Buenas tardes, me gustaría saber en que se diferencian los renacuajos de rana de los de sapo. Me sucede lo siguiente, tenemos un estanque hace varios años y el año pasado tuvimos una puesta importante de huevos de los sueltos en una zona de papiros y juncos. Vimos como se iban haciendo ranitas y...
Me podeis ayudar con los nombres de estas plantas?, me las han regalado y no sé cómo cuidarlas por no conocer sus nombres. [IMG] [IMG] Gracias y buenas noches. fabre
Re: Nuestro nuevo estanque, necesito ayuda... Hola a todos, os puedo comentar nuestra experiencia: llevamos un año con un estanque de aprox. 1000 litros y situado en un cara sur entre arbustos que permiten que tenga sol y sombra, y colocada una fuente solar con un filtro que le hemos montado,...
Re: dudas sobre la utilización directa de restos de poda triturados Gracias Cispis, para mi ha sido un descubrimiento el MRF, y gracias tambien por los dos enlaces que has puesto, y como dice Mava se puede probar poco a poco en los bancales y estoy pensando en empezar ya. Mi duda es si como...
Quería aclarar que la paja que pusimos el año pasado aunque un poco tarde fué de centeno y se notó al mes. Pero antes de que se notasen los efectos teníamos el agua casi como las fotos de Mari Bichos. Este año la paja que pusimos es de cebada y de momento lleva metida en unos trozos de media en...
Buenas tardes Nogueras, en nuestros intentos de controlar las filamentosas en el estanque, sobre todo ahora cuando no hay casi plantas flotantes, encontramos año pasado el poder usar paja de centeno. Aunque lo hicimos al final de marzo, en cuando empezó a descomponerse la paja de centeno notamos...
Buenos días a todos y muchas gracias tk1500. Muchas gracias por tus ideas. Limpiar poco a poco el limo, tal y como dices, tiene toda la lógica y así lo haremos. Preparamos los cacharros y de vez en cuando, sacar unos cuantos cazos del limo, buscar los bichos y devolverlos al agua. Puede ser...
Buenos días a todos. Tras dos años de tener un pequeño estanque nos planteamos limpiar el fondo ya que el limo que se acumula tiene la altura de las macetas de los nenúfares (20 cm aprox). Hemos pensado hacerlo ahora que el agua está muy fría y aprovechar la baja movilidad de los animales que...
Re: Frutales en invierno Buenas tardes y gracias por las contestaciones. El chato: Lo del nectarino puede ser abolladura, me he sorprendido al ver que había puesto lepra. Le suele aparecer en las hojas primeras en todo el arbolico, se ponen feas, muy arrugadas y rojizas, se le caen las hojas y...
Re: Frutales en invierno Gracias a todos, estaba sin ordenador y me estoy poniendo al día. Sr. Setahongo: no creo que sean los riegos ya que se los doy cuando hay mucha sequía, pero no puedo controlar las lluvias de primavera. Usas tu lo de la pasta hecha con boñiga de vaca, arcilla y agua? en...
Buenos días, me gustaría que me indicaseis qué tratamientos debo de dar a los frutales, ahora en otoño, para evitar las enfermedades que se les va repitiendo en las últimas primaveras. Los frutales serían: un cerezo al que le va avanzando la perdigonada y que traté con purin de ortigas y de cola...
Buenas tardes a tod@s, llevo todos estos días leyendo el enlace sobre Navidad que pusiste, es impresionante lo que hay para ver y lo tengo que volver a ver. Seguramente caiga alguna de vuestras ideas para estas fiestas. Se me había pasado sin ver este tema, y eso que suelo seguir esta sección...
Re: PROBLEMAS CON EL RIEGO A MANTA DEL VECINO Se me ocurre que podrías hacer unas cunetas alrededor de tu huerta que hicieran de recogedor/depósito de aguas y les des una salida donde tu quieras. Otra cosa es qué lleva ese agua que te inunda tu huerta (abonos químicos y demás), por lo cual no...
Re: Arbol de Navidad. Buenos días a ambas, precisamente lo que quiero evitar es cortar árboles, e incluso tener el clásico pino de plástico. Os cuento lo que no puse ayer en mi mensaje: unos de los años usamos una estructura de una sombrilla para ponerle por encima una malla de sombrear verde y...
Sobre estas fechas suelo pensar cómo va a ser este año el pino/arbol que pondremos para Navidad. Lo solemos hacer de las cosas que tenemos a mano reciclándolas o reutilizándolas. Creo que puede ser una idea buena para este hilo el intercambiar ideas sobre este tema, y de paso busco alguna foto...
