¡Gracias por las respuestas! Preguntaba en plan general, por si había algún vivero o algo. ¡Ahora sé que el foro también sirve! Muchas gracias D. E. L. Muchas gracias DIEGOGM. Ya que estamos, ¿dónde conseguiste las semillas? ¿En España?
¡Hola! Ya que sale el tema de especies raras, ¿dónde podrían comprarse? Se habló también de Q. mongolica y yo estoy buscando una Araucaria bidwillii para el futuro, aunque no sé cómo se daría al sur de Alicante. Pero por curiosidad, ¿dónde se pueden comprar especies raras? ¡Gracias a todos!
¡Hola! ¡Muchas gracias por los comentarios! Efectivamente, el Eleagnus murió porque no lo regué lo suficiente durante el periodo de adaptación al terreno. Ahora lo hago todo más progresivo y doy algún que otro riego suplentario si hace falta. Pero la idea es que aguante por sí mismo en el...
¡Hola a todos! En primer lugar muchas gracias por todos los aportes. jjgalera, sí que me gustan las plantas un poco "exclusivas" pero sin salirme mucho de mi querido entorno mediterráneo. Aún así, muchas gracias por todas las especies sugeridas. Hay algunas que no conocía y siempre es bueno...
¡Hola Rafael! Con mediano-grande, me refería de entre 10 y 15 metros. Difícil lo tengo si quiero algo más grande en mi zona. Los árboles que me has sugerido son muy bonitos pero estoy leyendo que prefieren suelos profundos y el que yo dispongo es muy pedregoso. Por otra parte, me gustaría que...
¡Hola jjgalera! ¡Muchas gracias por contestar! Tu comarca parece mucho más húmeda que la mía (al menos en las zonas sin riego), pero gracias por las sugerencias ^^. Ya tengo plantado un Celtis australis y varias higueras. Éstas últimas van tirando lentamente y el almez veremos a ver. El...
¡Hola amigos de infojardín! Busco un árbol de sombra tamaño medio-grande, caduco y que esté adaptado a climas secos (BSh según Köppen y Geiger) y suelos pedregosos calizo-margosos, sin apenas aporte de riego. Si fuera posible, también que fuese de crecimiento medio-rápido y que tenga flores,...
Buenas tardes, Hay un hilo similar en el subforo de ornamentales. Se lo comento porque también me interesa el tema, pero con caducos. a ver si alguien nos saca de dudas ^^ Un saludo y muchas gracias de antemano.
Buenas tardes, Yo también estoy interesado en el tema puesto que quiero trasplantar un almez (Celtis australis) y posiblemente tenga que hacerlo a raíz desnuda. Sería para trasplantarlo a un terreno pedregoso al sur de Alicante, donde apenas hay heladas y sólo puntuales en años excepcionalmente...
OK, Esperaré a Septiembre. A ver si aguanta y si este año tenemos otoño, porque últimamente pasamos del vera al invierno en un día... Muchas gracias a todos por responder y perdonad la tardanza en contestar
Hola amigos de Infojardín, Me gustaría preguntarion cuándo es la mejor épaca para separar acodos de arce negundo. El pasado 1 de mayo acodé un árbol de esta especie y a día de hoy ya tiene bastantes raíces. También me he dado cuenta de que, a pesar de verlo sano, tiiene las hojas de un verde...
Hola amigos de Infojardín. Tengo un granado y me gustaría podarlo. No sé cómo hacerlo y por eso os consulto. Hay una rama injertada con una variedad muy buena (desconozco el nombre) y el patrón en sí es da también granadas de buena calidad. Mi idea era eliminar todo salvo la rama injertada y...
Buenas tardes, Muchas gracias por contestar. Creo que no estoy del todo de acuerdo contigo. En un algarrobo que tenía, el tronco se quedó hueco, lo que supuso una debilidad estructural del árbol que acabó volcado por el viento. Si no se hubiese caído con el viento, posiblemente se hubiese...
Muchas gracias por contestar. La duda que tenía era precísamente esa: que ya hice un trasplante de una con una hoja en un mes cálido y murió. Por eso lo de preguntar si puede ser mejor trasplantar recién germinada tal que ya, con el posible inconveniente del frío que se avecina. Pero si me...
Buenas tardes, Yo díría que sí son termitas puesto que la morera tiene bastante madera y se parecen mucho a esto: https://madera-sostenible.com/wp-content/uploads/2017/11/20170504_105152-e1509641127679-728x367.jpg https://desinfecciones-cimax.es/wp-content/uploads/2018/08/termitas_ok-1.jpg...
