Hola Iban666, no acabo de entender muy bien el sistema que comentas, pero si me permites algún comentario al respecto: Yo, cuando planto algún arbolito (en mi caso algún citrico), practicamente los primeros 6 meses me olvido del riego por goteo y lo hago por alcorques, es decir practico un...
Hola Armando, no soy ningún experto, seguro que alguien te hará algún comentario más acertado, pero te cuento mi experiencia. Yo consigo estiercol de caballo de un amigo que tiene varias yeguas, hasta el momento siempre lo dejo unos pocos meses antes de esparcirlo y mezclarlo con la tierra,...
Gracias, por vuestras respuestas, esto me da una gran alegria porque hasta ahora he desaprovechado mucho material para compostar/vermi. saludos luis
perdona pero aprovecho que estás conectado para incidir un poco más, ¿puedo aprovechar los citricos deteriorados o sus cortezas una vez aprovechado su interior, para depositar en la compostera o bien directamente como otros frutos en la vermicompostera? gracias luis
Ostras, me acabo de caer de un guindo, siempre supuse que no era oportuno aportar citricos a la vermicompostera por los problemas que el penicilum podria causar en los microorganismos de los que se alimentan las lombrices y en la foto superior observo que parecen tan contentas como cuando les...
Por si interesa mi aportación, escapa del estiercol que venden en los centros comerciales, así como del humus; tienen un precio excesivo para la cantidad que se adquiere y si la parcela es grande puede ser hasta ruinoso. Te pongo un ejemplo práctico de lo que yo hago, tengo una parcela de 2.000...
Bien, parece ser que estamos de acuerdo en todo. En estos momentos estoy preparando un gallinero para (como le digo a mi nietecito en plan broma) sembrar 3 o 4 gallinas y no tener que comprar la gallinaza. tambien tengo en mente preparar un refugio para un par de ocas y que me hagan el trabajo...
Hola Telémaco, un añadido y acuerdo con sus comentarios, por esta zona, mucha gente dice que la gallinaza es demasiado fuerte para usar directamente, siempre aconsejan mezclar con otros estiercoles y en pequeña cantidad; pues bien entre mis citricos tengo dos limoneros que tenian una coloración...
Hola Andrés, a veces las soluciones son tan sencillas que no caemos, haré la prueba haciendo orificios más pequeños, como el tubo de la fumigadora no debe tener más allá de 4 milimetros de diametro no creo tenga problemas para rellenar; no obstante como ya tenia en mente lo de las feromonas,...
Hola Telemaco, gracias por tu aportación, entiendo lo que dices y lo que comenta el texto, pero yo tengo mis propias ideas y experiencia que de momento funciona y ya llevo varios años haciendolo. Los aportes de estiercol que realizo son de: caballo, oveja, vaca y en muy pequeña medida...
Hola a todos, acabo de aterrizar en este hilo y quisiera comentar y también preguntar. .- yo utilizo este mismo sistema (llevo dos años haciendolo), botellas de plastico a la que con un hierro caliente le realizo 3 perforaciones en la parte alta (más o menos a 10 cms. del borde) la pinto de...
Hola Leslie, no soy experto pero como tengo algunas parras te comento mi experiencia: El clima donde vivo es muy seco, junto al mar, zona levante. Las parras las tengo con riego por goteo y desde primavera hasta el fin de cosecha las riego durante una media hora diaria (más o menos 6 litros...
Hola Fer, que tal vá el experimento con las agujas de pino? yo solo tengo un pino, grande, pero solo uno y hasta ahora lo que hago con ellas es depositarlas en la zona donde hago quemas de restos que no meto en la compostera y posteriormente la ceniza la extiendo por el campo. La tierra es...
Hola Ordago, ante todo no soy un experto, pero ¿has probado a facilitarles el calcio en forma foliar?, yo lo estoy probando en los tomates de invierno y de momento parece que funciona. Habitualmente lo hacia en forma sólida en la zona de los goteros o liquido en el riego, pero por diversas...
Hola Jose Luis, hace tiempo que leo lo que comentas y de hecho me animé a iniciarme en este campo por esta circunstancia. Entiendo lo que dices de que deberia utilizarse unicamente por profesionales, pero al menos en esta tierras se utiliza con habitualidad pues es bastante efectivo contra...
Hola a todos, si bien hace tiempo que no intervengo en el foro, entro esporadicamente. como ya comenté en alguna ocasión utilizo dos bañeras antiguas como vermis, una donde tengo las lombrices y otra donde ya estuvieron y una vez trasvasadas mantengo el humus durante unos cuantos meses hasta que...
Hola, he leido lo que consultabas y las respuestas de otros foreros. Yo tengo una situación similar a la tuya, en aproximadamente 500 metros tengo unos 30 cítricos y entremedias voy sembrando hortalizas. Riego por goteo con tubo de 12 mm (cuando tenga posibilidades pasaré a tubo de 16 mm) a cada...
Lleunes, gracias por tu respuesta y disculpa no te haya contestado antes, pero he estado unos cuantos dias de viaje y sin posibilidad de conectarme. Si me permites una nueva pregunta, la detallo, hoy he vuelto del viaje y al pasar por el huerto, he observado un par de tomateras que amarillean...
Gracias a todos por vuestras prontas respuestas. Lleunés, resido en Alicante y ya sabes los problemas que estamos sufriendo este año, para que te hagas una idea del problema de sequia, llevo un control con pluviometro y este año han caido 94 litros por metro cuadrado desde sept. 2013 hasta hoy....
Hola,buenos dias. aprovechando que hablamos de riego por goteo, querria hacer una pregunta. Tengo la parcela con frutales y hortalizas, todo regado por goteo. en estos momentos y por primera vez, voy a plantar una hilera de patatas, para ello he realizado un surco y he depositado la tierra a los...
Hola a todos, llevo mucho tiempo utilizando el riego por goteo (bastante artesanal pero con buen resultado) para mis frutales y hortalizas. Habitualmente, una vez al año, limpiaba los goteros incorporando acido fosforico en un depósito intermedio que utilizo como "depósito de expansión". como...
Hola, si te sirve de referencia, en primavera cuando voy a limpiar la piscina (que he estado manteniendo todo el invierno con cloro para que no se ponga fea el agua) la trasvaso a un algibe y la utilizo para regar tanto arboles frutales como hortalizas y no he tenido problema alguno. si tienes...
me rindo, creo que con estas tres (una de ellas repetida) dejo claro lo que queria decir. saludos luis
[IMG]
Vaya, no se que he hecho, pero acabo de subir otra, seguiré intentandolo [IMG]
Lo dicho, sigo sin conseguirlo, parece que son muy "pesadas", tendrè que hacerlas de nuevo con menos calidad.No obstante admito ayuda, ya que las que tengo, las he recortado y aun así siguen pesando mucho. gracias. luis[IMG]
Vaya, como temia y dado que soy bastante negado con la informatica, no he conseguido subir foto alguna, así que nuevo intento y si no lo consigo, porfavor, ayudadme.
como lo prometido es deuda, a ver si soy capaz de colgar las fotos. en la primera de ellas se ve el tipo de red que he utilizado (he contado los hilos y salvo error hay 6 por centimetro), como podeis ver lo unico que hice fué tirar la red por encima de las tomateras. en otra foto (como todavia...
Buenos dias, en cuanto tenga un momentito pongo fotos, no obstante la malla que he puesto es una blanca que venden habitualmente en las cooperativas agricolas, desconozco el numero de hilos, pero intentaré contarlos. saludos
Separa los nombres con una coma y un espacio.