Esa variedad es una de las más chulas. Curiosamente cuando abre sus bordes son naranjas para ir cambiando al amarillo poco a poco. Me temo que está bastante complicado, yo he estado buscando bastante tiempo y quitando la web de gommer, no he encontrado nada asequible, y esta no es tampoco...
Con los syriacus no lo he intentado,pero los synensis enraizan practicamente con mirarlos. Del rosa doble cogí un par de ramas, que recorté dejando trozos de unos 30 cm y los clavé en una maceta, la cuál dejé dentro de una garrafa, con luz indirecta casi todo el dia. A los dos meses todos tenían...
Iker yo me decantaría por probar a partir de esquejes, pues a partir de semilla nunca sabes lo que puede salir. Ganarás tiempo y te aseguras obtener una planta vigorosa mucho antes.
Cierto Isidro. No se cómo lo vi antes. Realmente no se como distinguir bien una spectabilis de una glabra. Un saludo
Son trepadoras porque se les guía y agradecen tener un apoyo,pero con sus podas y guiado adecuado van lignificando y tomando porte arbóreo. Lo único que su madera suele ser quebradiza y el viento les da mucha caña. Creo que es la variedad glabra pero no estoy seguro. Muy curiosas esas brácteas...
Gracias. Me desconcierta esas terminaciones que posee, no he visto nada igual.
Revisando un semillero el cuál creía vacío he encontrado esto.¿Puede ser una dioanea? [IMG] Puede llevar al menos dos meses en el semillero, los puse por probar de un lote de semillas que me dieron y de los que sinceramente no esperaba que saliera nada.¿Alguna recomendación?
Muy raro sin duda. Pillo sitio,me ha dado mucha curiosidad.
Todos son comprados, los rosas dobles los plantaron mis padres hace unos 25 años. Los procedentes de semilla y esquejes están demasiado jóvenes aun, y sí, hasta ahora no he conseguido semillas viables de syriacus. ¡Ya pondré fotos de los plantones y semilleros!
Sin duda la calidad de las semillas se nota. Por cierto Noa, mi regalo fue un caballo de troya,pues mi suegro quiere plantar adelfas en un trozo de jardín por su robustez, y los demás queremos algo diferente, y como la que al final manda es mi suegra... Esta es la primera flor que da tras el...
Aunque no pones de donde eres ni la variedad, los hibiscus(supongo que rosa sinensis) aguantan perfectamente a pleno sol. Sólo tendrás que tener que cuidado cuando llegue el frío pues según la variedad no se llevan bien con las heladas.
¡Menudo colorido! Yo creo que sólo puedo competir en la categoría de engendros raros y resistentes: [IMG] Las fotos salen horribles, las hice con el móvil y mete aberraciones como quiere desde que lo actualicé. Normalmente da flores dobles estériles, pero parece que con los calores se ha...
Pues sí, el traspaso al colador creo que le vendrá genial. Sobre las Jacarandas, suelen salir todas o casi todas, eso sí, ten cuidado que yo he perdido las dos primeras que salieron (creo) por exceso de humedad, las tenía en el semillero. De las dos restantes, una está enorme(la última en salir,...
Yo diría que ese rosal está muerto. Siempre puedes rascarle la corteza con la uña y ver si está verde, pero lo dudo mucho. A juzgar por la foto tanto de las raíces como de la tierra, creo que tu problema puede ser precisamente este último, ya que pareces tener la tierra arcillosa que tenemos por...
¡Qué envidia me das! Me gustan todos, pero tanto el fiesta naranja como el amarillo se ven geniales. Mis moschuetus con 3 meses apenas tenían 15 cm. Ese crecimiento tan bestia sólo lo he visto en los hibiscus sabdarifa, que germinan en 2/3 días y crecen a gran velocidad. Tuve un siryacus de flor...
Vaya tela...
Hola! Os traigo un problema que me he encontrado con los geranios. Aparte del típico machaque con los gusanos, que obligan a mi padre a estar encima de ellos constantemente buscando larvas, hace unos días que están apareciendo las hojas como se ven en la foto: [IMG] Empiezan con los bordes...
¿Comunes? Los que tenemos por aquí sí que son comunes, esos se ven estupendos. Las flores son el doble de grandes perfectamente, aparte de mucho más coloridos. ¡Qué envidia me das!
Realmente fue un impulso...dices por 50 céntimos no pierdo nada. Yo si les reclamé pero vamos, con haber mirado la ficha de los oxalis habría visto que bulbos o nada. Y a un amigo se la han colado varias veces, tanto por aliexpress como ebay.
Yo la tengo por una de las plantas más duras que conozco. Con ponerlas en tierra y que tengan un poco de agua germinan sin problema. Yo las tengo como una plaga,pues se reproducen con mucha facilidad y luego para erradicarlas o eliminas el cepellón(enorme) o volverá a salir. Les gusta el pleno...
Las segundas parecen mixtura de pájaros. No conozco a nadie que le llegara lo que pidió. Yo por probar añadí unos oxalis bicolor y dioaneas,pero eso ni germina ni nada.
De lo más interesante. Siempre me ha resultado curioso observar la formación de fractales en las plantas, una curiosidad más.
Espectaculares todos. Cuéntanos más!
Muy instructivos y gráficos tus acodos, como siempre. Me surgen dos dudas: -¿El alambre no habría que ponerlo por debajo del acodo para forzar al árbol a emitir raíces? Nunca he usado alambre. ¿Notas alguna diferencia? - ¿Has realizado algún acodo dándole un corte profundo en uno, o ambos...
¿A que viene lo de gordito? El kiryu se utiliza como corrector de acidez... lo de los ataques escudados en el "anonimato" del foro están muy bien, sobretodo cuando no se argumenta nada.
Como puedes ver por mi foto de perfil, me encantan ese tipo de hibiscus!
¿has conseguido germinar arces sin estratificar? Personalmente me cuesta mucho aguantar ese periodo, y no han sido pocas las ocasiones que he perdido las semillas por olvidarme por completo de que están en el frigo y recuperarlas llenas de hongos. Sólo me ha funcionado con un melocotonero que...
Leyendo el foro veo que hay gente que usa Captan,pero yo no he conseguido encontrarlo. Si tienes confianza con alguna tienda pregunta,porque a mi me endiñaron azufre con cobre, que no es lo ideal.
¡Al final te lanzaste! En el hilo de esquejes de higuera, podrás ver que a mí me pasó lo mismo. Lo que me aconsejaron fue eliminar esas raíces aéreas pues estas consumen reservas. ¿Desinfectaste previamente los esquejes? Son muy propensos a hongos, no te vendría mal darles un pulverizado con...
Separa los nombres con una coma y un espacio.