Re: MANCHAS AMARILLAS Bueno, básicamente esto es una respuesta a Kirasama: Las enfermedades del césped no se diagnostican tan a la ligera. Los céspedes presentan síntomas de lo más confuso, por ello se consideran una de las especies de más difícil diagnostico ``in visu´´. Podría llenar la...
Re: EL CESPED NO CRECE... . Pero te lo han explicado mal: Podas dice que el Lolium perenne entra en parada cuando las temperaturas superan los 18 ºC, justo cuando se encuentran en su óptimo de crecimiento (para todas las especies de estación fría el óptimo de crecimiento se encuentra en...
Re: que le pasa a mi cesped? No los veo por ninguna parte porque no me dedico a ello ( aunque puede que lo haga en un futuro ), solo imagino las cosas bién hechas, bueno no es del todo cierto, algún césped he visto por ahí y están construidos como te he dicho. Bueno, te veo aún conectado yo...
Re: que le pasa a mi cesped? Hola de nuevo: Se trata de debatir, no de discutir. Bueno, lo que quiero decir es que si existe un foro de céspedes es porque a la gente le preocupan estos temas ( excepto a la interesada que abrió el hilo pidiendo ayuda, que no da señales de vida). El césped en...
Re: que le pasa a mi cesped? Hola Paper : Lamento no estar de acuerdo esta vez contigo; tu propuesta de riego me parece realmente excesiva en cuanto al gasto innecesario de agua e incluso nociva a corto – medio plazo. Tengo por ahí un césped que riego con difusores. En total utilizo 45...
Re: que le pasa a mi cesped? Entonces... ¿ no abonamos ?; pues nada a regar se ha dicho.
Re: que le pasa a mi cesped? Hola CORIACEO: Me alegra que estés nuevamente por aquí. Yo últimamente tampoco entro mucho en el foro, solo cuando aparece algún tema interesante o siento la necesidad de contradecir a algún ``experto´´. Bueno, la cuestión es que no suelo hacer diagnósticos si no...
Re: que le pasa a mi cesped? Hola: Bueno, esto no funciona así; nadie está capacitado para diagnosticar certeramente mediante síntomas difusos observados a través de fotografías como éstas. Yo puedo hablar de buenas y malas prácticas de manejo de céspedes; o puedo tratar de aconsejarte en...
Re: que le pasa a mi cesped? Es un mas que previsible cúmulo de errores de manejo del césped. Estas situaciones provocan la desestabilización del sistema suelo – planta. Bueno, tecnicismos a parte, no debes dejar de abonar un césped de estación templada-fría (deportivo)justo cuando las...
Estimado Myicos: No pretendo desanimarte, pero como esperas comentarios supongo que serás permeable a las críticas (que es lo que me propongo hacer de forma constructiva por supuesto). Mira, te escribo desde España y he consultado en la web las condiciones climáticas de Colima. Parece que...
Re: Crecimiento irregular del césped. Soy Principiante Lo más importante, es que realices si puedes, las prácticas culturales que te indico. Abona todo el césped después de segar. Abona con regularidad, con abonos complejos. Un saludo.
Re: Crecimiento irregular del césped. Soy Principiante Hola: El Flutolanil de Moncut no es un producto nuevo; yo ya lo utilicé hace unos 12 años contra la Rhizoctonia y, por cierto, el resultado fue`` cero patatero´´. Me acuerdo por esto y porque era bastante caro 2000pts +iva bote de 120 gr....
Re: duda sobre riego y exceso de semilla Hola: Es obvio que los incrementos de temperatura significan necesariamente un mayor uso del agua de riego, a nadie se le escapa eso. Pero, en el plano profesional, y tenido en cuenta el clima (que es siempre un tema recurrente en este tipo de...
Re: duda sobre riego y exceso de semilla Para nada, el riego no se maneja así en este tipo de operaciones. En cualquier caso, has mejorado la explicación de tú método aportando más datos que al principio. Distingo dos partes y solo una es la correcta: regar en cada corte, espaciando la...
Re: duda sobre riego y exceso de semilla …y al final tendrás suerte si tu césped escapa a la acción de cualquier tipo de hongos los cuales estarán encantados con el hábitat que se les proporciona : exceso de humedad y falta de oxígeno… Bueno, perdón por el tono sarcástico que empleo, pero...
