Hola Bea: Es un gusto encontrarte por acá. Creo que te conozco del foro de Arboles Nativos que ya no existe mas. Lo las flores de tu Limón pienso que es una malformación genética que si bien van a dar lugar a frutos de distinta forma que los normales, seguramente no afectarán en su sabor o...
La gomosis tiene esas características, pero como dice Xomalone, sin fotos no se puede saber que enfermedad es.
Floris@: ¡Por fin muestras un foto buena! Muy lindo tu limonero... En cuanto al primer árbol, en Arentina se llama Pomelo (Citrus paradisi).
Por ahora que las hojas son muy tiernas, con pocas horas de sol seria suficiente, hasta que se aclimate. Cuando veas que las hojas son mas duras y de color verde oscuro, puede estar bajo el sol todo el día.
Otra cosa que se me ocurre al volver a ver las fotos es que la debilidad de las hojas nuevas puede deberse a que la planta está en interior. ¿No recibe luz solar directa?
No se como será la costumbre por donde vos vivís. Acá en Bs. As. mucha gente tiene árboles grandes de Palta plantados en sus veredas. Tambien los hay en los parques o plazas grandes, y no es que el Municipio los plante sinó que algunos vecinos germinan sus Paltas y no tienen terreno grande para...
Saludos Luca: Te dejo un enlace de un video que muestra como debés hacer el injerto. [MEDIA] Hay que tener en cuenta varias cosas: Al elegir la púa para injertar, ésta debe ser de un árbol que ya produzca buena fruta. Debes cortarla de unos 20 cm. y del extremo de una rama alta del árbol....
Hola Louis de Funes: Te dejo un enlace que describe varios predadores naturales del pulgón: http://controlbiologicouagro.blogspot.com.ar/2013_09_01_archive.html Al final hay un video donde se ve como las hormigas defienden su "rebaño" de pulgones, del ataque de catarinas...
Parece picaduras de algún pájaro.
Hola Lyla: Tengo dos Guayabos en el jardin de mi casa y me dió buen resultado la poda y despunte que mencionan en este PDF: http://www.mag.go.cr/bibioteca_virtual_ciencia/pac-centr-bol-guayaba.pdf Hay mucha información en la Red acerca de la poda del...
No se mucho del tema, pero con lo leido en este Foro, pienso que debe ser problema de incompatibilidad de variedad. Si los dos árboles son de la misma variedad da lo mismo que tengas un árbol o dos, porque las flores sonidenticas.
Primero controla que las raices no estén muy enrolladas ni con manchas blancas de hongos cuando hagas el traspaso a otra maceta mas grande. A fines de invierno podés hacer el injerto de hendidura o a ingles doble.
El problema padría estar en las raices. ¿En 5 años no le has renovado la tierra?
Para ganar tiempo, cuando el árbol tenga un año de vida, lo podés injertar con una yema apical del mismo árbol que sacaste el fruto (si es de buena calidad) o de otro árbol que produzca buena fruta. Con esto te ahorrarás por lo menos 5 años de espera y garantizarás la cosecha. Saludos y mucha...
Me parece que tu arbolito es demasiado pequeño para el trasplante. Yo lo pasaría a un recipiente mas grande, una bolsa, una lata o una maceta de por lo menos 10 ó 15 lts. para que desarrolle sus raices, y el año que viene lo pasaría a tierra.
Hola María Nieves: Hacé la fumigación como te dice Marta, y pasada la floración, cuando los frutos tengan el tamaño de una nuez, prová de embolsarlos. Ya se que tenes muchos árboles, pero con diez bolsas por árbol podes hacer la prueba. Si funciona, el año que viene toda la familia a embolsar...
El sistema radicular de la planta mas grande probablemente ahogue a las otras mas débiles (de menor crecimiento) Ahora que las raices todavía no estan muy entrelazadas, es el momento de separarlas. Debes regar mucho unas horas antes de separarlas. Suerte con la tarea.
Podrías entablillarlos para que tengan mas rigidés. Puedes usar una caña, o una tabilla de 50 cms. atada por las puntas al patron y al injerto. Cada tanto deberás mover las ataduras para que no estrangulen el crecimiento de la planta.
Hola Checoblet: La seilla que germinaste de Mango es multiembrionaria, es decir que va a dar lugar a tres plantas, cada una alimentada por una parte de la semilla independiente de las otras dos. Si te interesa tener solo una planta, simplemente corta las dos mas débiles. O por el contrario...
Hola Gotivala39: No dudo que hayas sembrado una semilla de Avellano y que algun pájaro lo haya hecho con una de Morera. La tuya no germinó y la del pájaro si y te ha creado la ilusion de tener un Avellano de semilla. Por donde vivo yo, las moreras crecen un cualquier lado. Saludos
Hola Drew 2006: Si las dos partes estan completamente separadas, prueba poner a cada una palillos para que queden semisumergidas en dos frascos con agua. Alguna de las dos (o quizás las dos) poueden sobrevivir. Saludos.
Hola Ale84: Otro método que puedes utilizar es poner dos botellas de plástico transparente cortadas, una dentro de otra un poco mas grande. Por ej. una de un lt. edentro dfe otra de 2 lts., o una botella de 2lts. dentro de un bidon de 4lts. si la maceta es grande. Saludos.
Trigo, no es. Y sandía tampoco. Digo esto para que vayas eliminando posibilidades. Podría ser Myrcia citrifolia o muchas otras mas.
Hola Luisa: El guayabo es muy suceptible al ataque de la mosca de la fruta. Para cuando tengas tus primeros frutos conviene que pongas bolsas de papel, porque maduran mejor y no las pican los pájaros ni la mosca. [MEDIA] Si no es mucha la fruta podés hacer vos misma las...
Mas información de la A.bidwiilli en una página web austeraliana: http://permaculturenews.org/2013/11/27/the-bunya-bunya-pine-araucaria-bidwillii/
Aquí hay algo mas: http://consultafrutas.blogspot.com.ar/2011/12/bunya-bunya-araucaria-bidwillii.html http://arboles-con-alma.blogspot.com.ar/2013/12/araucaria-australiana-pino-bunya.html
Estos piñones son de Araucaria bidwillii. La australiana, o Bunya-bunya . En Wikipedia dice que son comestibles [IMG] https://es.wikipedia.org/wiki/Araucaria_bidwillii Por donde vivo (Gran Buenos Aires) hay algunos árboles de Bunya-bunya y muchos de A....
Pues habrá que hacer la prueba y ver el resultado. Estamos para aprender. Nunca probé los piñones de Araucaria pero ahora me picó la curiosidad y voy a ver si traigo algunos para ver de que se trata. Mas tarde les cuento. Saludos
Hola Maju: Aqui tenés tres recetas con piñones. http://cocinamandarina.com/recetas-creativas-que-llevan-como-principal-ingrediente-el-pinon/ Aclaración: Sopaipilla son nuestras "tortafritas" Saludos.
A propósito, buscando en la red apareció algo interesante para compartir: http://www.mytaste.es/b/guayaba.html Saludos.
Separa los nombres con una coma y un espacio.