¿Podrías adjuntar alguna foto de la planta? Es necesario para poder saber con más certeza lo que ocurre con el ejemplar.
Sí, están algo difíciles de identificar ya que —por lo que puedo ver— se encuentran etioladas, por eso agradezco tu aporte. Dejo fotos de cerca de ambas plantitas (que están en macetas minis), con el fin de ayudar a su identificación: [IMG] [IMG]
Buenas, aquí estoy otra vez con ejemplares nuevos en búsqueda de colaboración para su identificación. Les dejo las imágenes: Estas me las regalaron recientemente, pero no sé el nombre de las especies a las que pertenecen: [IMG] Éste otro conjunto lo adquirí hace unos días, en el vivero me...
Buenas, @Selenegd . Tu suculenta esta hermosa así como está (aunque no sé qué especie puede ser, me inclino tal vez por un híbrido) y si quieres ubicarla en el exterior lo mejor que puedes hacer es acostumbrala lentamente a la exposición solar directa —pocas horas al inicio y aumentas el tiempo...
Buenas, aquí estoy nuevamente con una duda para consultar. La cosa va así: aprovechando que en mi región el clima mejoró empecé a regar a mis suculentas y cuando llegué a un ejemplar pequeño de "Orostachys Japónica" (esa es la identificación que me dieron en el vivero), noté que dos de sus...
Buenas. Por lo que puedo ver en la foto, el arreglo de suculentas que tienes no cuenta con la ventilación suficiente, haciéndolo proclive a almacenar humedad —desconozco el tipo de exposición solar que tienen tus ejemplares, pero si no poseen mucha ese es otro factor influyente en la aparición...
Buen día, @luciia.lpz . Muy bien, vamos por partes: El riego por inmersión es una buena opción cuando se tiene cierto recelo de mojar las hojas de las plantas y cuando se posee bastante tiempo para efectuarlo (se debe esperar a que el sustrato esté húmedo completamente, por eso no hay un...
Gracias por los datos, @Carlithops , como suelen decir "cada día se aprende algo nuevo", y éste tema sobre la cantidad de radiación en las plantas no es algo que que aparezca especificado en algún libro o página web de jardinería... Pero bueno, cómo estoy en una localidad de mayor altitud sobre...
Vaya, es una pena que no hayas podido salvar a la planta madre, pero al menos tienes algunos hijuelos que podrás cuidar, lo mejor será que —como mencionaron antes— los tengas con una buena semisombra y esperes a que crezcan lo suficiente para exponerlos lentamente a la luz solar directa. ¡Jo,...
¡Muchas gracias por el consejo, @Rois !, trataré de encontrar alguna de esas plantas y adecuarlas a mi región...
Muchas gracias por el consejo. Y sí, tienes razón @rafaela , el sol directo es muy bueno para las suculentas, por eso estaba adecuando un espacio de mi balcón para acostumbrarlas a la intemperie, pero las heladas que hay en mi región hace que tenga dudas al respecto (hace unos días se llegó a...
En primera te recomendaría que pongas antes del link los códigos necesarios "IMG" para que la imagen que publiques sea visible para quienes visiten el tema. De momento facilitaré la imagen: [IMG] Volviendo al tema, podría apostar a que tú ejemplar pertenece al género de las Crassulas, puede...
Por lo que mencionas @Alizo , parece ser que la planta se "estresó" por dos factores importantes: El trasplante y riego posterior: En mi experiencia aprendí que algunas suculentas suelen resentirse con el cambio de maceta (entre ellas los Sempervivum), aparte que —sin darnos cuenta— podemos...
Buenas, parece un caso muy complejo el tuyo... No sé, podría apostar por estrés en la planta o pudrición (aunque es muy raro que de golpe y porrazo la planta entera cambie de color), pero necesito que respondas algunas preguntas para poder saber más sobre lo ocurrido a la suculenta: ¿Cómo es...
¡Gracias por responder @Leire o !, y disculpa la tardanza de mi respuesta. Bueno, creo que estás en lo correcto, pues comparé al A. Kiwi con un A. Haworthii que tengo y me dí cuenta que la única diferencia en ambas es la presencia de hojas en la primera (las rosetas principales están a la...
