Hola gente, pues aquí os traigo tres plantas, a ver si me podéis echar un cable. 1) Esta estaba en una maceta, en el nuevo piso donde me mudé (se la han olvidado, parece). Revisando algunas guías de jardinería, le veo un parecido con el género Cephalocerus, ¿Alguien me podría decir si es ese el...
Re: desconocida Dactylorhiza fuchsii me cuadra muy bien. ¡Muchas gracias a todos por vuestra inestimable ayuda, como siempre. :) y disculpad las tardanzas en contestar, pero me encontraba fuera y sin wifi. T_T ¡Un saludo!
¿alguien me echa una mano con ésta? no tengo el manual en mano. [IMG] un saludo y gracias!:happy:
3. Puede ser Begonia semperflorens. ¡Un saludo!
Ok, ¡muchas gracias! A ver entonces si alguien más da otra opinión o confirma nuestra sospecha. xD ¡Un saludo!
Pues eso gente, creo que es RANUNCULACEAE, y apostaría por el género Delphinium (porque sus flores me recuerdan mucho a una especie que tenemos aquí en Valencia, Delphinium peregrinum), pero no sabría decír la especie, ¿me echáis una mano? ¡Gracias y ahí va la foto! [IMG]
Hola, por favor, ¿Alguien podría resolverme una duda taxonómica? Si Bulbine frutescens es de la familia XANTHORRHOEACEAE, ¿Asphodelus fistulosus también lo es, verdad? Es que en el manual diocotómico que tengo (el de Mateo, 4ta edición, algo desactualizado ya) no está Bulbine y el género...
Como dije líneas arriba, donde me equivoqué con la guía es justamente donde no podía saberlo con exactitud y tenía que adivinar. Por ejemplo, Gineceo súpero o gineceo ínfeo o semi ínfero. La cuestión, como no lo podía ver porque es una foto, era ir yendo por un lado y luego probar por el otro....
Jajajajajaja ¿Trachelium caeruleum? Gracias pvaldés, como siempre, salvándome la vida. Es que determinar una planta a partir de una foto con un manual que te pide datos del fruto, gineceo, etc. está un poco chungo. xD :meparto:
Vale, muchas gracias Xifa! :5-okey:
Jajajajajaja muchas gracias por un lado por la aclaración de Asphodeloideae. Por el otro, no me gusta nada el suspense que has dejado con lo de la T. Ahora revisaré el manual en un rato. XD ¡Un saludo! ¿Thymelaeaceae? xD
Buah, pues sí que me fui con la segunda, una Xanthorrhoeaceae. xD ¡Gracias Fernando! ¿La tercera tienes idea de qué especie puede ser?
Hola a todos. Ayer me topé con estas tres especies en el cauce del río Turia. Tengo manual, pero no lupa e intenté determinarla con las fotos. A ver si me echáis una mano: 1) Con la primera llego a LEGUMINOSAE. Y llego a la especie Medicago sativa. El manual me pide datos del fruto, que la...
¡Muchas gracias entonces por confirmarlo JM! :5-okey:
Re: Identificar varias. 2. Yucca sp.
Re: Varias para identificar 1. Puede ser de la familia Araceae, ya que la flor y la hoja me recuerdan a Monstera deliciosa, de esa familia (aunque en esta especie las hojas están muy divididas). Y eso, en flora de esos pagos no estoy muy ducho. ¡un saludo y a ver qué dicen los expertos!
la 3 me recuerda a Calendula sp.
Hola gente, caminando por Valencia, me encontré con este árbol. Me recordó a la especie que había visto hace mucho en Murcia como ornamental, Abizia julibrissin, ¿es esa? Nunca la vi por Valencia. Fotos: [IMG] [IMG] [IMG] Y la segunda es de Godelleta, otro cardo (creo yo). Cerca...
Tienes que tener en cuenta siempre la plasticidad fenotípica de las plantas. Te lo digo porque en el post que has subido de Oxalis, a lo mejor también puede tratarse de una especie que te han dicho, pero con alguna variación. ¡Un saludo!
Re: Id de oxalis. Las hojas se asemejan a las de Oxalis latifolia.
Re: Id de oxalis. Espera a que florezca y mira esta clave dicotómica exclusiva de Oxalis: http://www.farmalierganes.com/Flora/Angiospermae/Oxalidaceae/Key_Oxalis_Iberian-Peninsula.htm#Key_Oxalis O bien espera a que florezca e intento determinarla. Al menos a mí sin fruto ni flora me es...
Pues la verdad es que sí, las "espinas" del involucro se parecen mucho más a la que dices tú, Hailstorm.
Onopordum acanthium entonces. ¡Muchas gracias!:5-okey:
Tiene pinta de ser la especie que te dicen arriba, pero si la vas a prensar para un herbario que tienes que entregar, más te vale coger SIEMPRE flor o fruto (o las dos cosas en el mejor de los casos y raíces si se trata de una umbelífera). Es solo un consejo, se fijan mucho en eso a la hora de...
La encontré en una escuela. Y me recordaba mucho a la estrella federal. ¿Es esa la especie? [IMG] [IMG] ¡Un saludo!
Hola a todos, hace EXACTAMENTE 8 días, caminando por el monte, vi una compuesta, imagino que un cardo, pero no tenía la cámara en mano y como me volvía a Valencia, decidí ir a fotografiarla hoy. Desgraciadamente me encontré con que, 8 días después de aquel encuentro, la planta estaba...
Y eso, que las fotos de FeFlor son muy buenas. xD
Hola, buenas. Primero que nada, yo pensaba que era la que dice FeFlor, E. vulgare subsp. pustulatum (por ser una de las más abundantes también), pero para asegurarme, lo consulté con un colega de la universidad, Pablo Ferrer, que este año ha acabado por fin su tesis doctoral en botánica, y que...
Jajajaja justamente al acabar de postear esto, estuve leyendo tu post sobre Echium y todo el debate generado. Y pillé el manual, pero como Echium es un género un poco complocado no quise arriesgar. Y yo también habría dicho Echium vulgare subsp. pustulatum. Así que lo que hice fue consultarlo...
Buff, no, desgraciadamente no, porque tuve que sacar la foto a las apuradas y no vuelvo a Godelleta hasta dentro de dos semanas. Así que cuando vuelva haré fotos con más detenimiento, y de momento arriesgamos. xD ¡Un saludo y gracias MANU!
Separa los nombres con una coma y un espacio.