Re: Que le pasas a mi cereus? Probablemente son hongos, si has dejado el cactus en la lluvia, él va a putrir en algunos días más, puede ser también que has cambiado el cactus de sitio y puesto él un un sitio con más sol y este se quemó!
Realmente es un Catasetum fimbriatum, muchísimo comun en Argenyina , Brasil, Paraguay...
Baja foto, sino no hay manera!
Es una E. cordigera v. rosea! Una de las más bonitas variaciones.
La 5 me parece un hibrido, la 6 es una trianae, y la 7 es una gigas. Aún insisto en decirnos si las matas son de la naturaleza o de semilleros. Así queda más fácil sabermos si son hibridos. Hasta pronto!
Lindos paisajes y más lindos aún los cactus!
Re: malditos pajaros, ayuda¡¡¡ La verdad es que depende del pájaro nada de esto funciona, aquí en Brasil hay algunos que se llaman "João de Barro", son aquellos pájaros que hacen nidos de barro, parece a casitas con una puerta, solo he conseguido espantar los pájaros hechándoles piedras con un...
Es verdad, las dolosas son diferentes, por eso que el cruce de ellas es Cattleya walkeriana x Cattleya loddigesii.
Tengo más algunas plantitas, me gustaría una ayuda para la posible identificación, como siempre casi nunca sé tus nombres!;D 1- Pienso ser una Rhapsalis. [ATTACH] 2- [ATTACH] 3- Me parece que es una Huernia. [ATTACH] 4- [ATTACH] 5- [ATTACH] 6- Puede ser una Rhapsalis...
Es un hibrido de Cattleya intermedia con Cattleya loddiggesii.
Muy dificil saber que planta es, no la conozco, a principio me parece un tipo de epidendrum.
La primera si tiene floras amarillas, puede ser Opuntia brasiliensis.
Scaphyglottis alguna cosa!
Las prostecheas vespas tienen variadas coloraciones, en mi región son como la tuya, con muchas manchas negras y marrones. Pero hay las más claras también con pocas manchas, pero la mata es inconfundible, son plantas grandes con los bulbos largos y gruesos en el medio, los rizomas son largos...
Ellos son naturales de la región de São Paulo, como habéis dicho están acabando con la mata donde existen, quizás más algunos años, solo podremos verlos en orquidarios para ventas. Aquí en Brasil son conocidas muchas variedades, así que encontrar algún link yo pongo aquí para que puedan...
De donde viene la mata? Hay que poner de cual región eres tú para nosotros intentar ayudarlo, saca una foto de la mata toda así nos queda más fácil ayudarte.
El dendrobium es el superbum, y el phal es uno violacea mismo, pues lo tengo aquí.
Eso mismo! Es un cebolleta y un jonesianum, tengo un jonesianum albo que está abriendo hoy, quizás mañana ya puedo subir la foto.
No es la prostechea panthera, sí la Vespa, mira aquí una foto en el habitat PROSTECHEA VESPA
La Chocoensis se parece un poco a esta, pero los colores del labelo no son así y su forma es muy buena, solo Javeduve puede decir si la planta es de la naturaleza, pero tengo mis dudas pues una mata con tan buena forma probablemente no viene del mato! Aún digo que la 2 es un hibrido!
La 1ª es una prostechya vespa, la otro no conozco, pero muy bonita ella es!
1- gigas 2- hibrido de trianae (solo Jesús Cristo para identificarla) 3- hibrido (Jesús con la ayuda de dios) 4- hibrido (y esta hay que ser Jesús, dios y María juntos) Perdón la broma! ja ja ja! Los hibridos son muy dificiles saber los nombres verdaderos!
Re: flores en Brasil No lo sé! Son flores salvajes, solo las he visto y saqué fotos, pues eran muy bonitas.
Re: Los Astros prometidos. Ya que has dicho, como es posible acabar con los hongos, tengo un astrophytum que llegó sano a mi casa pero después de una semana volvió lleno de hongos, y hasta se secó algunas partes de la cabeza, pero le eché un antihongos muy fuerte y me parece que paró los...
Las intermedias son de Brasil, posiblemente es una C. trianae.
Flores muy raras, parecen de papel!
Por la cantidad de raíces pienso que es un myoxanthus.
Rodriguesia secunda
1- peristeria elata 2- habenaria sp
Re: cactus orquidea Pienso que tienes ahí un Symbidium, es una orquídea terrestre, pero la foto está muy lejos, no da para ver muy bien!
Separa los nombres con una coma y un espacio.