Re: Por mas que me informo, sigo confuso Hola raapestigue la hierba que aparece en los campos de donde estoy es la que aparece en la foto. Cuando tiene algo de humedad, aparece sola y lo cubre todo de una alfombra verde preciosa, pero cuando llegan los calores fuertes del verano amarillea y...
Re: Por mas que me informo, sigo confuso Proyecto 2013 y Raapestigue. Voy con movil y me cuesta escribir, pero me apunto vuestra experiencia con el Kikuyu y la Hierba de Prado. En mi zona, cuando llueve en primavera y otoño se cubre todo el campo de hierba, la cual se seca en verano. Pero si...
Sigo confuso sobre la variedad de césped que me conviene, a pesar de que me he leído todo lo que he podido de este foro. Tengo un jardín rústico en medio del campo, en el que hay una zona despejada de unos 40 metros cuadrados que siempre se me llena de toda clase de hierbas, algunas de mas de...
Re: El rincón de nuestras Sempervivum Vaya, esto si que es nuevo para mi :sorprendido:.
Menos de lo que crees. Es un cactus de crecimiento bastante lento, pero empieza a florecer de muy jovencito
Re: Zepherine (o Zephirine) Drouhin Los mios han pegado un crecimiento muy fuerte en relativamente poco tiempo, y he aprovechado para cortarles algunas ramas y dejar solo las cuatro principales que constituirán el futuro armazón de los rosales. Tienen algún que otro ataque de bichos, pero de...
Realmente bonito!! De todos modos, es un cactus que asusta: el mio se arruga como una pasa hasta el punto de creer que esta muerto, y cuando menos te lo esperas, se despierta y se infla como un globo en menos de una semana. Es realmente curioso
Re: Ya me floreció el Fero Tienes toda la razón, y lo peor (o mejor) de todo es que crecerá. Cuando este Fero sea adulto del todo, mida medio metro en todas direcciones y toque trasplantarlo, ya me veo yendo a un anticuario para comprarme una armadura medieval con escudo incluido. Será la...
Y la verdad es que la flor no mata. No es que no sea bonita, pero como las espinas son tan rojas, el color de la flor queda un poco difuminado. De todos modos, hay que agradecerle a esa flor el esfuerzo y la valentía de atreverse a pasar por ese bosque de espinas :11risotada:. [IMG]
Re: El rincón de nuestras Sempervivum para no desviar el tema del hilo, te mando un privado sobre lo que has escrito
Hola de nuevo Pintxos Si tu Fero grande es como el mio, ya puedes seguir esperarando para verle flores. Crece con normalidad y está bién de salud, pero de flores ni una. Estoy por abonarlo con Red Bull y Viagra, a ver si le meneo las hormonas y espabila un poco. Si tu problema es el espacio...
Re: El rincón de nuestras Sempervivum Yo me largue a la aventura a Nueva York y me acabe quedando allí mas de diez años. Fue una de las mejores decisiones de mi vida, aunque reconozco que no es fácil dejar tu tierra e irte a la otra punta del mundo. En cuanto a los sempers, yo los tengo...
Re: El rincón de nuestras Sempervivum Yo también te doy la bienvenida. Gracias a ti y a tu post, me he aficionado a los Sempervivums!!! Te envio esta foto de bienvenida. Puse cuatro hijuelos en simples agujeros entre la rocalla, y se tomaron al pie de la letra lo de "creced y multiplicaos"....
El fero ha tardado en florecer pero ha valido la pena la espera!!! Y esa otra cosa de la segunda foto es realmente un ser vivo? Jamas había visto algo semejante :sorprendido: :sorprendido: :sorprendido:
Si tanto te gusta (que no me extraña porque es precioso), yo de ti me compraba uno. No es una especie difícil de encontrar, no requiere de grandes cuidados, y florece con facilidad.
No te creas que tengo tanta suerte :icon_redface:. El de las flores moradas es un Fero Latispinus, y suelen florecer con facilidad aun siendo bastante jovencitos. En cambio tengo un Stainessi gordo como un balón de fútbol que me debe haber salido monje con votos de castidad, pues de momento no...
