Enhorabuena por este maravilloso éxito. Yo probé a injertar un Echinopsis en una opuntia hace poco y pensaba que no funcionaba porque no parecía que creciese, esperaré a que se anime. Un saludo
Buenas tardes parece que la Parodia haselbergii que me regalaron ha empezado a florecer. [IMG]
Muy buenas, ayer al pasar por un vivero vi la planta que me identificaste como Parodia haselbergii y al fijarme en la ficha que traía tenía el siguiente nombre científico Brasilicactus haselbergii, me ha surgido la duda de cual es el correcto. Un saludo y gracias por la ayuda. Si me sacan de...
Uno de mis Astros híbridos parece que está empezando a salir del letargo. [IMG]
Puedes probar con algún ejemplar de fácil cultivo aplicando bridas que dividan a la mitad la planta impidiendo que crezca por el ápice. Ya no soy muy entendido en el tema pero se me ocurrió este sistema, ya nos contarás si decides probar. Un saludo.
Yo que soy de Madrid a principios de Abril es cuando comienzo los riegos. Un saludo.
Bonita Obregonia, Karel, yo también estoy pendiente de que me llegue una que compré a buen precio de un vivero Francés.
[IMG] Ayer al ver el Echinocereus pulchellus me di cuenta que esta empezando a moverse de su letargo invernal.
Yo también tuve que hacer la cuenta de nuevo y estoy en la misma circunstancia, pero no pasa nada, estamos rodeados de buena gente. Cuando quieras hablamos, un fuerte saludo.
Totalmente de acuerdo, no entiendo como se puede llegar a este extremo teniendo en cuenta que las semillas se pueden conseguir con facilidad de productores sin maltratar el entorno que nos rodea. Cedelos a un centro de recuperación para que puedan rehabilitarlos y los introduzcan de nuevo en...
Que pena me ha dado ver esa imagen. Como si se tratase de un cirujano trata de eliminar en la medida de lo posible la zona afectada y prueba a tratar con un fungicida de amplio espectro sobre toda la superficie que puedas cubrir, si tienes buen tiempo riégalo con otra solución antifungica para...
La foto de la ficha en su maceta [IMG]
Puede ser, ya que en este género soy un inexperto y he puesto directamente el nombre que viene en la ficha con foto de la maceta. Gracias. En cuanto llegue a casa la ficha a la basura.
Vas bien encaminada y por si acaso aplica algún fungicida sistémico. Suerte
[IMG]
Parece fúngico. Prueba a tratar con algún fungicida, por ejemplo: GALILEO
Preciosos ejemplares, yo sólo tengo una Mammillaria hahniana en flor que me regalo un compañero hará un mes. Mis Astros hasta más adelante no floreceran. Enhorabuena por tu colección
Trata con algún fungicida. Antes de hacer esquejes conviene dejarlos secar un par de semanas para que comience a producir raíces y luego trasplantas. Por las fotos que he visto me da que el de la tienda no tiene mucha experiencia, esa tierra, personalmente no me gusta nada y creo que no es la...
Enhorabuena, bonito ejemplar. Si no me equivoco creo que si se autopoliniza, pero si no hay polinizadores tendrás que echarle una mano.
Si por la base del tallo no tiene ese aspecto y no esta blando como la goma, yo me limitaría a cortar todas las zonas afectadas, aplicando en el corte canela en polvo para prevenir hongos. En caso que la base estuviese gomosa puede que la pudrición se esté apoderando del pobre y en este caso yo...
Puede ser exceso de riego, pero sin una imagen no me aventuro al 100%. Prueba a reducir la imagen con el paint a unos 600 u 800 píxeles, seguro que así, puedes cargarla. Un saludo
Ayer me hice con una Opuntia para probar, iré poniendo fotos y así comparamos resultados. Un saludo.
Ya me han dicho el origen de las macetas, como no se puede hacer publicidad le doy una pista y seguro que lo encuentra. Las compran cuando hay disponibilidad en el super del circulo amarillo que empieza con L. Un saludo.
Creo que puede deberse a un problema fúngico, quítale la tierra, limpia con cuidado las raices y si ves que el sistema radicular esta descomponiendose tendrás que eliminarlo, cortándolo con un cutter y salvando las zonas que veas más sanas. Después aplicas un poco de canela en el corte, dejas...
Eso mismo dí por hecho ya que trabajo con planta forestal y supuse que los cactus se comportarían igual. Como comentarón que podrían salir por los orificios pensé que podrían funcionar como las del Bambú que no se ven afectadas por la luz, as probado con alguna cactacea. Un saludo y gracias.
La verdad que son bastante rígidas y prácticamente no se deforman. Las que utilizo son las que se desechan de los experimentos que llevamos a cabo, le preguntaré a mi jefe donde las compran y te lo digo.
Yo no me la jugaría en agregar materia orgánica por el riesgo que supone a la hora de favorecer infecciones fúngicas. Yo a mis cactus nunca les aplico fertilizante y el sustrato que utilizo es basicamente mineral (intento que se parezca lo máximo posible a las condiciones de habitat de la...
El primer gusano parece que pertenece al género Spodoctera y no creo que llegue alimentarse del cactus. Creo que como bien dicen algunos compañeros sea algún Gasterópodo quien haya decidido darle un bocado a su pequeñin. Un saludo.
Yo he llegado a ver Procesionaria durante un muestreo en la Sierra de Grazalema sobre Abies pinsapo.
Gracias por el detalle, tomaré nota. Pensaba que el cactus que pusiese en la maceta se comportaría como una plata forestal y se autorepicaría al llegar a los orificios. Menos mal que no trasplante nada todavía. Un saludo.
Separa los nombres con una coma y un espacio.