Re: Crecimiento irregular del césped. Soy Principiante Hola: Si vas a utilizar Aliette (m.a Fosetil-Al ) para tratar corros de brujas (suponiendo que lo fuera) es un error. Fosetil es un sistémico diseñado para tratar Pythium , Phytophthora y YellowTurf (mildiu de los céspedes); el otro...
Re: CARBENDAZIMA50% Hola: Carbendazima, al igual que benomilo, metil-tiofanato, etiltiofanato; pertenece al grupo químico de los Bencimidazoles. Estos fungicidas, como la mayoría de los sistémicos, se traslocan en sentido ascendente por el interior de la planta desde el punto de entrada. Si...
Re: que tipo de hongos son ???? Hola: Siento no haber podido escribir antes. Bueno, Jabato, no te obceques con el tema de los hongos porque, en mi opinión, no se trata de eso. Ya he dicho en otros posts que los hongos patógenos pueden infectar céspedes en un rango de temperaturas que van...
Re: Fijación de CO2 Hola Este tema no tiene, de forma directa, ninguna aplicación práctica en mi trabajo como es evidente; por eso ya dejé entrever que no ando seguro manejando conceptos que no he tratado. Lo que ocurre, es que la pregunta me pareció interesante y como nadie contestaba, me...
Re: Fijación de CO2 El tema es interesante pero resulta demasiado técnico si se profundiza; seria mejor que respondiera algún agrónomo o bióloga (que también los hay por aquí). No obstante trataré de responder, aún asumiendo el riesgo de incurrir en algún error de concepto (meter la pata,vaya)....
Re: Riego de césped Yo no trato preventivamente ni con plaguicidas ni con fungicidas. Espero a ver los síntomas y decido. Siempre, el tratamiento químico ocupa el último lugar de mis prioridades. En el caso de hongos, se procura proporcionar un medio restrictivo para el hongo y favorable para...
Re: Riego de césped Hola: Los hongos que infectan céspedes, pueden producir enfermedades en el intervalo de temperaturas comprendido entre 0º c y 30ºc. La temperatura tiene un efecto directo en las velocidades de crecimiento de hongos y plantas, pero es a menudo una de las condiciones...
Re: que tipo de hongos son ???? Hola , bona tarda. La gallinaza es una enmienda orgánica de reacción fuertemente salina; creo que tendrás más de un problema si sigues utilizándola en céspedes si además no está bién compostada.. Esta puede ser`` la razón de todos tus males´´.En cualquier...
Re: Por que la urea quema el cesped? Tu ves?, ahora si que te ha quedado bién. Además del gráfico, has comentado la tendencia a igualarse dos concentraciones de sales cuando las separa una membrana semipermeable; y eso a mí se me olvidó. Saludos y gracias.
Re: Por que la urea quema el cesped? . . Bueno, pues yo discrepo en la forma, no en el fondo. En su intento de tratar de explicar las cosas de la manera más sencilla posible para que el neófito entienda, Kira resume tanto que le han faltado dos líneas para explicar brevemente el fenómeno...
Re: que tipo de hongos son ???? Podrá ser lo que queramos que sea, porque no podemos ver in situ el césped. Paper ha hecho una observación interesante: es absurdo (en el buén sentido de la palabra) preguntar por el tipo de hongo en cuestión , pero más absurdo es atreverse a hacer un...
Re: CORRECTO HERBICIDA?
Re: Riego de césped Vaya vaya, ``riegos profundos – baja frecuencia…´´ ; estos términos me suenan de otros posts. Bueno, aprovecho el hilo para aportar mi granito de arena al tema que abrió Elregante y porque el amigo Paper es un tio agradecido. Una de las primeras cosas que yo aprendí en la...
Re: ¿el trebol indica que ha exceso de N, o todo lo contrario? Los abonos verdes son técnicas agrícolas, no de céspedes, y estan fundamentados en el enterrado del material vegetal utilizado para tal fín en el momento de la floración o un poco después con el objetivo de que haya mayor cantidad...
Re: ¿el trebol indica que ha exceso de N, o todo lo contrario? Bueno, yo siempre he asociado la presencia de tréboles con un déficit de nitrógeno en el suelo y a la abundancia de fósforo y/o de potasio de terrenos arcillosos. Así lo he leido en diferentes manuales y artículos y también lo he...
Separa los nombres con una coma y un espacio.