Re: Como cuidar las calas??????????? Si tiene humedad suficiente puede aguantar el sol, pero no el sol directo. Un saludo. Ah¡ espero que lo de experto no vaya por mí. Soy un inútil con paciencia. :-)
Mirando mejor la foto, no parece que la tierra esté demasiado húmeda para tener ese tipo de problemas. Intenta poner una foto más cercana de la tierra. Otro saludo.
The Rose, los musguitos que dices no se ven. Es posible que te hayan salido unos hongos que dan como un aspecto blanco a la tierra cuando hay exceso de humedad. No son peligrosos. De todas formas no se ven, y además el Aloe parece estar bien, por lo tanto no es nada grave, remueve la tierra y...
Re: Pregunta: Fertilizar = + plagas? En mi opinión el aporte de los nutrientes a las plantas no conlleve la aparición de más plagas (la palabra plaga no me gusta porque tiene connotaciones equívocas). La INCORRECTA utilización de abonos y nutrientes puede tener el efecto secundario de hacer la...
Re: Naranjo enfermo con äcaro rojo, minador de los cítricos o Pulgones? Sherekan, creo que deberías poner el tema en el foro de árboles frutales. Y dicho eso en mi opinión tienes araña roja, o al menos eso creo entrever en la segunda foto, no veo ni minador, ni pulgones. Un saludo. Si buscas...
Re: Stephanotis. No se que hacerle. Hola Ruskito. En este enlace tienes un artículo sobre los cuidados de la Stephanotis. http://articulos.infojardin.com/plantas_de_interior/Fichas/Jazmin_de_Madagascar.htm De todas formas creo que deberías ponerle una maceta mayor, aprovecha el cambio de...
Re: Como cuidar las calas??????????? Mucha agua, mejor semisumergida, y sombra. Con las calores del verano si no disfruta de abundante humedad perderá muchas hojas, pero ten en cuenta que rebrota cada temporada. Un saludo.
Re: ¿Por qué murió mi Stephanotis? Efectivamente la Stephanotis aguanta bastante bien las inclemencias, pero se tiene que aclimatar y madurar un poco para que tenga fuerza suficiente. Si el tiempo que hacía cuando la compraste era como dices, debiste resguardarla un poco antes de dejarla a la...
Re: He despedido al jardinero, ... ¿y ahora que? A la vista de que el tema va para largo, me decido nuevamente a intervenir, porque como se deja entrever en muchos no se trata sino de discutir de un hecho del que se carece de información suficiente. voy: En primer lugar una confesión "YO...
Re: costilla de adàn Por la respuesta de Escobeitor, veo que mi primera impresión era correcta. La Costilla de Adán está en agua y con raíces. Bueno pues la tienes que quitar ya. La Costilla de Adán no es exigente en riego, al contrario, y esa es la razón de que amarilleen las hojas. Cuando...
Desde luego no la conocía por ese nombre, pero al parecer mealybugs no es más que cochinilla algodonosa en inglés. ¿Me equivoco?. Bien pues si no me equivoco la cochinilla algodonoso no produce ese polvo blanco de ninguna manera. Quizás un hongo u otra causa, incluso la cal del agua, pero...
Re: LA CRISIS HA LLEGADO A MI HUERTO En primer lugar mi solidaridad Arabedes, que se transformará en apoyo concreto en el momento en que haya algo para lo que pueda ser útil. En segundo lugar señalar que este no es un problema individual sino colectivo. Pronto se convertirá en un gran problema...
Re: costilla de adàn ¿Qué quiere decir que tienes dos tallos grandes de Costilla de Adán en agua?.
Re: ¿Cual es la planta más indicada para repeler insectos? En mi opinión todas las plantas aromáticas tienen un efecto repelente sobre un tipo u otro de insecto y ninguna sobre todos ellos. Y entiendo repelente como que a la especie de insecto afectada no le gusta demasiado su rollo, y prefiere...
Trebede, ten en cuenta que Canarias tiene su propia normativa fitosanitaria. Es país tercero a efectos de la UE, en cuanto a inspección se refiere. Lógicamente la normativa europea se aplica a través de la española. Igual te sirve esta página. Un saludo....
