Tienen buenos precios en general, pero las ofertas son platas muy pequeñas; si quieres tener tu jardin a punto a corto plazo no te lo recomiendo.
1) Un sustrato universal te vale. Lo más importante es el drenaje. Esta planta necesita bastante humedad pero no encharcada, lo sabrás porque las hojas están agachadas. Yo las riego sólo una o dos veces por semana, y más o menos 1 litro por plata, pero las tengo en tierra no en la maceta. En la...
Por experiencia propia, cuando es por falta de agua, los limoneros tiran las hojas, no decaen como en el la foto, decaen en los árboles de pepita (cereza, ciruelo,...); yo me decantaría más porque el tiesto es demasiado pequeño. A modo de apunte, tengo un limonero dentro de casa, mide 2,5 metros...
Hacia arriba claro :-) sino se caería el antihormigas. De profundidad un par de dedos, u otro par de dedos de ancho de separacion del tronco. Lo suficiente para que el viento no se lleve el antihormigas y las hormigas tengan que hacer el recorrido
Me apunto al compost sin obviar el purin, aunque por preferencia en este último caso, perfiero el de ortigas por tener un espestro de actuación más amplio. Personalmente, cuando quito las tomateras sobre principios-mediados de octubre, después de sacarlas de la tierrra, las paso por la...
Yo utilizo como indica Chema79, un cono alrededor del tronco. Lo hago con papel de aluminio del de cocinar, así se adapta bien a cualquier tronco y además no "ahoga" al arbol. lo pongo justo por debajo de donde empieza las primeras ramificaciones. Dentro coloco unos pocos de granos de...
Yo te indico un remedio casero, aplicar sobre las hojs agua jabonosa de jabón potásico. Si tienes una plaga bastante extendida, creo tendrás que irte a un sistemático como indica plaguero.
Personalmente creo que es exceso de humedad. No se el resto de foreros si estarán conmigo. Reduce el riego y si hay agua en la base como creo apreciar en la foto, quítala y deja que se seque bastante el sustrato. Lo que si debes es comprar una pipeta de abono especial para de orquídeas, te...
Por esta época una hela no es , aunque los síntomas se parecen. Si de riego están bien como indicas, puede ser exceso de sol (mira a ver si mejoran de noche). Si no, probaría con sulfato de cobre u otro fungicida, aunque no aprecio en tus fotos manchas en las hojas de ningún tipo, sí veo gotas...
Excavación, una capa de geotextil y otra de pvc. Calcula en torno a 5€ por metro cuadrado de material.
Totalmente de acuerdo con lo expresado por monstruoscharlie
Teira, muy guapo el huertin. Por León las patatas hasta mediados de marzo no se ponen las tempranas, que se recogen a mediados de julio. En mayo se ponen las tardías que se sacan a finales de septiembre-principios de octubre. Pal 2° fin de semana de marzo las pondre junto con unas cebolletas y...
Excelente apertura. Los mios también están asomando. Los plante el pasado 18 de Noviembre. [IMG]
Yo las tengo a pleno sol y en otro lugar que les da sombra por la tarde y las de pleno sol están el doble
No sabia que trabajaran asi. Los 6 de 12v y otro par de 220v que tengo yo, mientras haya corriente están abiertos; cuando se corta es cuando cierran.
Ya que nadie ha contestado, yo he procedido a cortarlas este fin de semana completamente (por la base). Quizás tenía que haberlo hecho hace un mes al menos, pero en fin, no quería esperar a la primavera que es cuando se supone que vuelven a pegar el estirón. En la primavera saldré de dudas :ojos:
Hola Kira, 1 año?.... no dura ni 15 días si abres la electroválvula todos los días 10 min para regar. No lo dura una batería de coche totalmente cargada... lo digo porque lo he probado.
Al hilo de las dimorfotecas... cuando podarlas y en su caso he leido que se podan a ras de suelo, es la mejor opción? Tengo 4 plantas (2 blancas y 2 moradas) que puse en primarea cuando no eran más una cuarta y hqn cojido demasiado vicio, tapando mucho e incluso invadiendo la zona de un hebe...
Te diria que las pases a macetas individuales. Yo las tengo provisionalmente en macetas de vivero[IMG]
Debes separarlos cuando tienen más o menos 15 cm de alto. No me dijeron nada de fechas. De todas maneras ya sabes que el tema de plantas de interior es diferente que las de exterior y creo que las estaciones no influtan tanto.
Has probado pulverizar con jabón de potasa? Además hay un post en el antiguo foro: http://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=2164
Ok Carlos. Pues no te queda otra que recorrer más pescaderías o incluso ir a mercamálaga (supongo que se llame así ya que aquí hay mercaleón). Otra opción que puedes contemplar es contruirla tú mismo a partir de planchas que se venden en materiales de construcción.
En mi humilde opinión, no estoy seguro que la congelación les haga mella. Aquí en León los inviernos son muy muy duros con temperaturas continuas bajo cero y en mi ciruelo aparecen año tras año y año tras año lo pulverizo con agua jabonosa (jabón de potasa). Es lo que te recomiendo, jabón de potasa.
San Google ofrece en sus resultados varias empresas donde las venden.
Utilizo siempre en mis plantas un sustrato que contenga perlita (me da igual la marca), que ayuda a la aireación. No utilizo ningún sustrato especial en cada planta, más allá de las acidófilas.
Hola orkidea vanda. Son hijos. Tengo, mejor dico tenía una igual pero de color rojo. Me indicaron en la floristería lo siguiente que he procedí a hacer a finales de septiembre. Cuando los hijos tienen poco menos de la altura de la planta madre, hay que trasplantarlos. Quita la planta del tiesto...
Nuenas Luis. Creo que con canilla te refieres al grifo. Por supuesto que se puede instalar directamente. Venden adaptadores de grifo a tubería de 16mm.
Corroboro lo indicado por Luis Domingo sobre todo en cuanto a la distancia de los goteros y el tema de los programadores a pilas; No son a presión 0 como indican y en 1 depósito de 1000l de los enrejados, cuando te quedan unos 600l ya no funcionan. Como indicas que no tienes corrinte eléctrica...
Gracias nuevamente, especialmente a mi paisano Nexus, ya hablaremos. Finalmente me voy a decidir por el trébol. Ya os comentaré la experiencia. Salu2
Sí Cermeño. La altura de agua es la misma en ambos casos, porque además está controlada por la boya. Salu2
Separa los nombres con una coma y un espacio.