neófita que suele aparecer en cultivos de regadío. Saludos
En el caso de la segunda yo descartaría Reichardia. Mira a ver si te cuadra Sonchus aquatilis. Saludos
¿Por qué consideras que la primera puede ser L. virosa y la segunda L. viminea? Estoy de acuerdo con Fer.
Bassia scoparia es muy variable y no digo que no sea esta especie, pero... le veo algo raro. ¿Podría ser Epilobium brachycarpum?. A ver si florece y nos aseguramos. Saludos
No te regaño, pero una recomendación. Si estás haciendo un herbario, pongamos que como ejercicio para formarte en CC. Ambientales, el objetivo es precisamente ese, que practiques con el uso de las claves y adquieras una habilidad. Si te decimos aquí qué plantas tienes o te damos pistas antes de...
Parece Clematis, quizá C. vitalba Saludos
Pues ya prácticamente lo ha aclarado todo Fer. Solamente sugerir que en el caso de la segunda gramínea revises el género Holcus por si te cuadra con alguno. Saludos
Tienes una buena vision. Fue lo mejor del dia para mi encontrar una maravilla que se debe proteger como un tesoro. No lo he visto en flor. Otra vez quizas. Vos pongo 2 fotos. [IMG] [IMG] Amistades Que maravilla de fotos Bern! Gracias por compartirlas. Es increíble que en este momento de la...
Efectivamente, Typha, posiblemente T. dominguensis y Bartsia trixago ya pasadita. Saludos
A mí la que me mata de envidia es el Drosophyllum lusitanicum de la la primera foto :bocaagua: ¿La fuente de esa lista de sinónimos es Wikipedia?
Por dar una vuelta de tuerca más, esta especie se ha segregado en un género independiente por algunos autores (Acanthoxanthium) y parece que Flora iberica aceptará este tratamiento.
Y Chelidonium majus parece... Saludos
Ulmus minor, Ulmus pumila, Populus alba y Thuja (Platycladus) orientalis parecen... Saludos
Separa los nombres con una coma y un espacio.