Re: Ayuda con mis plantas! Digamos que no es lo mismo tratar con esta mezcla que con un insecticida sistémico y que encima tenga poder residual. Eso sí está alterando gravemente el ecosistema. La mezcla del ajo actúa sólo localmente, y no afecta por ejemplo a aves. Un insecticida sistémico no...
Porque compiten con las especies nativas llegando a extinguirlas en algunos casos. Además no interaccionan con la fauna local, haciendo que muchas veces sea la fauna la que se extinga. Una especie introducida forma un desierto verde. Fijate que según los ambientalistas es uno de los principales...
Vicente Leo: Al Blepharocalyx salicifolius también se lo llama anacahuita en nuestro país, así como horco molle (no confundir con lo que los uruguayos llaman anacahuita). Así que como bien decías, la cantidad de árboles que tienen molle entre su nombre es muy grande. También a la Lithraea...
Re: enfermedades de ciruelos Tené en cuenta que tenés que dejar pasar un tiempo para poder consumir esos frutos al tratarlos con pesticidas, que varían según el compuesto utilizado. Saludos, Alejandro.
Re: Ayuda con mis plantas! El alcohol no actúa como coadyuvante sino, más bien como disolvente para extraer los principios activos del ajo, más allá de que pueda tener algún pequeño efecto por si solo, (en ningún momento dije sacar sino extraer, es lo que en química se llama extracción por...
Tampoco confundir con Schinus molle o aguaribay. Saludos, Alejandro.
Un muy lindo árbol, aunque no es autóctono de la Argentina. Cada vez me pongo a pensar en por qué se siguen plantando tantas especies exóticas en nuestro país. Es un grave problema ecológico.
No, los gatos son mucho más inteligentes que las personas en ese sentido, y no se comen las plantas tóxicas. Yo la dejaría. Saludos, Alejandro.
Está muy lejos, no se aprecia. ¿Podrías tomar una foto de más cerca? Saludos, Alejandro.
Coincido con Fernando Macé. Phytolacca dioica, más comunmente conocida como ombú. De todas maneras fijate si alguno de los tallos tienen un color medio rojizo (si es así es un ombú casi seguro) Es un árbol enorme, muy ancho y sobre todo con unas raíces fuertísimas. Ponelo al sol, porque es una...
Re: Ayuda con mis plantas! "la foto tres claramente orugas. Un insecticida que te serviría para estos tres y un cierto efecto sobre las orugas (aunque para orugas suele ser mas recomendables las piretrinas como el deltametrin o cipermetrin)es el dimetoato 40% , pero antes hay que asegurarse de...
Re: plumero de la pampa Hola, no sé la respuesta a tu pregunta, pero te doy la bienvenida al foro. El nombre científico del plumero de la pampa es Cortaderia seollana, y por lo que tengo entendido se reproduce bastante rápidamente, así que dudo que el ganado caprino sea un problema, pero tal...
Re: Problemas en mi chiflera Una forma de sacarte de encima una buena cantidad de plagas (sirve para pulgones y ácaros, aunque creo que también para cochinillas es usando la siguiente mezcla: 8 dientes de ajo cortados bien finitos en 250 mililitros de alcohol 96º. A eso lo dejás dos semanas en...
Re: Cómo se llama este "lungo"? Schizolobium parahyba Gracias, Nori No tenés por qué disculparte Bignonia, está todo bien. Saludos, Alejandro.
Re: Cómo se llama este "lungo"? ¿Al final qué árbol era? Saludos, Alejandro.
Re: Plaga en anacahuita. ¿Nadie tiene idea?
Re: Plaga naranja. Voy a intentar tomar una foto mejor, pero es una porquería naranja que sale en las ramas. Sale mucho en jacarandás. ¿Alguien sabe qué puede ser? Saludos, Alejandro.
Re: Bonsai con araña roja Yessi: Te doy una receta muy buena para los ácaros y sobre todo araña roja (al menos a mí me funcionó). 8 dientes de ajo cortados bien finitos en 250 mililitros de alcohol 96º. A esa mezcla la dejás 15 días tapada en heladera (para que no se evapore el alcohol y...
Re: Cómo se llama este "lungo"? Hola, desde ya te digo que una araucaria no es. Por ahí dijeron Peltophorum pterocarpum, que es un árbol que no es originario de nuestro país. Yo pensaría más en un Peltophorum dubium, nativo de Argentina, que crece en Entre Ríos, Misiones, Santa Fé. También...
Re: Una fácil. Cardón, Burusko, muchas gracias. Saludos, Alejandro.
Vi varias plantas, entre ellos jacarandás a los que le salió esta porquería naranja en las ramas. [IMG] ¿Alguien sabe qué puede ser? Saludos y gracias, Alejandro.
Sé que esta planta es muy común, pero me gustaría saber su nombre. Dejo dos fotos. [IMG] [IMG] Saludos y gracias, Alejandro.
Re: Plaga en anacahuita. ¿Nadie sabe? Hoy pude ver bien al bicho que salía y era muy chiquitito (por eso no pude tomarle fotos), parecía insecto. ¿Alguien sabe qué puede ser? Saludos, Alejandro.
Re: Que clase de planta es esta Pero la papaya es un árbol. Por lo que se ve en la foto, eso parece más una herbácea. Si es Carica papaya da frutos ricos, aunque necesitás un macho y al menos una hembra. Saludos, Alejandro.
La hoja me recuerda a la del higuerón (Ficus luschnathiana), pero el fruto de este árbol es morado, no rojo (aunque parecido), así que no creo que sea, aunque tal vez sea un pariente cercano. Fijate tal vez en alguna otra especie de Ficus. Saludos, Alejandro.
Re: q especie es esta?? Hola, encontré dos fotos que condicen con la ubicación geográfica (son del Noroeste Argentino y de Bolivia), así que podrían andar. Creo que Vicente Leo va bien encaminado con el género Schinopsis. Uno es el Schinopsis lorentzi, o quebracho colorado santiagueño; el...
Gracias, Nori. No había visto tu respuesta. Definitivamente es un Quercus ilex. Yo quería saber si era planta nativa para plantarlo cuando diera semillas, pero lo descarto por ser introducido. Saludos, Alejandro.
Muchísimas gracias a todos. Voy a probar con el buscador de árboles. Saludos, Alejandro.
Vane: la pasionaria es una planta que además de ser nativa de la Argentina, sirve de alimento a una gran cantidad de animales, entre ellos la mariposa espejitos (Agraulis vanillae), cuyas larvas se alimentan exclusivamente de esta planta (por lo que no tenés que temer por las demás) y que además...
Hola, te doy la bienvenida al foro. Desconozco de qué planta se trata, pero te subo el post a ver si alguien sabe. Saludos, Alejandro.
Separa los nombres con una coma y un espacio.