Paciencia, amigo, paciencia. El próximo año se verá mejor y en dos mejor todavía. Si buscas resultados de inmediato, tendrás que soltar bastante"pasta" y hacerte con un ejemplar grande. Si no, pues despacito y buena letra.
Cuando lo tengas de ese tamaño ya no se quemará. :-D
Está muerto, muerto. Tíralo con el sustrato incluido para que no contagie a ninguno.
Eso es normal. Y según vayan pasando las semanas se pondrá peor seguramente, pero todo dentro de la normalidad.
La verdad es que no se ve muy bien la grava. Una simple grava vale pero si es volcánica mejor, ya que es porosa y retiene humedad y si es piedra pómice, pues de lo mejorcito. La corteza de pino fina es la que su utiliza para el cultivo de las orquídeas, que también necesitan mucha aireación. La...
Se necesita un sustrato con mucha aireación. Esto se consigue con diferentes materiales, a elegir el que tengas más a mano o fácil de conseguir, como grava volcánica, piedra pómez, perlita de calibre grueso, arlita de calibre pequeño, akadama o corteza de pino de 3-4 mm, por ejemplo. Yo...
Pues a mí me parece que con esta mezcla, o hilas muy fino con el riego o te cargas los arces. Sólo tiene un 5 % de algo que le dé aireación, suponiendo que la arlita la pones en el fondo de la maceta. ¿Y la vermiculita para qué? Si el sustrato para acidófilas, el humus de lombriz y la turba...
Los arces no son de interior. Busca el sitio de exterior donde menos le de el sol o debajo de otra planta más grande. Sólo se pueden meter en el interior en el invierno, ya sin hojas, para lugares donde el invierno es muy riguroso, con grandes bajadas de temperatura, para evitar que se congelen...
Éste es perfecto para el abonado en otoño. Y como éste hay montones.
No te puedo decir marcas. Compro un saco de unos 20 kg. de abono orgánico en pellets. También tengo otro líquido, pero tampoco sé marca. En tiendas de fitosanitarios o en tiendas de jardinería seguro que tienes para elegir. Simplemente lee la etiqueta con la composición y elige alguno que no...
El Seiryu es mas bien vertical.
El abonado, si lo haces con abono orgánico a mitad de dosis, puedes hacerlo cada quince o veinte días. Y efectivamente, a finales de septiembre conviene un abono con muy poco nitrógeno y más cantidad de fósforo y potasio, que les vale a los arces para coger reservas para el invierno.
Efectivamente, si es abono, quítalo ya. No esperes más. Los abonos químicos no son muy buenos para los arces. Se recomienda abonar con abonos orgánicos ya sea sólido en forma de pellets o líquido a mitad de la dosis recomendad en el envase. El Orangeola es pequeño así que puede ser que esté...
Bienvenido, Guillermo. No hagas trasplantes en este tiempo. Ahora, sólo regar y mirar. Como traen un sustrato poco drenante, no te pases en el riego. Éso es precisamente lo que debes cuidar día a día. Mejor poco aunque se quemen las hojas que más de la cuenta y se pudran las raíces. Luego en a...
De acuerdo que el tamaño y la cantidad de raíces es fundamental para que un arce aguante relativamente el calor. Por eso siempre es interesante comprarlos con un cierto tamaño para que sufran lo menos posible. Una vez dicho ésto, claro que hay variedades que aguantan mejor el calor que otras....
Pues si. Comprar por internet es lo que tiene, el riesgo. Pero los que buscamos variedades poco comunes no nos queda más remedio que arriesgar.
Dile a tu amiga que no se pase por el Aldi, que no pierda el tiempo. En el Aldi de León no han traído arces. Es más, no están trayendo ninguna clase de plantas.
Dinos nombre donde compraste.
De todas formas, a partir de ahora no va ser buena idea comprar fuera porque empezará a hacer calor y el tiempo del transporte no es corto.
Orangeola. Detrás el Summer Gold. [IMG]
Hola Jordinero. Si tu clima es desfavorable, antes de comprar piensa mucho las variedades que vas a adquirir. No todas se comportan igual, ni mucho menos. Por ejemplo, el Katsura es bastante delicadillo.
Fotos bajo la lluvia. Autumn Moon [IMG] Shaina [IMG] Jordan [IMG] Shin deshojo [IMG] Tsuma Gaki [IMG]
Purple Ghost. Arce reticulado [IMG] [IMG]
Cuidado, que Cobo juega con ventaja. Se olvida que está en un clima privilegiado para los arces. El Aureum tiene un color verde magnífico pero sufre con el calor. El Jordan es lo más parecido al Aureum y aguanta algo más el calor. Pero sólo algo más. Es otra variedad de Shirasawanum. [IMG]
Te arriesgas y mucho, a perder tu Skeeters Broom de 60 cm. Por cierto, es de las variedades que aguantan bien el calor. Pero eso sí, cuando tenga un poco más de tamaño en una maceta mucho mayor.
Cobo, mira el enemigo público número uno. Hoy, dividiendo heucheras salieron estas larvas de gorgojo de las raíces. [IMG] Como te dije, se comen las raíces de la planta donde estén. Son super voraces. Se las comen todas hasta no dejar nada de nada.
Yo creo que Garnet no es, por las tonalidades verdes que tiene. Podría ser Orangeola o Baldsmith. Pero a saber porque dependiendo de si está al sol o no, también cambia.
Son rojas todo el año y sobre todo en invierno.
Confirmo lo de Yowi. Ojito al gorgojo, que son la madre que los parió. Lo de menos es que se coman las hojas. El problema son las larvas es éstos. Se alimentan de las raíces de las plantas, o sea, se comen las raíces. En ejemplares más grandes es más difícil que acabe con la planta pero a las...
¿Qué les das de comer?
Separa los nombres con una coma y un espacio.