Re: Que le pasa a mi arbol? Leo_V: tenés razón en lo que decís, de hecho casi ningún árbol nativo se cae durante las tormentas, es más los que se caen son los álamos, fresnos, eucaliptos, paraísos (todos exóticos y no adaptados a nuestro clima). ArielEduardo: Lo de "simple" no lo dije en tono...
Yo también la dejaría nuevamente en el lugar donde se desarrolló. Los síntomas de exceso de agua y de falta de agua muchas veces se parecen. Ante la falta muchas veces las ramas se curvan. si decís que no lo regás demasiado, echale agua y ponela al sol. Debería abrirse. Si no, tal vez sea...
Re: Que le pasa a mi arbol? No pierdas las ganas... Podés plantar uno nuevo de semilla o hacer un esqueje del mismo. Así empecé yo y tengo más de 300 plantas de distintas especies nativas en maceta (todo por un simple jacarandá). Saludos, Alejandro.
Muchísimas gracias a todos. Esperaba que el primero fuera un coronillo, pero no. Saludos, Alejandro.
Caminando por la calle y en dos plazas diferentes de la Ciudad de Buenos Aires encontré estos árboles, y quería saber qué son. Ignoro si son nativos, aunque me parece que el segundo no. El primero es un árbol chiquito (alrededor de 2-3 metros de altura), el segundo es más grande (más de 6 metros...
Concuerdo con Nori en que puede ser Prosopis. A tener en cuenta para identificarlo: número de hojas por rama, número de foliolos por hoja, cantidad de espnas, forma del fruto, pero realmente es muy difícil. Tal vez haya alguien familiarizado en identificar especies de ese género. Transcribo...
Felix77: En Argentina hay caña de azúcar. Es plaga como en casi todos lados, porque demontan flora nativa para plantarla. Saludos, Alejandro.
Re: Que le pasa a mi arbol? "Ignoro por qué no da flores, pero tiene toda la pinta de un jacarandá como dijo Fernando. ¿Tal vez alguna plaga?" Redacté mal la respuesta. Lo de "¿Tal vez una plaga?" lo proponía como posible causa de que no diera flores, pero quedó medio inconexo con la frase...
Re: Que le pasa a mi arbol? Es que la floración del Jacarandá (Jacaranda mimosifolia) es anterior a la aparición de las hojas. Es decir, pierde las hojas, luego salen las flores, y luego aparecen nuevamente las hojas y los frutos. Y en el verano tiene una segunda floración. Ignoro por qué no...
Re: Qué árbol o planta es? semilla misteriosa!! La "acacia triachantos" en realidad es Gleditsia triachantos, y no parece, porque justamente tiene espinas, que está no tiene. Ya de chiquita se observan las espinas. Saludos, Alejandro.
Me rectifico, cuando digo "que no tenga demasiado sol" me refiero a que esté en un lugar con sol pleno, pero rodeado por otras plantas que lo apantallen un poco. Saludos, Alejandro.
Yo trato de que no tenga demasiado sol, sino que tenga que buscarlo. Así crecerá más en altura y no le saldrán tantas ramas laterales. Después mucha agua. Si ves que las hojas están medio caídas eso es falta de riego. Después es bastante fuerte. Saludos, Alejandro.
Re: Qué árbol o planta es? semilla misteriosa!! Me desconcierta lo que dijiste acerca de que se cierra a la noche, si no, te habría dicho una tipa (Tipuana tipu), aunque tiene toda la pinta de una leguminosa. Saludos, Alejandro.
Re: Ayuda por favor..qué árbol es? Buxus siemprevivens es europeo, Lonicera nitida de China. Ninguna comparable a los hermosos árboles nativos que hay en Misiones. Saludos, Alejandro.
Re: Por favor, que tipo de trebol es este?? Si es una hierba nativa pero que alguien no quiere en su jardín, podemos hablar de malezas, pero no de plagas. Las plagas son especies exóticas que crecen descontroladamente en un lugar. Si es nativa no es plaga porque es lo que debería estar sin la...
Re: SETAS NUNCA debe comerse un hongo si no se sabe de qué especie se trata. Las intoxicaciones con hongos son muy graves, pudiendo llevarte al doble transplante hepático y renal. Yo no los comería. Saludos, Alejandro.
Re: Por favor, que tipo de trebol es este?? ¿Seguro que es plaga? Si es nativa no es plaga. Saludos, Alejandro.
Concuerdo con Yoland, alguna especie de algarrobo. Buscá por género Prosopis sp. en alguna de sus tantas especies muy similares entre sí, pero que varían en el largo de las hojas, número de foliolos, tamaño de las espinas, entre otras cosas. Saludos, Alejandro.
Neomarica sp., género también conocido como lirios. Saludos, Alejandro.
Tiene toda la pinta de ceibo (Erythrina cristagali), como bien dijo Sacropk. Yo planto todos los años ceibos y diría que casi seguro lo es. Lo que me llama la atención es que haya crecido espontáneamente en Vigo, siendo un árbol nativo de Argentina y Uruguay. Saludos, Alejandro.
Coincido con Fernando. También se lo llama comunmente rompepiedras. Respecto a tu pregunta acerca de si es un árbol, no lo es. Es una herbácea anual, llega a medir más o menos medio metro. Saludos, Alejandro.
¿Seguro que no es? Parece una Drossera sp.. Las especies de este género que conozco tienen pelos pegajosos donde se quedan pegados los insectos, y muy lenttamente van enrollándolos (pueden tardar semanas). Para mí tiene toda la pinta. Saludos, Alejandro.
Mick20: Te conviene poner en tus datos de qué zona sos. Con el dato geográfico es más fácil identificar una especie vegetal, aunque hay tanta especie introducida que no necesariamente es así.. Saludos, Alejandro.
Sí, los plátanos son una plaga en todo el país. No entiendo por qué se plantan habiendo especies nativas mucho más aptas y lindas. Saludos, Alejandro.
Re: Por favor, que tipo de trebol es este?? Las plantas del género Oxalis suelen tener lindas flores. Yo lo dejaría junto con tu césped, por más que no sé si fijan nitrógeno. Saludos, Alejandro.
Schinus molle seguro que no es. Si te fijás la forma de las nervaduras, sumado al hecho de que parece tener un solo cotiledón, diría que es una monocotiledónea, mientras que Schinus molle es una dicotiledónea, como todo árbol leñoso (salvo palmeras). Saludos, Alejandro.
Re: Pasion por la reforestación Hola, te doy la bienvenida al foro. Es bueno que tengas pasión por la reforestación. Yo te diría que en lugar de guiarte por el tiempo que tarda un árbol en crecer te guies por cuáles son los árboles nativos de tu eco-región. No es lo mismo plantar un pino que un...
Re: Y ESTA COMO SE LLAMA?!?!?! De hecho la mayoría de los algarrobos tienen espinas ahora que lo pienso. Saludos, Alejandro.
Re: Y ESTA COMO SE LLAMA?!?!?! Ahhh... Me olvidaba, el caldén y el Ñandubay sí son miembros del género Prosopis con espinas. De todas maneras por la foto no distingo bien. Saludos, Alejandro.
Re: Y ESTA COMO SE LLAMA?!?!?! No se ve muy bien en la foto si tiene espinas o no. Por ahí sacando fotos de más cerca de las hojas podría saberse. De todas maneras tal vez le llamen "algarrobos" al género Prosopis sp. pero sin especificar especie ya que existen distintas especies de algarrobos...
Separa los nombres con una coma y un espacio.