Hola @Esmolante. Yo hace muchos años que no pruebo los búlida, ya que, los de mi zona donde vivía los arrancaron por sharka. Sí que recuerdo que esta variedad tenía una característica diferenciadora de otras. Cuando los comía, se me quedaba en la boca una especie de hollejo (posee una parte...
He seguido investigando y también podría tratarse de la variedad Thomson navel...¿alguien conoce si esta variedad posee espinas en las ramas? Hay poca información sobre ella...
Injerto doble de chip de cerezo en marilan realizado el año pasado (con rama del año): [IMG] Injerto de corona adaptada de cerezo en marilan: [IMG] Injerto de corona adaptada de cerezo en marilan: [IMG] Edito para darle las gracias a @Marcos.P, pues gracias a sus explicaciones y videos...
@paudelavila , ¿en qué fecha madura Venus??
Injerto de lengüeta de membrilla en níspero franco: [IMG]
El IMIDA lleva ya bastantes años obteniendo híbridos de cerezo...lo mismo hay suerte y en pocos años ponen variedades adaptadas a las condiciones del sureste: [MEDIA]
Injerto de hendidura simple de caqui en portainjerto virginiana realizado el 21 de enero [IMG] Injerto de lengüeta de cerezo en adara realizado a finales de febrero [IMG] Un saludo
Muchas gracias por responder @pabloo120. La platanera de la primera foto, ya no la tengo, pero casi seguro que era la variedad "Orinoco". La segunda platanera es enana y estoy casi seguro de que es la variedad "Pequeña enana Canaria". Un saludo.
No están plantados en su sitio definitivo. En lugar de plantarlos en macetas los puse en tierra, separados unos 40 cm, y así cuando se regara otro cultivo por inundación, los nísperos se regaban solos sin tener que prestarles mucha atención. Un saludo
Aqui van unos injertos realizados entre el 21 de enero y el 6 de febrero: Almendro injertado de lengüeta en gxn [IMG] Níspero injertado de lengüeta en franco [IMG] Manzano injertado de hendidura en M9 [IMG]
@paudelavila Por curiosidad, ¿que variedad de almendro utilizas? Tengo entendido que adara tiene muy buena compatibilidad con marcona, ¿sobre que otras variedades de almendro has injertado adara? Gracias de antemano.
@Rapocete, lo han explicado @paudelavila y @Raulet perfectamente...no hay que darle más vueltas. Cada clima es un mundo. Yo empecé a injertar la última quincena de enero, pues hacían días con temperaturas medias de 18 grados (eso quiere decir que algunas noches la temperatura no bajaba de 15...
@ilex, ¿puedes comentar las características del cuarenteno? Desconocía que era distinto al cuarentena. Gracias por la información
Esta foto la saqué con mi móvil el 16 de septiembre. Podéis ver las naranjas verdes que son de la cosecha nueva, y las que aun le quedan maduras... [IMG]
Tengo un vecino con una naranjo que ha tenido naranjas hasta octubre...las probé y se podían comer para fecha que era... No sé si ha sido algo excepcional o si es que el árbol las aguanta tanto... Este año estaré pendiente
No se se seguiréis buscando el tomate cuarentena...en la asociación troje, tienen a la venta semillas del la variedad tradicional de crecimiento determinado. Por cierto, desconozco la información que posee Didac pero el tomate cuarenteno tradicional es muy precoz, de ahí viene su nombre,...
Por cierto, ¿qué manejo le dais a los tomates semi determinados? Este año voy a plantar una variedad de este tipo y no tengo ni idea. Gracias
Hola compañeros, os recomiendo para mesa las siguientes variedades que he visto que no conoceis (son difíciles de conseguir, yo no las tengo): En primer lugar la aceituna LOAIME, también la variedad VERDIAL de Málaga (con esta aceituna se aliñan las famosas Chupadedos) otra muy buena cercana es...
Por lo que he investigado, como tomate negro Segureño se conoce a un grupo de tomates negros que se han cultivado tradicionalmente en una zona del sureste peninsular, las sierras del Segura que engloban zonas limítrofes de las provincias de Murcia, Albacete, Granada y Jaén. Sin embargo, no...
Por cierto, @Jose-Albacete en albaricoque también se puede realizar está poda?? Me interesa tener albaricoques de tamaño pequeño...
Muchas gracias @Jose-Albacete, ahora si que me ha quedado claro 100%. Por cierto, las ramas que llegaron a 70 cm. en verano las podría haber cortado ¿no?, así quizás las que tenían menos vigor habrían crecido más... Bueno, aquí adjunto varias fotos en distintos ángulos...creo que serán...
Lo prometido es deuda. @Jose-Albacete aqui pongo una imagen del cerezo en cuestión. Desde mayo hasta octubre siguió creciendo, pero solo dos ramas superaron los 70 cms. así que no hice nada. La próxima poda la realizaré, ¿un poco antes de la brotación? Podéis ver señalado en rojo el primer...
Pues creo que tienes razón y es muy probable que sea algún clon de navelina más tardío. Creo no haberlo comentado, pero la piel de este naranjo es fina...por lo que el navelina "puro" creo recordar que tiene más grosor de piel
Acabo de inspeccionar el árbol y no tiene ni una espina, ni siquiera en los chupones vigorosos... seguiré investigando
El problema de la navelina es que por mi zona se lleva recolectando desde hace un mes, hoy he comido una navelina de otro arbol y estan ya muy dulces...sin embargo la de mi árbol aún no tiene dulzor aunque se puede comer...el naranjo está protegido por una construcción, quizas por ello mantiene...
@quipar ¿Cómo sigue ese castaño??
Me autorrespondo...parece ser naranja washington navel, navelina y lane late están descartadas... Un saludo.
Sí, yo también apuesto por shinseiki.
¿ Xavibal podrías subir alguna foto de la granada murciana o alguna descripción del fruto?
Separa los nombres con una coma y un espacio.