Recuerdo que te di la paliza sobre lo mucho que me gustaba tu Fero porque tenia todas las espinas rojas, incluidas las de la base. Por suerte, he encontrado uno que es igualito al tuyo, aunque sea de distinta variedad.
Hola arescrespo A mi también me sorprende ver ese capullo, pues si exceptuamos el Latispinus y algún otro, la mayoría de Feros no suelen florecer tan jovencitos. Te felicito por tenerlos salvajes por donde vives. Para mi, es uno de los cactus mas bonitos que existen y estoy realmente encantado...
Este verano compré un Fero que me hizo especial ilusión porque tenia todas sus espinas rojas, y no solo las del ápice. Lo puse en una maceta mas grande, le añadí tierra nueva con algo de gravilla calcárea (no sabia que estos Feros la necesitaban, pero ya venia con ella del vivero), le apliqué...
Re: Medicion de PH Las especies exigentes mejoran, y muchísimo. Yo tengo algunas mammillarias concretas que no crecían en absoluto, y cuando les añadí gravilla calcárea al sustrato crecieron en un año lo que no habían crecido en siete. Y en cuanto a mis Astrophytums, tarde o temprano se me...
Re: Pregunta sustrato universal Si mezclas ese sustrato Compo al 50% con cualquiera de los materiales que has dicho (arlita, grava volcánica, gravilla de acuarios...) vas a tener un sustrato mas que bueno para la gran mayoría de cactus y suculentas. El único material drenante que yo no aconsejo...
Que tal Gdmo y francistrus. Tengo entendido que estos cactus viven en zonas montañosas altas, donde la radiación solar es mayor que en ciudades al nivel del mar como Málaga o Barcelona. Pero aun así, las mias reciben seis horas diarias de sol, incuido el del mediodía que es capaz de cocer...
Os muestro esta Lobivia Arachnacantha en plena floración, la cual espero os guste tanto como a mi. Aprovecho también para mostraros esta foto de una Rebutia y Sulcorebutia. La sulco está claramente etiolada, y si os fijais bien en las puntas de los tallos de la Heliosa, veréis que también...
Re: Visita a Agroideas Veo que compraste 52 plantas de una sola tacada! No está nada mal!! Yo he conocido a Luis Bru en persona cuando visitaba la feria de cactus y suculentas de Barcelona, y también le he comprado algunas cosas por correo. Estoy de acuerdo contigo: no solo tiene plantas de...
No puedo estar mas de acuerdo con Pesara. La arena fina no solo retiene humedad, sino que al final forma un mazacote alrededor de las raíces que las aprisiona. Lo que yo uso es piedra pómez del tamaño de granos de arroz. No es fácil de conseguir y no es barata, pero a mi es la que mejor...
Lo entiendo perfectamente, y bromas aparte, me imaginaba que ese era el caso. Yo mismo, el único columnar que tengo es el Cleistocactus Strausii, por la misma razón que dices tu.
Eres el cactusero mas raro que he conocido en mi vida!!! :11risotada: :11risotada: :11risotada:. Bromas aparte, si lo comparamos con viajes verás que no eres tan raro. Yo me he pateado 3/4 del planeta Tierra y no he estado nunca en Mallorca :icon_redface: :icon_redface: :icon_redface:. Creo...
Veo que ya tienes una estupenda colección!! :5-okey:. Aquí en el foro encontraras a gente estupenda que te dará todos los consejos que necesites (y alguna que otra bronca si no pones muuuchas fotos)
Esta tarde he pasado por Cactus Gallery y no me he podido reprimir a comprar este estupendo ejemplar de Fero Gracilis (quizá sea coloratus?) Tiene todas las espinas rojas, incluyendo las inferiores. Lo que me ha sorprendido es que al trasplantarlo he visto que en la tierra había trozos de...
Vaya, veo que los mios son unos recién nacidos comparados con algunos de los vuestros!! :30ojoscorazon: :30ojoscorazon: :30ojoscorazon:
Separa los nombres con una coma y un espacio.