Hola amigos de infojardín, El otro día descubrí que la morera que aparece en mi foto de perfil (58 años), tiene termitas en las ramas y supongo que también en el tronco... Me gustaría preguntaros si comocéis de algún tratamiento contra estos fastidiosos bichos y cómo aplicarlo. Intentaré...
Hola amigos de infojardín, El pasado 18/10/2018, sembré en maceta unas semillas de C. humilis silvestre. Ayer me di cuenta de que, al menos una, ha germinado. [IMG] Mi idea era y es trasplantarla al suelo, pero no sé si hacerlo ya (aprovechando que todavía hace buena temperatura y este año...
¡Hola amigos de infojardín! Gracias por vuestras respuestas. Intuía que podían ser los pinos y encinas en el caso de los autóctonos (aquí en el sur de Alicante encinas no hay, aunque tengo plantadas unas cuantas desde hace un año en mi terreno y de momento aguantan casi sin riego y en una zona...
Hola amigos de infojardín. Abro hilo para satisfacer la curiosidad sobre una incógnita para mí: ¿cuál es el árbol (independientemente de su origen y tiempo que tarde en alcanzar el porte) más grande (alto, ancho de tronco y copa) que se puede plantar en un clima mediterraneo seco sin necesidad...
Estoy totalmente de acuerdo contigo AJPA. En mi pueblo, tambien son conocidos como garroferos y también hay muchos abandonados, especialmente en las laderas de la sierra. Cuando era pequeño, ayudaba a mi abuela a coger las garrofas de este y otros garroferos que teníamos para venderlas a un...
Gracias por el apunte, pero lo que he rellenado con mezcla de turba, es el hueco que ha dejado el tocón en la tierra. El tocón está tal cual la imagen anterior. Si no lo hacía, al llover se hubeira formado un charco justo debajo del tocón. Ahora drena mucho mejor, aunque siempre procuro regarlo...
Muchas gracias por los ánimos. He rellenado el hueco con una mezcla de turba y la propia tierra de alrededor y lo mantendré bien regado. Espero tener suerte y que vuelva a renacer... Muchas gracias a todos de nuevo...
Hola amigos de infojardín, Al final ha pasado lo inevitable y el viento a ecado abajo al árbol. Lo he cortado y no sé si podrá brotar de cepa de nuevo... [IMG] [IMG] Tras el corte, se pueden ver las partes que todavía siguen vivas: [IMG] Tengo muchos hijos de este algarrobo tan especial...
¡Hola a todos! Exacto, ese tronco es lo que quiero eliminar por mucho que me duela... Y no correr riesgos de perderla el árbol a la hora de cortarlo es exactamente lo que busco. Si hubiese alguna forma de que echase chupones de cepa o tuviera la certeza a absoluta de que iba a volver a brotar...
¡Hola AJPA y Cira jardineria! Gracias por vuestros comentarios. Lo de estabilizarlo, lo tendré en cuenta, pero ya me he hecho a la idea de que ese tronco ya no es viable a largo plazo... Pot eso lo estimular que rebrote de cepa para sustituir el viejo tronco con uno nuevo del mismo árbol....
¡Hola AJPA! Muchas gracias por responder de nuevo. He hecho varios acodos y terminan muriendo y con los injertos me pasa igual... Después de valorarlo mucho y leer en varios lugares, se me quitó la idea de rellenar el tronco. He visto más algarrobos totalmente huecos por la zona y están...
¡Hola AJPA y D.E.L! Gracias por contestar. Como bien dices D.E.L, ya subí hace dos años un hilo en el subforo de frutales donde exponía el caso: http://foro.infojardin.com/threads/tronco-hueco.17662/#post-344063 Ahí podéis ver las fotos de cómo estaba hace 2 años y lo catastrofista que...
¡Hola amigos de infojardín! Me gustaría preguntaros cómo puedo estimular la brotación de cepa de un viejo algarrobo que tengo que está hueco y lleva años amenazando con caerse (ya abrí un hilo similar en el subforo de frutales hace años). Considero que lo que queda del árbol es ya insalvable....
¡MUCHÍSIMAS GRACIAS J.Capdeville! Me has resulto muchas de mis dudas, así que el año que viene intentaré injertar algarrobos como me acabas de explicar :okey: Hasta ahora los estaba haciendo de chapa y, o no agarraban o hasta terminaba matando al patrón... En fin, con tus explicaciones, espero...
¡Hola J.Capdeville! ¿Podrías explicar cómo has realizado los injertos en algarrobos paso por paso? Edad del patrón y de la púa, época del año en la que lo haces, si hace falta conservar las púas en la nevera, parte de la rama de la que coges la púa, altura a la que cortas el patrón, tiempo que...
Separa los nombres con una coma y un espacio.