Vaya, gracias por el tip de la sombrilla @Carlithops , desconocía que podía usarse de esa forma, siempre es bueno aprender algo nuevo cada día :Geek: Me parece un tip útil y me servirá muchísimo a futuro :Smile: con el proceso de aclimatación y con las inclemencias del tiempo.
Buenas, aquí estoy nuevamente pidiendo vuestra colaboración :Thumbsdown: Hace unos días adquirí una Aeonium Kiwi en perfectas condiciones, un tiempo la tuve en observación y ahora que quiero trasplantarla me surgió la duda: ¿la planta está etiolada? La suposición la tuve al observar fotos de...
Lamentablemente en esto último no puedo dar alguna recomendación, porque desconozco los productos que venden por tu país; sin embargo, coincidente con @Rokit , pienso que la mejor opción sería buscar un fungicida sistémico de amplio espectro para combatir los hongos, otra opción buena puede ser...
¡Qué bella planta, @Succulent Passion ; aunque sólo tenga a la G. Paraguayense, espero que un día empiece a florecer así de lindo como tu ejemplar... Mi enhorabuena por la floración...
¡Está preciosa! Siempre es lindo cuando empiezan a florecer. ¿Qué especie es?
Buenas, @LastDanz . Podrías cortarlo y tratarlo como un esqueje (el Aloe sobrevivirá por sus reservas de agua), pero si en tu región hay bastante humedad es un plan que no aconsejaría, esto porque la misma humedad impedirá que el corte cicatrice correctamente —tardará un tiempo mayor en...
¿Podrías proporcionar una imagen actual de tu Aloe? En ocasiones conviene cortar, en otras no, pero siempre es bueno ver el aspecto de la planta...
Empiezo a creer que son ambas cosas, @Carlithops , la C. Multicava estaba en la repisa de la ventana (y era quien recibía mayor luz solar a través del vidrio), mientras que el hijuelo de la H. Cymbiformis estaba en una maceta más grande considerando su tamaño y la raíz que tiene (creo que me...
Y era una vez una linda esperanza :Cry:. [IMG] Aunque tarde, coloco aquí la imagen de las hojitas centrales (pequeño brote) que sobrevivieron de mi Sempervivum Arachnoideum que adquirí el año pasado. La planta principal se etioló y murió (éste era su aspecto) por descuidos míos —aunque sigo...
¡Buenas! Ando aquí con alguna de mis desventuras que suelen ocurrir debido al cuidado de las suculentas. Con el fin de no saturar el foro decidí reunir mis problemas en un tema, que se modificará periódicamente según me surjan más problemas. Inicio está sección con dos plantas de diferentes...
Bueno, @dagsp , parece que tus Aloes tienen un problema "mixto" de hongos y quemaduras. Olvidé preguntar sobre la humedad en tu región, pero considerando que Guatemala está sobre el Ecuador entonces puedo suponer que estás en una época de mayor humedad. Volviendo a los problemas me explico: 1....
Por la descripción que das, puede que se trate de una reacción al cambio de ambiente, aunque con la imagen no se puede distinguir bien. Mencionas que la tienes hace dos semanas, ¿la acostumbraste al clima de tu jardín y al sol (por el tamaño supongo que está en el exterior y a exposición solar...
¡Buenas! De momento ésta es mi "suculenta del día": Bergeranthus Multiceps en flor: [IMG] Es una de las primeras que adquirí, por lo que me alegra que ocurra su floración; empezó en éste proceso en abril y creo que continuará, porque se puede apreciar un capullo pequeño en formación...
No lo tomes a mal, pero tengo algunas preguntas al respecto: ¿Cómo tienes a estos Aloes? ¿Al sol directo o semisombra (ya sea al exterior o interior)? ¿Cada cuánto las riegas? ¿Las cambiaste de sitio recientemente? Coincido con @Rokit en que puede tratarse de un hongo, pero —dada la ubicación...
¿Recordais el Bergeranthus Multiceps que compartí en octubre pasado? A comparación de cómo se veía en ese entonces, si bien su "crestita" terminó secándose y perdiéndose, ahora estoy muy feliz porque mi planta me dió la segunda flor en lo que va del período de otoño —floreció a principios de...
Separa los nombres con una coma y un espacio.