Hola Yani, ya murió tu lisianthus=? :-(:?
La verdad no tengo idea de cómo reacciona una planta tropical creciendo en interiores en invierno, si está en latencia o no, que es lo que se toma en cuenta con la poda de árboles en estaciones... si lo haces en primavera antes de que empiece a crecer activamente quizá se estrezaría menos la...
Las plumerias ¨sangran¨ o sea pierden mucho látex al ser podadas... Usa guantes, las apocinaceas son tóxicas. si lo haces, creo que tendrás un frangipani feo por mucho tiempo hasta que rebrote, creo yo, recuerdo cuando hice un esqueje de frangipani y tardó mucho en arraigar y arrancar de nuevo...
Seguro, las vincas rebrotan, pero que se elimine el virus no creo... pero por probar... si lo haces, cuenta el resultado.
Yo diría que es un VIRUS, como los que causan los efectos variegados en las plantas.
Las vincas también padecen clorosis férrica. ¿Qué tal es el agua de suministro en Venezuela?
¿Usaste un sutrato especial para semilleros? A lo mejor necesitan nutrientes. ¿Tienen suficiente luz? ¿Escribiste la fecha de siembra y germinación? Deberías esperar al menos dos o tres meses antes de desesperarte. ¿Investigaste lo suficiente y estás segura que se dan en tu clima?
Nunca tuve proteas, pero lo más probable sea dejando secar las flores y desarmarla en busca de las semillas... pero es poco probable que sean viables ya que la mayoría de las plantas primitivas no se autopolinizan, me pasó eso con una Justicia Brasiliana, dio muchisimas semillas pero ninguna...
Justamente por eso se asocia el agua de baja conductividad con la acidez. Eso es lo que leí en los archivos del foro, como uno de los posibles componentes del agua del aire acondicionado... Y como leí que el amonio primero alcaliniza y luego acidifica el sustrato pensé que quizá con el agua...
Espero que a nadie le moleste que meta mi cuchara en el tema pero... ¿Alguien tiene idea de por qué el agua de mi aire acondicionado me sale alcalina? Se me ocurrió usarla con mis plantas justamente por su baja salinidad, y al medirle el ph me sale por encima de 7. ¿Será Amonio? (si es que el...
Lo que me fastidia es que a uno no le dejan hacer envios particulares, pero cuando se trata de algo comercial puedo ver que a los viveros y cñia se les permite comprar e importar plantas que luego escapan del cultivo e invaden ambientes naturales... Cuando se trata de hacer dinero la ley no...
¡Ah sí! Acá efectivamente les decimos floripondios... y la verdad que nunca vi un colibrí en un floripondio. Pensé que eran flores de polinizadores nocturnos por eso tienen ese perfume por la noche... y no solo atraen mariposas nocturnas, también gente curiosa...(es alucinógena) Gracias por...
¿Te molestaría subir fotos? Me da curiosidad... no conozco esa planta. Saludos!
Hola Marita, los colibríes suelen usar las mismas flores que las mariposas, pero tienen preferencia por las más grandes y de floración duradera. Entre los imanes de colibrí nativos te puedo recomendar la salvia guaranitica, el abutilon pictum, y la lantana que sería un comodín de polinizadores....
La historia de siempre, aquí mismo hay gente de españá que la cultiva como ornamental y en nuestra zona donde es nativa no nos parece nada atractiva. Dato curioso: Cerca de mi lugar de trabajo hay un jardín con una passiflora caerulea enorme, todas las mañanas está rodeada de mariposas Agraulis...
La lantana es una planta invasora en España, podrías reemplazarla por CONSOLIDA AJACIS, que sí es nativa de europa. Esa sí la he visto en acción aquí y sé que produce néctar, busca de preferencia la variedad de polinización abierta o silvestre que encuentres.
¡Hola! Puedes empezar plantando Ruda (ruta graveolens), planta que en Europa es la hospedera de Papilio Machaon. Tambien puedes plantar Acedera (Rumex acetosa) que es la hospedera de la mariposa moneda cobriza (Lycaena hippothoe). Me gustaría hacerte más recomendaciones pero como soy de...
Me encuentro con esta planta con frecuencia y no se me ocurre nada, pero creo que debe de ser fácil de reconocer, como cualquier planta de flores vistosas. [IMG] Saludos.
Impatiens Balsamina
Esta planta se vende en un vivero de un alemán que es botánico o algo así, por lo que debe ser una especie silvestre con potencial ornamental: [IMG] [IMG] Parece crecer mejor en la sombra que en sol directo: [IMG] Me recuerda vagamente a crossandra o aphelandra. ¿Qué opinan?
Mi madre compró esta planta a alguna vendedora ambulante y no conozco su identidad, dudo que sea una planta tropical ya que no es común por aquí, creo que alguien de clima templado ha de reconocerla fácilmente. [IMG] [IMG] [IMG] Saludos!!
Le dan muchos nombres comunes, pero no encuentro información con ninguno de ellos... me gustaría saber si es una planta invasiva y su procedencia, no parece producir semillas pero crece muy rápidamente. Saludos. [IMG] [IMG] [IMG]
Los girasoles consumen mucha agua y nutrientes. Yo creo que puede ser deficiencia de MAGNESIO, te recomiendo un puñadito de sales de epson diluidas en el agua de riego. O abonar más seguido. Saludos.
Si guardaste las semillas a temperatura ambiente puede ser que ya hayan perdido viabilidad... yo que tú a otra cosa mariposa. Las zinnias no suelen tardar en germinar.
Hola a todos, compré de un jardín etnobotánico un arbusto o árbol del genero justicia (creo yo) pero no identifico la especie para averiguar su procedencia... adjunto las fotos por si alguien puede ayudarme: [IMG] [IMG] [IMG] Por lo que leí, hay más de trecientas especies del genero...
A las fuchsias les gusta el sol de la mañana, sobre todo si el clima es fresco a frío. Te recomiendo que les apliques un fertilizante foliar muy diluido de vez en cuando.
Sí, creo que es posible, porque es una planta de sol y tu clima es benigno... de todas maneras ten en cuenta que las gerberas son plantas que viven pocos años.
Si no tiene ninguna enfermedad solo se me ocurre un exceso de abono, o un shock por un cambio ambiental brusco... Te recomiendo que compres otra, es una planta muy comercial y relativamente fácil de conseguir. Y de ser posible que comiences de semilla o gajos tus propias plantas, las que traes...
Depende de la especie, creo que hay begonias anuales y perenes, pero yo las reproduciría una vez al año por esquejes por si acaso.
Los virus en las plantas no se pueden curar por desgracia, sólo se pueden prevenir las plagas y carencias de nutrientes, pero en estos casos sólo se puede separar la planta del resto antes de que contagie a las otras. Saludos.
Separa los nombres con una coma y un espacio.