Hola Peñorada. En primer lugar gracias por todas las intervenciones que también traslado a rafakaribu. Me gustaría que me indicaras dónde está en Zamora Gomar, ya que indicas que las cuchillas son a 2€/unidad y tengo que cambiarlas; Me parece un precio increíble y bajaría por ellas. Yo tengo una...
Espero que se solucione. La factura puedes reclamársela en cualquier momento ya que tienes el cargo. A mi me ha pasado en algunas compras por internet que me indicaban que la factura venía en la caja del producto y no era así. Reclamaba la copia y me la enviaban. En cuanto al fallo, al menos te...
Qué empresa te ha retirado la uralita? es un pastón lo que me piden por llevarse 12 planchas. Yo ya metido en "pasta" pondría teja, en mi caso me sale más barato el tejado que la retirada de la uralita
Hola compañeros, me acaba de responder a un email un amigo forestal que se lo envie ayer y me indica que es un bonetero (euonymus europaeus), Gracias igualmente y aquí queda el tema para compartirlo.
Buenos días a tod@s, por más que busco no lo encuentro. Hacía unos cuantos años que no había conseguido ver estos arbustos con tanto esplendor. Ayer estuve dando un paseo por el monte y baje unos esquejes leñosos para ver si me "agarran" en casa. Estos arbustos tienen entre 1 y 3 metros de...
Ya lo indiqué en mi última intervención y ilex lo ha resumido muy bien. Los pinos y la mayoria de las coniferas (entre otras plantas) producen y generan compuestos que inhiben el crecimiento de otras especies. A este fenómeno en el mundo natural se le denomina alelopatia
Como te indica Aloxis, con el jabón los eliminas pero vuelven a aparecer. Utiliza purin de hortigas como repelente
El color anaranjado es síntoma de falta de agua. Si con el abono no reverdencen en 1 mes, prueba con quelato de hierro.
Hola Ecotariano, ya lo he expresado en otros temas del foro, lo que hago es ir al pinar, quito la capa superficial de agujas de pino secas y cojo los primeros 2 o 3 o 4 cm de tierra. Esta capa siempre está muy suelta y no es necesario cavar ni nada por el estilo. Si te encuentras que está duro,...
Las agujas en verde tienen también al igual que el resto de las parte del pino y otras coníferas bastantes compuestos químicos que inhiben el crecimiento de otras plantas. Cuando se degradan van perdiendo dichos compuestos. Se de personas que utilizan las agujas en compost, pero en seco y...
Estoy con Tomaset. Si bien la cochinilla de la chumbera puede llegar a debilitar mucho a la planta, sirve para controlar en cierta manera su expansión. Lo mejor que puedes hacer, es desbrozadora en mano...
No se si es leyenda o no. Yo, como he indicado en otras intervenciones de otros temas, utilizo el sustrato de un pinar cercano para mis acidófilas un par o 3 veces al año para mantener la acidez. Quito las agujas de encima y recojo la primera capa (2 o 3 cm). Mi medidor de ph me indica una...
No es necesario que los quites. Es una de las plantas de flor más utilizadas en jardines de acidófilas, y por cierto, tampoco les gusta demasiado la humedad. Si el ph de la tierra es correcto, yo empezaría disminuyendo el riego y vas viendo, que la tierrra esté seca entre riego y riego
Con 10 cm, yo me armaría con una pala y lo sacaría con un buen cepellón de tierra. COn ese tamaño no creo que note nada el transplante. En cuanto al lugar y requerimietnos, rafakaribu lo ha explicado perfectamente. Mucha humedad, y orientado a norte. El sol poco.
En el menguante de noviembre; ya se sabe el dicho, "en noviembre cualquier palo prende". Es la mejor época para mover un arbol por estos lares. Te digo por experiencia, que vas a tener una tarea ardua. Yo transpante hace 2 años uno de 4 años que medía 3 metros excasos y me tiré una tarde...
En mi opinión, tienes demasiada humedad en las plantas y no entiendo porqué te da el sistema tanta agua. La cerámica del cono pasa el agua por capilaridad ya que es poroso, pero no agua como hace un sistema de goteo. Yo tengo media docena que solo los pongo cuando voy a estar fuera más de 1...
Estoy con elcaminantedelcielo, más bien bacteria; porque indicas que las manchas son aceitosas. ¿Ahora bien, la misma bacteria en tanta variedad de plantas tan diferentes?
Hola Martinako. Por la manchas blancas, yo diría que es oidio; lo oscuro son zonas ya necrosadas. En resumen, es un hongo y necesitas utilizar un fungicida. Uno casero que puedes hacer es con leche. Para 1 litro utiliza 800cl de agua (mejor de lluvia), 200 cl de leche desnatada y una cucharada...
Estoy con las últimas entradas. Es un Crataegus, la variedad no se, pero una de las asiáticas, las europeas tienen las hojas aserradas o lobuladas.
Por la forma y las estrías diría que es Colmenilla negra (Morchella Elata). Y en ese caso es comestible. Lo mejor que puedes hacer es coger una y acercarte a alguna asociación micológica de la zona.
Totalmente de acuerdo XIXI. Depende directamnete del tipo de plantas que tengas y del terreno. El aporte de cal sube el PH (vueve el terreno más alcalino) con lo que el hierro es más insoluble. Como bien dices, a las acidófilas les va muy muy mal. Pero este problema no es directamente de la...
Al ser de canto necesitarás que las 2 filas queden bien sujetas. Yo no pondría cemento, sino que clavaría desde el suelo 2 varillas corrugadas gordas (de 20mm está bien) en vertical atravesando por el interior las traviesas (la primera completamente) y la segunda 2/3 partes; las mantendrás...
No voy a entrar en ninguna discusión absurda. Solo indicar que la cal, es carbonato de calcio CaCO3, y es un fertilizante ecológico por lo importante y necesario que es el calcio para las plantas. No tengo que explicar nada más, que cada uno se documente como quiera
A ver si no confundimos los términos. Una cosa son las sales y otra la cal. La cal es buena sobre todo porque aporta un nutriente esencial: calcio. El agua de lluvia es buena porque no tiene ni sales ni cloro
Por la coloración de las manchas diría que es roya, pero son muy grandes... Creo que deberías utilizar un fungicida de amplio espectro. Si quieres algo ecológico y casero, haz una mezcla con agua, leche y bicarbonato. El agua mejor de lluvia, y la leche desnatada. 7 partes de agua, 3 de leche y...
Así de primeras te diría exceso de agua. Creoq ue la variedad que tienes es lo que aquí llamamos cantueso, (lavandula stoechas). Yo no las riego nada en todo el año, sólo lo que les caiga del cielo (y este año ha sido poco en estos lares de España en los últimos 5 meses y con muchísimo calor)...
Estoy con Cira. Por qué quieres quitar la cal? Una cosa son los atasques de los goteros, pero es beneficiosa para las plantas.
La tubería principal ponla del mismo diámetro que tienes en la toma de agua. En los secundarios de cada bancal con 16mm te vale.
Interesante Jandro, puedes decirme el modelo exacto que tienes y donde comprarla? Gracias de antemano
No vale Cermeño. No te la sube ni a 1 metro. Yo estuve mirandolas para llenar los depósitos y probe un par de modelos básicos y na de na. Solución final llevé corriente hasta el huerto (unos 55metros de cable). :-)
Separa los nombres con una coma y un espacio.