Re: orquidea? Ahhh... Por cierto, respondiendo a tu pregunta, no es de la familia de las orquídeas, sino de los iris (Familia iridaceas). Saludos, Alejandro.
Re: orquidea? Es un lirio de Misiones. Cardón tiene razón en que pertenecía al género Neomarica, pero ahora fue reclasificada dentro del género Trimezia, y su nombre es Trimezia candida. No puedo dejar de decir que es una flor hermosísima. Saludos, Alejandro.
Re: No se como se llama esta planta Es nativa de donde yo vivo. Acá no es una plaga, pero en España sí. Creo que fue introducida como ornamental, pero cuando se plantan especies que no son de la zona pueden pasar estas cosas. Por eso recomiendo plantar nativas, la flora y la fauna del lugar se...
Se parecen al comunmente llamado rompepiedras. Saludos, Alejandro.
La tercera estoy entre un espinillo (Acacia caven) o algún tipo de algarrobo (Prosopis sp.). Yo acabo de plantar ambas especies y me salió una plantita así, pero no puedo recordar en cuál de las dos. Pero casi seguro que está entre esas. Saludos, Alejandro.
Muchas Ipomeoa sp. son autóctonas, no así el Acer sp., que es introducido. Así que en una de esas te conviene más dejarlas. Saludos, Alejandro.
Re: Cómo saber la edad aproximada de un árbol sin cortarlo Una forma de medir la edad de un árbol es por el número de anillos del tronco, pero no sé si la relación es 1:1, 2:1 o cuál. Saludos, Alejandro.
Estimado Fernando: Lo mío también fue una opinión, y desde ya con el mayor de los respetos. Mis disculpas si por la forma en que lo escribí se malinterpretó el comentario, pero aclaro que no fue con mala intención, y siempre manteniendo el buen ambiente que existe en este foro. Saludos,...
¿Puede ser Hibiscus sp. ? Saludos, Alejandro.
Re: Es una plata o un yuyo? Traduzco: Papaver somniferum = amapola. La parte de la planta que es tóxica es el látex , pero este sólo sale si se le hace un corte. Por lo tanto, no hay que cortarlo. Saludos, Alejandro.
Re: Arboles raros en Málaga Aurelinfo: Que bueno que mi comentario te haya ayudado a identificar a tu árbol, pero nobleza obliga, Manu_ me ganó de mano y nombró antes a Brachychiton, así que el mérito le corresponde a él, yo sólo aporté mi granito de arena. Saludos, Alejandro.
Fernando: La 2º no me parece una Gleditsia triachantos (árbol superinvasor), yo diría más bien un anchico colorado (Parapiptadenia rigida) (árbol nativo). De hecho parecerían ser dos plantas distintas en la misma foto, el de la izquierda un anchico y el de la derecha un timbó (Enterolobium...
De todas maneras es preferible tratar de evitar plantar especies que en otros lados se hayan vuelto una plaga. No vaya a ser que termine siendo como los paraísos (Melia azedarach) o las acacias negras (Gleditsia triachantos). Lo mejor es plantar especies nativas: para la Ciudad de Buenos Aires...
Re: Arboles raros en Málaga Chorisia sp. suelen tener espinas en su tronco, aunque puede ser liso en algunos casos. Me tiro más por Brachychiton. Con una foto seguramente podríamos dilucidarlo. Saludos, Alejandro.
Ceiba speciosa y Chorisia speciosa son sinónimos. Saludos, Alejandro.
Tenés razón Cardón. Es más parecida a Carthamnus. Saludos, Alejandro.
En Argentina hay un árbol con flores muy parecidas. Te paso la especie, por ahí está emparentado con tus flores: Cnicothamnus lorentzi, y se lo llama comunmente dominguillo. Buscalo porque son muy parecidas. Si no fuera porque el que te digo es un árbol, estaría seguro de que es. Saludos,...
Passiflora sp. No sé si es una pasionaria, porque en en esta las hojas están divididas como en 5, y acá parecería estar dividida en más. Saludos, Alejandro.
Yo le había visto cara de Macrosiphonia, pero viendo el mensaje de Alexis, creo que tiene razón y que es una Ipomoea. Mis disculpas. Saludos, Alejandro.
Re: COMO SE LLAMA Yo la referencia del nombre la tengo del libro 100 flores de la Argentina, editado en 2007 por Editorial Albatros y cuyo autor es Eduardo Haene. Tal vez la hayan cambiado de género en estos 4 años. Saludos, Alejandro.
Re: Estoy siendo atacado por hormigas Es lo que quise decir. El fungicida sólo funciona para las cortadoras. Debo haberme equivocado al escribirlo. Saludos, Alejandro.
Re: COMO SE LLAMA Son sinónimos. Trifurcia lahue = Herbertia lahue Saludos, Alejandro.
Re: COMO SE LLAMA Es una planta llamada comunmente Lahue. El nombre cintífico es Trifurcia lahue, antes llamada Alophia lahue. Es una hierba nativa de Chubut, Buenos Aires, el Litoral de la Argentina, y de Chile (en este país en peligro de extinción). Es una flor sumemente linda como todas...
Por las flores yo diría Macrosiphonia sp.. ¿Qué les parece? Saludos, Alejandro.
Si es Gelditzia triachantos (también llamada acacia negra) es introducida, sumamente invasora y un problema ambiental. Gleditzia amorphoides es invasora pero nativa. Saludos, Alejandro.
Las bellotas son sin duda de un Quercus, es decir un roble. Yo planté unas parecidas que eran de Quercus robur. Lo que te salió es sin duda un ceibo (Erythrina crista-galli), el árbol que de la flor nacional, tanto de Argentina como de Uruguay. Es un hermoso árbol nativo de ambos países, y...
Re: Nos invaden los plumeros La verdad no sé cuál es el control biológico de los plumeros de las pampas pero evidentemente es efectivo(Cortaderia selloana), y es algo realmente muy loco, porque en su hábitat natural está lejos de ser una plaga. De hecho si yo plantara cortaderas en mi región...
Re: Estoy siendo atacado por hormigas Fijate qué tipo de hormigas son. Hay varios tipos de hormigas que cortan hojas, ramas y otras cosas para alimentar un hongo en dentro de la colonia. En esos casos lo mejor es usar un cebo antifúngico y dejarlo en el camino de las hormigas. Entonces ellas lo...
Re: consulta x especie desconocida Suena a alguna de las especies del género Gaillardia, llamados comunmente topasaire. La flor es muy parecida a Gaillardia megapotamica, propia de la zona de Cuyo. Aunque esta planta es un arbustito, y la de tu foto parecería ser más una herbácea. También...
Trichocereus strigosus tiene flores blancas y de 15 a 18 costillas. Tal vez puede ser, aunque no soy un experto en cactus. Saludos, Alejandro.
Separa los nombres con una coma y un espacio.