Re: Alejoyoung y Cespetec Sr Lobo: No te molestes por lo que vaya a decir, pues no es ni mucho menos mi intención ir de mal rollo; pero no contestaré mensajes que vayan dirigidos expresamente a mi, como tampoco lo haré cuando algún forero se dirija a mi por mensaje privado (y ya ha habido...
Re: Tratamiento en otoño Yo también he hablado del abonado fosfopotásico en otoño en otras ocasiones, pero habria que aclarar la dinámica del P en el sistema suelo-planta puesto que, el hecho de añadir P, no significa necesariamente que en la planta se vaya a producir ningún estimulo ni tan...
Re: Tratamiento en otoño Creo que nos hemos colado en el post que abrió Rennenet entrando a saco con otros temas que nada tienen que ver con dicho post, alguien debería haber abierto un tema nuevo. Dicho esto, he de decir, que yo no he recomendado nunca un plan de abonado en este foro, lo...
Re: Tratamiento en otoño Con bastante retraso leo ahora el link sobre el abono que utilizaste; por lo visto, lo escribiste mal; no se trataba de un ``starter´´ sino de uno con un contenido normal de fósforo y, por lo demás bastante flojo en N, pero tratándose de bermuda, en esta época es...
Re: muxas dudas Bueno, básicamente es lo que te he dicho, esa es la clasificación; pero si quieres más información, te digo: Se llaman especies C3 porque el carbono se fija por el ciclo de Calvin durante la fotosíntesis. Estas especies, pertenecen a los géneros Festuca – Lolium – Poa –...
Re: Tratamiento en otoño El tema del abonado resulta complejo de entender si no se tiene experiencia teórico- práctica al respecto. Al principio de intervenir en el foro intenté introducir algunos conceptos, pero he desistido de ello por el momento, porque los demás foreros parecian poco...
Re: muxas dudas Las especies C3 de estación fría, se siembran en otoño y también en primavera, pero la época mas favorable para la formación de raices secundarias es el otoño e incluso el invierno, siempre y cuando la temperatura del suelo esté por encima de los 0ºC. Las especies C4 de estación...
Re: Tratamiento en otoño Creo sinceramente que tu jardinero no sabe por donde va. Está trabajando la bermuda como si de especies de estación fría se tratara. En primer lugar, el escarificado, como ya dije anteriormente, se realiza durante el periodo activo de crecimiento; tratándose de...
Re: Tratamiento en otoño Durante el proceso de germinación , se debe proporcionar a la semilla un estado permanente de humedad, no de saturación. Todos los dias leo en el foro autenticas barbaridades sobre este tema; hay gente que riega incluso cuatro veces al dia, y no faltan los que creen que...
Re: muxas dudas Me imagino que estarás al corriente del elevado coste que supone la construcción y mantenimiento de un césped deportivo. En este tipo de instalaciones, lo importante es dotar al césped del mejor soporte posible, proporcionandole una textura de suelo arenosa que permita la...
Re: Tratamiento en otoño Como te dije anteriormente, los céspedes están sometidos a diferentes tipos de estress, directa o indirectamente relacionados con factores climáticos y/o de manejo. Por ello, a la salida del verano y/o del invierno resembramos; para reponer las plantas muertas y...
Re: Tratamiento en otoño La edad del césped no es condición sine quanon para realizar escarificados, es una operación que beneficia al césped y, en tu caso, además conveniente aunque tenga un año, pues esta es una práctica que debería ser rutinaria en el programa de mantenimiento. Los céspedes,...
Re: Tratamiento en otoño Hace unos diez años, leí un artículo de Ibañez Ramos, un experto en céspedes, paisajista y asesor de campos de golf, muy conocido en nuestro sector, el cual criticaba ``la mala costumbre que tienen los responsables de mantenimiento de áreas verdes de Madrid que...
Re: agua salada Existen ecotipos de Paspalum Vaginatum capaces de sobrevivir con agua de mar que contenga 34.000 ppm de sales; SAR mayores de 26 y soportar inundaciones periódicas causadas por las mareas y las tormentas, incluso si son con agua de mar. Hace unos años, se plantaba por esqueje o...
