Hola. El número 6 puede ser un Rhipsalis.
Hola. No expongas esa plantita al sol porque la vas a matar. Ha crecido sin verlo. Debes acostumbrarla de a poco y lo mejor es un sitio sombreado como un alero o debajo de alguna planta que de sombra pero donde reciba luz pero no sol.
Hola. Si no te interesa la planta quizá te convenga sacarla. Es lindo verla en su entorno natural, pero en un jardín es muy invasiva. Sus lianas se enredan en todo y pueden matar alguna planta. En este momento está en flor. Son unas florcitas amarillas que luego darán semillas, unos plumerillos...
Hola. Se parece a un tipo de Clematis que es silvestre en el Uruguay. Clematis montevidensis Es muy invasiva.
Hola. Hace unos años fuí a la Fiesta de la Flor en la ciudad de Escobar. que se realiza ya mediando la primavera. Y más o menos desde el puente de Zárate-Brazo Largo hasta la ciudad, los costados de la ruta y los bañados circundantes estaban llenos de iris amarillos. No sé si aún existirán. Ha...
Hola. ¡Buen provecho! ...Estaba recordando que este verano pasado, al menos en Uruguay, el clima fue muy irregular. Hubieron ondas cálidas y luego refrescaba, con muchos días nublados. Y el ciclo se repetía. La fruta estaba ácida ya que no recibía suficiente sol e incluso los melones comprados...
¿¿Caléndula??
Quizá en Agosto hacía aún mucho frío cuando plantaste las semillas y eso afectó las plantas si no estaban en un invernadero. Se recomienda sembrarlas cuando ya no hay peligro de heladas. En nuestros pagos, a partir de Septiembre o cuando la primavera ya esté avanzada.
Hola. Realmente paracen zapallos cabutiá. Quizá algo "apunados".
Hola. Mi abuela llamaba Picardía y tenía plantas cuyas flores eran color rosa claro y de un rosa intenso casi fuscia. Esa era más delicada. También poseía en su casa la única planta de he visto de flores dobles, de color rosa claro. Desgraciadamente no producía semillas y nunca se pudo...
Hola. En Mercedes, Uruguay, a la altura de Entre Rios, son plantas que resisten mejor el frio aún con temperaturas bajo cero. Las plantas que tengo florecen entre primavera y verano. No estan a la sombra sino a la intemperie. Luego el sol del verano de nuestros lares las acaba achicharrando...
Hola. La planta número 1 parece un "Amor seco", Bidens pilosa. Sus semillas, en la tercer foto, se pegan a todo lo que las roce causando bastantes molestias ya que pinchan bastante.
Hola. ¿Pueden ser Ixias o Sparaxis??
Hola. Debes esperar a que la vaina crezca y cambie de verde a verde claro o amarillo y ahí puedes recoger las semillas. Si son plantas muy hibridadas posiblemente no produzcan semillas.
¿Impatiens o brincos en sus últimos días? ¿Una Begonia semperflorens moribunda?
¿Un philodendro en muy mal estado?
¿Helichrysum bracteatum según la ficha de esta página?
Hola ¿Siempreviva, Flor de papel? ¿Xerochrysum bracteatum?
Parece la planta llamada "ilusión o velo de novia". Su nombre sería Gypsophila paniculata.
Parece "amor seco". Los pinchitos de las semillas se adhieren con persistencia a la ropa y el pelaje de los animales y resultan particularmente molestos. Su nombre puede ser Bidens pilosa.
La segunda planta es un níspero.
En el Uruguay hay una planta autóctona parecida. Se llama Colletia spinosissima y le dicen Quina de campo o Crucerillo.La página de referencia que suelo consultar, la ubica también en Chile, Argentina, Bolivia y Perú.
Los bulbos pueden ser de las llamadas azucenas blancas, que florecen cerca del verano.
Ranúnculo o marimoña. La planta se va a poner mustia y se va a secar una vez que cumpla su ciclo. Cuando eso ocurra, remover con cuidado la tierra, y puede ser que se recupere el bulbo, una especie de araña gordita. Dejar secar. Plantar en otoño para que florezca la próxima primavera, o ver...
Ese tipo de ligustro es muy común en el arbolado urbano de las ciudades argentinas. Por ejemplo, en la ciudad de Gualeguaychú, en varias calles hay ejemplares del tamaño de un árbol de sombra.
Se reproduce bien por semilla.
El fruto está abierto y lo rojo es la semilla. Por el tronco parece un árbol bastante viejo y podado. Me hace recordar a la magnolia fuscata, Michelia Fuscata, llamada árbol de las bananas por el intenso aroma de sus flores. Florece ya entrada la primavera y sus flores son bastante pequeñas. No...
¿Algún tipo de cedro, muy añoso?
De paso yo le cortaría la ramita seca con clavel del aire y todo. No es un parásito como muchos creen sino oportunista y esta especie en especial puede extenderse con mucha facilidad. Lo he visto cubriendo hasta cables de luz y viejas antenas de televisión.
Recuerdo haber plantado semillas de ambas y ya, desde que brotan y emiten sus primeras hojas, las de la Phoenix Dactylifera son más grisáceas que las de la P. Canariensis.
Separa los nombres con una coma y un espacio.