Me gustaría que nos echarais una mano sobre el mejor momento para limpiar del fondo del estanque los lodos que se acumulan ya que lleva dos años sin limpiar. El agua está clara por las plantas y la fuente solar que tenemos y además hay cantidad de animales que han venido solos: tritones, crias...
Re: Ranas Gracias por tu contestación Mari bichos, te aseguro es las pardas son muchísimo más asustadizas que las otras, y les gusta mucho estar entre la hierba al sol, y en cuanto hay movimiento alrededor en dos o tres saltos están en el agua, de momento imposible acercarse a menos de 3...
Re: Ranas Adjunto nueva foto de la rana parda. Es muy asustadiza y de momento esto he conseguido. Yo no veo parecido con las que has puesto tu, Mari bichos, pero si dices que son la misma especie que las otras, pues perfecto. Otra cosa más que no he puesto antes, siempre andan juntas las que se...
Re: Ranas Gracias a todos, las ranas son muy asustadizas y de momento no he conseguido mejores fotos. Mari Bichos, la rana común la identificava siempre con esas rayas verdes (más o menos verdes como las nº 3 y 4) que van por el centro de la cabeza hasta el culo, pero esta no lo tienen, no...
Re: Ranas Hola Mari Bichos, gracias por tu respuesta que yo la asocio con las ranas 3 y 4, las que más dudas tengo son las 1 y la 2, pardas/marrones, sin rayas ni dibujos verdes de ningún tipo, la cabeza es menos afinada que las otras pero no son sapos (tengo alguno en la charca), que te...
Buenos días a todos, soy seguidora de este hilo, y me gustaría que me echaseis una mano para identificar a mis ranas. Adjunto una foto y van marcadas 3 y 4 que son similares y 1 y 2 que son las que me gustaría que me dijeseis qué ranas son. Espero vuestras noticias. Buen día y salud. Fabre...
Re: luna Creo que es phlox paniculata más o menos, lo estuve buscando hace 2-3 años. Hay otros phlox que son rastreros y creo que se llaman subulata. Buen día. Fabre
Re: juego de agua y bambou Troyano, mi me gustaría tener una descripción de cómo mueves el agua, y, como preguntaba en mi anterior intervención, si es posible "subir" el agua a una zona más elevada, busco mover el agua de un estanque a una zona más elevada para su depuración, y que por...
Re: juego de agua y bambou Buenas tardes troyano, me parece muy interesante eso de "subir el agua" y repartirla con cañas de bambu, me gustaría tener más información al respecto, puedes compartir algo más??? Lo que veo en las fotos me parece muy bonito, pero si además se le puede sacar otro...
Re: Ayuda que tipo planta puedo poner adjunto foto Según que plantas pongas te vas a pegar todo el otoño quitando hojas del estanque, tal vez se podría intentar algo con musgos diferentes y helechos de los que salen en las fuentes y regachos. No se ve agua corriendo por la cascada, pero...
Re: Ayuda para hacer un estanque sin flitros ni bombas artificiales Nosotros tenemos un estanque en zona donde hace frío (este invierno me podía poner encima del hielo sin que se rompiese). Empezamos el año pasado y lo hicimos con plástico y usamos plantas para controlar las algas. Este año...
Gonvi, muchas gracias por tu contestación. Ahora me asaltan las siguientes preguntas que te agradecería que me constestases: tienes puesta la bomba en el fondo?, le has puesto filtro?, dónde compraste la placa solar? JavitoB, con la fuente flotante, por 25 euros quedaba el agua transparente...
Queremos poner en el estanque una fuente solar con acumulador para mover el agua del estanque y no sabemos por cual decidirnos de las que vemos en Internet. El estanque es de 1000 litros. El año pasado pusimos una de las flotantes que compramos en Carrefour pero dejó de funcionar al mes y medio,...
Re: CONSEJOS: CUAL ES LA POSICION DE LA LOMBRIZ EL EL COMPOSTADOR? Me atrevo a hacer mi aportación recordando mis inicios: no te rompas mucho la cabeza, ni zonas muy húmedas ni muy secas. Revuelve de vez en cuando y verás las zonas que prefieren las lombrices y a las que van ellas solas. Yo...
Re: ¿Creación de estanque y duda? Iosa, puedes poner también EPDM, que se adapta más al terreno y hace menos arrugas, se encuentra en los almacenes de aislantes y no es muy caro. Nosotros, como buscamos el EPDM en jardinerías y nos daban unos precios desorbitados, lo hemos hecho con el plástico...
Separa los nombres con una coma y un espacio.