Hola a todos!! Pues he obsevado que con la bajada de temperaturas y humedad que estamos pasando están empezando a proliferar estos bichitos. Están sobretodo en lophophoras que al estar floreciendo continuamente les deben gustar mas :mad: Aparentemente las plantas no se ven afectadas pero los...
La primera puede ser Mammillaria spinosissima ssp pilcayensis Saludos
menudo vivero!! A mi también me encantaría saber como se llama y donde está...:icon_mrgreen:
:happy:
Re: Para especialistas en Tetillas sp. Podria ser Mammillaria spinosissima...
Hola Paco.....veo que le vas cogiendo el truquillo a lo del imageshack!!! ejjeje! Me parece que lo que te dije es que no había límite de subida de fotos. Lo de comprar créditos es para tener mas funcionalidades, de hecho puedes probarlas pq te dan unos cuantos al principio. Por cierto....me...
Re: Explosion floral en Neobuxbaumia No tengas miedo, hay que probar jejeje!! Por cierto, leí que guardas todas tus fotos en cd. Guardarlas de este modo para asegurarnos el tenerlas en un futuro no es del todo seguro, son soportes de vida finita, ademas de que acabarán siendo obsoletos, te...
Re: Explosion floral en Neobuxbaumia Hola Paco! Para compartir fotos en foros lo mejor es usar ImageShack, visitas su página http://***/, te registras, te bajas e instalas el "imageshack toolbar", le pillas el truquillo al asunto y ya está. Puede parecer complicado pero no lo es......
Muy bonitas las flores, yo más bién apostaria por echinopsis multiplex... Saludos
Hola Paco!! De nuevo bienvendido otra vez por estos lares, si no recuerdo mal.... antes eras Agave, no? Saludos y hasta pronto!!
LLegué tarde.... pero da igual....PRECIOSAS LOPHOS:eek: :40tajarina:
Yo también quito toda la tierra, sobretodo en los transplantes de palntas nuevas, que vienen de viveros, pues la tierra acostumbra ser mala. Si te cargas algunas raices no pasa nada, de hecho yo acostumbro a arrancar aprox un tercio de su longitud total o incluso más... la cuestión es ir con...
Si le cambias el sustrato ahora será mucho mejor para la planta; para hacerlo facil compra sustrato para cactus y a éste le agregas picón volcánico y arena silícea (la de los acuarios), lo mezclas bién y las proporciones, pues un poco como tu veas, cuanto más mineral, o sea mas picón y sílice,...
Yo de tí le cambiaba todo el sustrato, asegurándome que no dejo ninguna cochinilla y ya verás como empieza a crecer sin parar. Por otro lado, la tierra que se ve en la foto está muy compactada (dura) y podría ser que no se llegue a mojar del todo cuando riegas pq el agua no se infiltra bién...
Para la cochinilla lo principal es aplicar algún producto específico; el dimetoato es uno de los que se usan. En mi casa tengo otro que tb funciona muy bien, me lo recomendó Antonio Molina, no recuerdo el nombre exactamente pero luego te lo miro y te digo... Si la plaga está muy extendida casi...
Separa los nombres con una coma y un espacio.