Las únicas gramas que se plantan por esqueje son las estériles que proceden de hibridación : Stenotaphrum Secundatum (gramón), Axonopus (carpetgrass), y variedades híbridas de bermuda, a saber: Tifway, Tifgreen, Tiflawn; Tifdward, Midway.... En la actualidad existen híbridos que se reproducen...
Re: Cambiar cesped de gramon, San miguel. 600 mts bien vale una respuesta. Siega el césped lo mas bajo posible, a continuación, aplica Glifosato 36% a razón de 12 l/ha. Los efectos se manifiestan en 7-10 dias después del tratamiento. Transcurrido este tiempo, escarifica en dos pases cruzados,...
Re: Control juncia en cesped Creo que has leido mal el post; digo que efectivamente el Benfuresato es preemergente (cyperal). La forma correcta de aplicación es en profundidad en la zona del bulbo; los céspedes instalados sobre sustrato de tierra (la mayoria de los céspedes domésticos por...
Re: Grama!!!! Lo que yo tengo claro es que la presencia en la pradera de cualquier especie de planta que aparezca en la pradera sin haber sido ``invitada´´es una mala hierba y en principio como tal debe ser considerada. Otra cosa es que deseemos sustituir un tipo de césped por otro. Si nos...
Re: Control juncia en cesped Pues se compran en establecimientos de venta de fitosanitarios, evidentemente. Marcas comerciales hay muchas, lo mejor es que preguntes por las materias activas. En cualquier caso: Benfuresato 40% (Cyperal); Etofumesato (Prograss). Las materias activas de las...
Re: Control juncia en cesped La juncia se considera sensible a los tratamientos con sulfonilureas, una opción para el control de ciperaceas, pero que obliga a realizar repetidas aplicaciones. Nadie dice que el control de malezas de gramíneas sea fácil, en ocasiones se requieren tratamientos que...
Re: rosquilla
Re: Control de Paspalum ??? Los herbicidas nos ahorran esfuerzo, por tanto, en mi opinión, deberias contemplar una de las dos opciones: control químico o manual, pero no las dos porque no tiene sentido práctico. Si recurres al glifosato, lo que se hace después es: doble verticado...
Re: Control de Paspalum ??? Pretender eliminar malezas de hoja estrecha de una sola `` tacada ´´por métodos selectivos es una ilusión, sobre todo en la actualidad. Hace unos años se podia recurrir a cualquier producto, incluso a los fumigantes. Recuerdo que el Vademecum de 1996 tenia 600...
Re: MONUMENT No es que sean poco efectivos, lo que ocurre es que el problema, sobre todo con las monocotiledoneas, requiere una visión integral del asunto que depende de múltiples factores. Básicamente, el primer paso es conocer el periodo anual de crecimiento de las malezas. El momento...
Re: Control de Paspalum ??? Lamento no estar de acuerdo. Cuando se produce la latencia invernal de las especies C4, entran en fase de parada vegetativa toda la planta incluida sus raices y rizomas.La absorción del herbicida es ineficaz. Esta es la razón por la que la ATRAZINA, por ejemplo,...
Re: Control de Paspalum ??? ¿ E Son todos selectivos. En algunos casos está probada su selectividad o tolerancia en determinadas plantas; por ejemplo ATRAZINA es selectivo en zoysia y stenotaphrum y en cynodon (en latencia); SETOXIDIM es selectivo en festuca roja y ovina, etc. El...
Re: Control de Paspalum ??? Supongo que te refieres al paspalum vaginatum y al notatum en su medio natural como mala hierba; ya que ambas han sido incluidas en programas de obtención y mejora consiguiéndose variedades que se utilizan como céspedes desde hace años,por lo que el herbicida no...
Re: Necesidades hídricas Gracias Elregante, lo añadiré a marcadores. Toda información es bienvenida, lo leeré con detenimiento; pero yo seguiré en mis trece. La fórmula de Penman, según tengo entendido, como todas las fórmulas que utilizan las radiaciones tiene el fallo de estimar valores más...
Re: Necesidades hídricas No seré yo quien cuestione los argumentos que con excelente rigor técnico, nos expone nuestro amigo Elregante, aunque discrepo en la práctica. Establecer una estrategia de riego del césped (que es de lo que hablamos) basada en datos de todo tipo: climáticos, Kc,...
Separa los nombres con una coma y un espacio.