Este maravilloso ejemplar me recuerda muchísimo a una Parodia werneri. Un saludo.
Le dejo unas fotos para que pueda comparar sus ejemplares con uno que tengo de hace unos años procedente de un trozo que encontré. Están durante todo el año al exterior en orientación sur-oeste y con sustrato mineral (los sustratos específicos que venden, sino me equivoco porque no los uso, creo...
Lo más probable es que el de la derecha sea un cultivar híbrido. En cuanto veamos floraciones salimos de dudas. Lo que si aprecio en ambas plantas es que han pasado momentos de carencia solar (los tallos tienen demasiada longitud). Trata de cambiarles el sustrato por uno más drenante porque me...
Buenas tardes, Yo he tenido algún ejemplar que por tamaño acabe regalando y creo que puede tratarse de un cultivar de Astrophytum myriostigma cv. hakujo. Bonito ejemplar.
Buenos días, Me aventuraré a decir que se puede tratar de un ejemplar híbrido sin poder aclarar que parentales fueron utilizados (con análisis genético se podría dilucidar al igual que si conocieses al productor). Un saludo.
Buenos días danc, Por si es de utilidad, en el invernadero del Real Jardín Botánico se registran temperaturas inferiores a los 10º y aguantan sin problema (solo debes tener cuidado con el agua). En cuanto a los surcos por lo que he visto en otros ejemplares con marcas similares lo hemos...
Buenos días Claudio, Con riesgo a dar un respuesta errónea y sin tener una macro de espinas, flor y otra imagen del tallo solitario, puede que se trate de un Echinocereus pentalophus. Hasta pronto.
Viendo detenidamente la imagen parece estar crestado el brote. Quedaría muy bonito independientemente. Un saludo.
La verdad que el brote en la zona apical no queda muy estético, puedes separarlo y ponerlo a enraizar.
Efectivamente es una Sulcorebutia rauschii . El problema está, que no recibe la cantidad de sol que necesita y por este motivo los tallos se han elongado perdiendo el aspecto natural que tenía al principio. Debes ir acostumbrándola poco a poco a recibir más cantidad de sol y sustituir ese...
Buenos días!!! A riesgo de equivocarme, me recuerda a Gymnocalycium horstii. La planta se ve muy bien, pero el sustrato que puedo apreciar me da pánico, personalmente trataría de sustituirlo poro uno más adecuado a la especie. Un saludo y buen día.
Yo creo que aunque no se me ha muerto después de unos cuantos años, un género difícil de cuidar es Discocactus, necesitan sustratos muy específicos, humedad prácticamente durante todo el año y un control exhaustivo de la temperatura (por debajo de 15-18º puede ser su condena). Un saludo y buen día.
Yo no me preocuparía demasiado por ellos, por mis plantas también rondan y nunca me han dado problema. Si no me equivoco parece un Colembolo. Un saludo.
Si es un ejemplar sacado de hábitat y no producido, me inclinaría más por no aceptar ese regalo envenenado e incitar al que lo saco a que intente devolverlo a su medio.
Buenos días! Como bien dice el compañero MiguelCactus, el sustrato debe sustituirse inmediatamente (primero retiras todo lo que puedas del antiguo, revisas las raíces y el cuello verificando que no hay zonas blandas, después dejas secar unos días antes de plantar, aplicas fungicida a modo...
Puede deberse a que el sustrato sea demasiado orgánico, la bolsa no esté limpia y las semillas no se hayan esterilizado. Eliminarlo yo diría que es prácticamente imposible porque es probable que haya colonizado el medio al completo. Puedes tratar de aplicar algún fungicida al agua de riego y...
Yo viendo el tamaño de la Lophohora la separaría y dejaría que enraizase en sustrato adecuado para cactáceas (en la sección del foro dedicada al asunto se podrá hacer una idea de lo necesario) . Puede que me equivoque, pero creo que tiene exceso de nutrientes (las bolitas azules me imagino que...
Impresionante el progreso, al final tendré que hacerme con un E. pachanoi para probar y acelerar un poco el ritmo de los Aztekium. Enhorabuena por los resultados. Un saludo.
Buenos días, El ejemplar parece un A. ornatum, yo he tenido ejemplares sin marcas, con espinas muy largas y muy cortas. Las espinas de los A. capricorne suelen ser bastante elásticas. A no ser que sean clones es normal que presenten diferencias fenotípicas. Un saludo.
Ya tiene sus añitos, lo compré en el 2007 durante unas vacaciones a Gandía en un vivero por el que pasamos, me costó 1,5 euros y era más pequeño que la moneda de un céntimo. A ver si en algún momento empieza a desarrollar cefalio y me regala una flor. He de comentar que es el más mimado con...
Si, pero con apenas 4 cm de diámetro aún le queda para rato ya que se toma su tiempo para que sea apreciable lo que crece cada año. Un saludo.
Buenos días, hoy os dejo uno de mis favoritos que aunque después de mucho tiempo conmigo no haya florecido todavía me conquista con solo mirarlo. Discocactus horstii [IMG] [IMG] Espero que os guste tanto como a mi un saludo y buen día.
Desde que me lo regalaron siempre ha florecido. Es una planta muy resistente, la tengo en exterior durante todo el año, recibe sol directo durante todo el día y aguanta durante todo el invierno con lluvias incluidas. Un saludo
Después de esperar bastante, el Echinopsis subdenudata me dio una alegría. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] La verdad que el género tiene floraciones espectaculares aunque efímeras. Un saludo y buen día.
En cuanto vuelva a ir al trabajo mando una fota de la planta al complento. Efectivamente, se encuentra en el suelo del Invernadero. Un saludo.
Hoy os dejo un ejemplar muy vistoso del trabajo que por su floración es muy llamativo Echinocereus viereckii var. morricalii [IMG] Un saludo y buen día.
Yo os dejo una que año tras año no defrauda, Parodia roseolutea. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] Hasta pronto.
Maravillosa Parodia, en cuanto empiezan a florecer son espectaculares.
Maravillosos ejemplares!!!! El A. caput-medusae está en sus propias raíces y ya me pide a gritos un cambio de maceta por uno más profundo. Un saludo y buen día a todos.
Buenos días, El primero podría ser un Stenocereus pruinosus y el segundo alguna Mammillaria sp. El susutrato por lo que se puede apreciar me parece demasiado orgánico y con el pueden venir problemas. Un saludo.
Separa los nombres con una coma y un espacio.