Re: ¿qué hago con mi cheflera? No la podes y no le hagas nada más. Empieza a abonarla en marzo, y no la riegues demasiado, espera a que se seque el sustrato. Ocasionalmente pégale un manguerazo a las hojas, te cepillarás posibles pulgones y las hojas lo agradecerán. Ten en cuenta que ahora...
Re: Ficus estropeado Cepíllatelas. No a ras de tronco, pero tampoco le dejes demasiada longitud, depende del grosor, en general donde termina la unión (siempre más ancha) de la rama con el tronco. Un saludo.
Re: Mm laurel con hongos o virosis?? g3ro, no sé si ha estado expuesto a las heladas. Si lo ha estado es posible que se hayan quemado las hojas. En cualquier caso no pasa nada si le aplicas un fungicida a base de cobre. Las hojas enfermas o quemadas no se recuperarán, y si se trata de hongos,...
Re: Novato Cuevas, el sustrato no es más que el material en el que va a crecer la maceta, tierra de origen vegetal u otro, y lo hay de muchas características y para muy diversos tipos de plantas. Sin embargo para la mayoría de las plantas te recomiendo que uses el más barato, sustrato...
Re: ¿hay un manantial? Minucias, si el suelo es arcilloso y está encharcado o es una escorrentía o un venerito muy superficial, si fuera más profundo la arcilla de la parte superior se secaría, de la misma manera que es impermeable hacia abajo, lo es hacia arriba. si fuese un manantial profundo...
Re: Shefflera como árbol Se aconseja colocarla en un lugar a semisombra, sin embargo es perfectamente posible colocarlas a pleno sol. Así las tengo yo. Magdalena le atacarán los áfidos, pulgones y cochinillas, para las que tendrás que aportarles el remedio oportuno. Producirán negrilla, pero...
Re: Shefflera como árbol Pon en el exterior todas las chefleras que quieras, crecerán enormemente, hasta los tres, cuatro y cinco metros, pero no creo que le puedas dar forma de árbol, es un arbusto de porte muy abierto y hechas muchas ramas desde la base. Un saludo.
Re: Begonia tristona :( Perdonad pero os comento dos cosas. En clima templado, mediterráneo, no soy partidario de extraer los bulbos y rizomas casi de ninguna planta, y tampoco de la begonia que al final va a tener un periodo de latencia muy breve y puede brotar incluso fuera de tierra, aparte...
Re: Novato La primera planta es una alocasia efectivamente, no se de que variedad, pero prima hermana de la Oreja de Elefante. Es una planta tropical y requiere una elevada dosis de humedad, cuidado con los riegos en el sustrato por la pudrición de los tallos. Por supuesto sombra. La oreja de...
Re: Urgente¡¡ hiedra, arizonica o leylandis Naranja, me ha sorprendido un poco porque el Ciprés de Arizona, Cupressus Arizonica, es un árbol hecho y derecho (20 o 30 metros), como comprenderás a 80 cm de distancia, no sé. Por lo que sé se suelen utilizar para setos de más altura, pantallas de...
Re: Sauce Lloron El sauce llorón se vende en viveros frecuentemente. Pero si lo que quieres es una rama gruesa para estaquillarla visita los rios, aquí están llenos de sauces. Si la consigues mira en el foro antiguo hay un par de entradas muy buenas sobre reproducción del sauce por estacas. Un...
Re: dama de noche ¿cuando trasplantar? Hola Tonileo, qué bueno tener un especial por aquí. Yo la hubiera trasplantado antes, porque en nuestra zona ya está saliendo del sopor invernal, aunque hay quien opina que lo mejor es primavera. Con todo si te decides a trasplantarla, dale una buena...
Re: Urgente¡¡ hiedra, arizonica o leylandis Cada 80 cm?. Me sorprende a no ser que haya alguna variedad pequeñita que yo desconozca. Que no creo. O será otro tipo de conífera para seto?. Has hecho bien al rechazar la hiedra. No me gusta tan enorme y tiene sus desventajas. Un saludo.
Re: Bouganvilla y manchas. (con foto) En mi opinión está protestando por el trasplanta. No le pasa nada, ten paciencia y dale los cuidados adecuados. Un saludo.
Re: catalpa en mal estado La foto es del año pasado. No he dicho nada.
Separa los nombres con una coma y un espacio.