Una foto del sustrato que utilizo en su maceta. [IMG]
De momento llevo varios años y no he tenido problemas de apelmazamiento salvo en una ocasión que por error cogí suelo arcilloso. Los cactus que tengo son del género Astrophytum, Lophophora y Aztekium.
Lo hice con una dremel y me llevo unos 2 min. La tierra que utilizo siempre para mis cactus es prácticamente en su totalidad mineral (la recojo en las Hoces del Río Duratón y la mezclo con grava, yeso fragmentado y piedra caliza) intentaré hacer una foto del sustrato esta tarde. Como bien dices...
Dado que el sustrato en las macetas de plástico tarda más en secarse que las de barro he decidido perforar una para ver si ayuda a la transpiración y al secado. ¿Qué opináis? [IMG]
La pudrición puede deberse a una fuerte helada que lo haya debilitado. Si no tienes claro que enraicen los hijuelos puedes injertar alguno para asegurar la supervivencia. Lo siento mucho, espero que puedas sacar alguno adelante. Si es pisible pon alguna por si fuese algo distinto, a mi, sólo...
Este es el Agave que tengo de excedente. [IMG] [IMG] Un saludo.
Cuando llega la época de floración yo recojo los petalos de las opuntias y son fantásticos en las ensaladas, le da un toque culinario muy original. La verdad que es un género con muchas aplicaciones.
Ya hice las fotos, espero tener suerte y que sea de interes. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] Del Agave no he podido hacer foto porque lo tengo en el trabajo, el lunes sin falta lo cuelgo. Gracias y felices fiestas.
Enhorabuena, la verdad que en Madrid estamos un poco vendidos de no ser por estas iniciativas.
Son fantásticos, es una buena despedida de año. Me encanta y me da envidia sana el espacio del que dispones para tu colección. Felices fiestas
Buenas tardes estaba interesado en cambiar en mano, si alguien estuviese interesado, algunos de los ejemplares que tengo excedentes por una Lophophora de semillero, no me importa que sea de este año, ya que la Lophophora williamsii que tengo , sólo produce flores femeninas por no tener estambres...
Gracias, y claro, el del fondo es un A. caput-medusae buen ojo. El año pasado de un pequeño fragmento que estaba secándose conseguí sacar un esqueje y de momento esta bien, tardó casi dos meses en formar el cayo y después de eso ya empezó a desarrollar raíces. Al ser la primera vez que realicé...
Yo tambien hice un semillero por fechas similares de Parodia además de algunos Astros y creo que de tamaño estan bien. Las Parodias y los astros ya los pasé a macetitas. Mañana intentaré hacer alguna foto para que puedas comparar. La germinación me fue muy bien y tuve que regalar casi todas las...
Tienen muy buena pinta sus pequeñines. Si les pusieses unas 6 horas de luz artificial crecerían un poquito más rápido. Este año puse unos semilleros de asterias, capricorne y caput-medusae y tuvierón un buen ratio de germinación, me he quede con dos de cada uno y el resto los regalé, que si no...
Algunos de mis pequeños en el sustrato que mencione ayer. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG]
Trata con algún insecticida contra pulgón o cochinilla.
Buenas tardes, cotilleando encontré este foro dedicado a cactus. Yo os contaré mi experiencia en cuanto a sustratos. Los ejemplares que tengo son del género Aztekium, Astrophytum y Lophopora y el sustrato que utilizo es el siguiente. 1 parte de tierra caliza recogida directamente de las Hoces...
Puede deberse a quemaduras solares o un problema fúngico. Presiona sobre la parte afectada y si esta blanda y rezuma será fúngico. Es recomendable que cambies el sustrato que tiene por uno adecuado para cactus. Un saludo.
A simple vista salvando el cebrado y el blanco el resto parecen mestizos procedentes de sierra morena, E-30, cebrado y w-32. Es probable que me equivoque, seguramente algún compañero con más exepriencia dara una respuesta más satisfactoría, pero, estaría bien que una vez lleguen a su estado...
Cuando tenga tiempo buscaré contactos entre los lugares que se encuentra que puedan facilitarla (Congo, Camerún, Nigería, Eritrea, Gabon, Gambia, Kenya, Mozambique, Nigeria, Somalia, South Africa, Tanzania, Uganda, Zambia, Zimbabwe). Un antiguo compañero es de Sur-África en cuanto hable con él...
Por eso no tendrás problema, pero es mejor que esperes al otoño para prepararlos o que utilices hormonas, ya que, en plena actividad vegetativa el desarrollo radicular desciende y dificulta el estaquillado.
Si selecionas ramas de un árbol de 1,5 metros, tapando 0,5 metros con tela durante el periodo vegetativo (mínimo 6 meses) el exito está asegurado, está técnica por si quisieras informarte en profundidad se denomina etiolación. Consigues clones de mayor tamaño que utilizando estaquillas con dos...
No hay que preocuparse, si miras bibliografía sobre la especie verás que no sobreviviría en libertad ya que si la temperatura de incubación desciende de los 8ºC mueren. Con lo de adaptarse a nuestro medio lo decía porque tenemos higueras de sobra para alimentarlos.
Buenas tardes compañeros, veo que la cría marcha sobre ruedas. Ya que este año tampoco podré criar me deleito con vuestros logros. He estado consultado un libro sobre la familia Bombycidae y he encontrado una especie de gusano de seda que se podría adaptar perfectamente a nuestro medio ya que se...
Si lo que pretendes es obtener híbridos de las dos especies te será imposible, lo único que conseguirás, sera que se acoplen pero los huevos no se fertilizan. Pertenecen a familias y género diferentes. Yo los he criado y por la pinta de los huevos en unos días saldrán, las mariposas son bonitas.
Lo mejor para evitar que pongan los huevos en las superficies es utilizar placas petri, de esta forma, se las obliga a poner los huevos en la cartulina y no en las paredes ya que no pueden moverse verticalmente. Con los huevos que tienes ahora, con ayuda de un cutter y mucho cuidado puedes...
Yo en alguna ocasión los tuve muy afinados y completaron el ciclo sin problemas, pero habitualmente los he criado como toda la vida 20 gusanos en una caja según nacen sin ningún control de humedad y temperatura de forma satisfactoria. Yo creo que a cada uno segun las condiciones del lugar le...
Mi hermano este año crio parte de las razas que tenía para mantenerlas y unas puestas de híbrido de mandarina x w-32 han salido bivoltinos y el esta cansado con la cría. Si alguien que viva cerca del Barrio del Pilar (Madrid) quiere los gusanos que se ponga en contacto conmigo y se los regalo.
Yo los meto en la nevera a mediados o finales de Diciembre por si sirve de algo. Yo en su día tambien note que al sobrepasar los tres meses de hibernación forzada los nacimientos descendían en gran medida por eso cambie los tiempos. Un saludo y buena cría.
Se diferencian en que la hembra es más grande, menos inquieta y libera por su ovopositor una pequeña protuberancia (suelta feromonas) para atraer a los machos. El macho es mucho más inquieto, más delgado y si palpas el abdomen no se notan los huevos. Si no tienes parejas puedes meterlas sin...
Separa los nombres con una coma y un espacio.