Creo que por métodos naturales es imposible. Que un melocotonero polinize la flor de un cerezo (o viceversa) y salga una fruta intermedia, una cereza gorda con cierto sabor de melocotón, es imposible salvo milagro o prodigio. Más factible sería que siendo el fruto normal, la semilla diera...
Por lo que veo en la foto hace la impresión de que el limonero está demasiado hondo, no sé si será una ilusión óptica. Lo importante en un lugares lluviosos, y en otros más secos también, es que el agua de riego si es posible no toque la base del tronco y que el agua de riego o de lluvia no se...
No acabo de entender eso de las piedras... pero dejando aparte el cedro, el limonero lo pondría en tierra lo regaría bien una vez, no hace falta tenerlo inundado y matarlo, pero sobretodo lo podaría a fondo si tiene la raíz reducida. Lo cítricos suelen rebrotar muy bien. Para abonado un...
Pues eso, depende, pero yo en general prefiero la opción C. Pero no sé si realmente es la mejor. Prefiero que el árbol tenga por donde brotar, pero controlando el desarrollo.
Yo no me complicarí tanto la vida. Lo podaría bien y lo abonaría, que me parece que tiene más hambre que Garró. Una vez brotado se verá lo que está seco y no has encontrado podando, entonces se corta lo seco y se espera a que el ciruelo reaccione, puede tardar un par de años. Si está realmente...
Si en el Lidl de Soria vendieran plantas de Passiflora Edulis (fruta de la Pasión) a precio de saldo, más de uno la compraría y la pondría en el huerto o jardín, aunque estuviera a 1000 o 1200 msnm.
Aunque no siempre estoy de acuerdo contigo, en este caso solo puedo darte la razón Hasta un injertador poco hábil, como yo, puede injertar con éxito un cerezo joven, yo he tenido fracasos, pero también aciertos. Otra cosa es probar con un árbol ya más crecido o adulto y en corona. No vale...
Es difícil que la higuera se muera del todo,, hay que cortarla a ras del suelo y esperar que rebrote. De paso se corta el pino; el abeto no es tan molesto, de momento puede estar.
El albaricoquero demás de ser autofértil (la mayor parte de las variedades) te ofrece el lujo de comer albaricoques maduros recién cogidos, algo muy diferente de lo que se suele vender. Con casi todas las frutas pasa eso, pero con el albaricoque más aun. Pero hay que escoger una buena variedad,...
Yo en este caso particular lo que haría, si tuviera espacio suficiente, sería comprar y plantar un cerezo Sunburts, que además de ser autofértil poliniza a Kordia. Está claro que también se puede injertar. No quiero ser aguafiestas, pero no veo muy viable el Kordia en Gijón. En un sitio donde...
Con ese consejo puedes tener un nogal de crecimiento contenido, pero el nogal pequeñito simplemente no existe. Está claro que en California procuran tener árboles manejables para el cultivo y recolección y no esos gigantes que se pueden ver en Europa, pero tampoco son arbolitos. Si visitas el...
El humus de lombriz es una materia muy elaborada, no he visto nunca que queme. Eso pasa con material fresco, sobretodo de origen animal, como la gallinaza. Por descontado también con abonos químicos en exceso.
Muy buena opción. Pero hay que tener en cuenta que le cuesta un poco hacerse grande y que no llega nunca a las dimensiones de otros frutales, como el cerezo. Tiene mucha estética, en flor y cargado de fruta también. De hecho membrilleros y membrillos han sido retratados por muchos pintores,...
Otra posibilidad es no hacer anda y dejar el árbol como decorativo. La propietaria es quien ha de decidir.
Gracias
Solo falta que el interesado diga algo.
Solución muy interesante, quizás sería lo mejor ya que la variedad es fácil que ni exista, devorada por los rebrotes. Pero no es realista; si una persona no sabe diferenciar el borde de la variedad, no le pidas que injerte en corona. Lo más práctico en estas circunstancias es arrancar.
Cada maestrico... No hay un a fórmula definitiva. Yo lo hago a ojo, pienso que la perlita sobra, en todo caso algo de turba rubia o vermiculita, ya que la fibra es muy permeable. Pero sobretodo más humus, porque la fibra no tiene prácticamente nutrientes. La cuestión es ir probando y no...
Creo que tienes toda la razón. Creo que también teneis la razón. La solución primera es la adecuada si se quiere conservar el árbol, por descontado, y si además se tiene afición y ganas de hacer faena, pero la segunda es la mejor para quien no se interesa por la fruticultura, además es mas...
Yo también pienso que siendo casi final de verano se podrían cortar sin problema. El frutal no funciona como un árbol de adorno, para producir necesita podas, normalmente anuales, además más nunca jamás se debe dejar rebrotar el borde, el patrón, pues este se come al árbol, es siempre más...
Por la foto parece que no es tan grave, hay un tronco seco y los de al lado verdes. Si es así, el problema es más que nada meter el serrucho en un sitio tan estrecho, además madera muerta, y luego sanear bien. Pero efectivamente las estacas arraigan muy bien y conviene tener "copia de seguridad".
Muy interesante tu aportación Para que se vea claro lo de la turba. Tomemos dos sustratos de los considerados de calidad y veamos su composición. BATLLE Composición: mezcla de fibra de coco, turba rubia, turba negra, material vegetal compostado, materia orgánica y perlita. Con 0,05 g de...
El tronco con serrín y grietas está muerto, no sé si le quedará un sector aun vivo, pero está muerto "clínicamente", cuando lo cortes verás que es madera muerta y parcialmente carcomida. Hay que quitar lo viejo y dejar lo vivo. Supongo que además un tratamiento con Fosetil iría bien, pintar...
Parece que ha resistido muy bien la nevada y las heladas. Lo que me parece raro es la fruta tan madura y que no se hay helado. Supongo que no estaba al aire libre. Si el sustrato fuera de fibra de coco, muy permeable, un poco de turba rubia, una poquita, podría ir bien. Pero en un sustrato...
Los consejos de Raulet me parecen excelentes
Posiblemente me he expresado mal o pésimamente. Creo que Julio Prieto es un maestro y no discuto lo que dice. Pero yo estaba refiriéndome a una parra que tiene mucha leña y lleva dos años sin podar, por tanto encontrarás brazos sin vigor o muertos y pulgares que conviene rebajar porque están...
Me parece que tendrás que rebajar más de una vez, la parra necesita renovación de madera y una reducción de producción tampoco es un drama en una parra tan enorme.. Pero mejor que otros opinen, yo no soy muy experto. Si es Moscatell yo lo podaría a dos yemas, pero tampoco aseguraría al 100...
Podría ser un híbrido muy tardío, como Fortuna u Ortanique, pero no lo veo nada claro.
Además tango es muy nueva, por lo menos su difusión, cuando se plantó el árbol no creo que ni existiera o no se comercializaba. Pertenece a esta empresa: http://www.eurosemillas.com/es/variedades/mandarina/item/17-variedad-tango.html La Nadorcott es marroquí (o no, el asunto llegó a tribunales...
Bien mirado parece, no digo que lo sea, una especie tipo Pistacia. Las hojas recuerdan al terebinto (Pistacia terebinthus) y a la mata o lentisco (Pistacia lentiscus), que es la especie que se ve por aquí, aunque las hojas de mata son mucho más pequeñas.
Separa los nombres con una coma y un espacio.