Imposible no es, de hecho la forera Isabel de Malaga tiene un ejemplar con sus añitos al aire libre. Creo que hoy por hoy es el unico cocos nucifera al aire libre en la peninsula iberica que ha soportado varios inviernos. Hay que tener en cuenta muchos detalles como orientación, tipo de suelo,...
Otra especie que va bien en el mediterráneo y que no veo en tu listado: Ravenea rivularis [IMG] :Smile:
Tras ver tu tabla climática, he entrado en la de Valencia y he visto esto: [IMG] Y en mi localidad: [IMG] Creo que las temperaturas mínimas de esa web son promedio, pero no absolutas. Por ejemplo, la mínima que hemos visto este año en mi localidad es de 0,8 grados el pasado 12 de enero....
Como bien dice CarlosRodrigo, con esas temperaturas puedes tener lo que quieras. Las limitaciones serán otras (luz, humedad, calidad del suelo, etc...), pero por la temperatura, no tendrás problema. Si quieres algo que se salga de lo común, creo que ya te lo comenté una vez...Carpoxylon...
Las Archontophoenix Alexandrae suelen tener un tamaño de la copa de 4,5 metros si se han criado a la sombra y de unos 4 metros si se han criado al sol. Por lo tanto, si no quieres que se toquen, deberían estar a unos 2,5 metros una de otra. Yo tengo dos Archontophoenix Cunninghamiana y están...
Gracias CarlosRodrigo77 Sí, una vez pasado lo más duro del invierno y descartado ataques de hongos he podido confirmar que esas manchas se deben a inclemencias meteorológicas. Muy probablemente frío.
Aporte abono granulado para cítricos en las dosis recomendadas según fabricante. Lo podrá encontrar en cualquier centro de jardinería
No te preocupes porque no estén acostumbradas al sol, el primer año se quemarán, pero a partir de ahí se acostumbran y al segundo año ya las tienes aguantando pleno sol sin problemas. Dales muchísima agua (es imposible regar en exceso las Archontophoenix así que no tengas miedo de darle agua a...
Para dar un diagnóstico seria necesario saber si lo abonas y si tiene sol directo muchas horas al día. La ausencia de alguna de las dos cosas puede ser la causa, aunque esas hojas amarillas me hacen decantarme por deficiencias nutricionales. Una mala calidad del suelo o mal drenaje podrian ser...
Buenos días. Cuando se realiza un trasplante de un cítrico entre macetas tengo claro que es aconsejable cortar la raíz principal (especialmente si está retorcida) para dejar más espacio a otras raíces, ya que la función de esta es principalmente sujeción. Ahora bien, mi duda viene a la hora de...
Las alexandrae soportan algo menos de frío que las cunninghamiana, pero vamos, en tu zona ambas van sobradas. Riegalas desde primavera hasta otoño todos los dias, es imposible regarlas en exceso (son capaces de crecer hasta en zonas permanente inundadas). Cuanto más agua les des, mejor aguantan...
Buenas tardes. En una de mis dos Wodyetia bifurcata he detectado una serie de "manchas" que me gustaría saber por que son provocadas. En la siguiente imagen se ven las hojas fotografiadas desde arriba: [IMG] Las manchas que señalan flechas rojas tengo claro que son marcas por frío. Lo que me...
Cuidado con los hongos por la escasa circulación del aire. Ten fungicida a mano porque probablemente lo necesitarás ;-)
Esa "pelusilla" negra es característica de las Wodyetia Bifurcarta por lo que yo diría que tienes un bonito ejemplar de cola de zorro ahí ;-) Esa jardinera se va a quedar pequeña no solo para la Alexandrae, sino también para la inmensa mayoría de palmas...Si tienes otro lugar, yo las pondría en...
Buenos días. Esta mañana en mi revisión diaria del invernadero he detectado unos pocos ácaros en un pequeño ejemplar de Kentiopsis oliviformis. Alguien sabe de que ácaro se trata? [IMG] [IMG] Tengo pensado tratarlo con Abamectina para que no vayan a más. A ver si alguien me puede ayudar con...
Por mi experiencia las Archotophoenix también se terminan aclimatando a pleno sol, pero eso sí, en verano riégalas como un loco. Es literalmente imposible regarlas en exceso (para que te hagas una idea hay ejemplares que viven hasta al borde de estanques/riachuelos). Yo en verano con el goteo...
Sí, pero yo me refiero a reemplazo total de hojas. Está claro que la primera ya sale aclimatada ;)
Las Wodyetia aguantan pleno sol sin problemas, lo que pasa es que si se han criado a la sombra, el cambio drástico directo al sol la estará estresando, pero es normal. Cuando llegue el buen tiempo, riego a tope y en un par de años ya la tienes 100% aclimatada. PD: Otra especie que puedes probar...
Creo que el Fosfito Potasico ya no se comercializa en Europa desde hace años :Wink:
A modo resumen te comento que yo para todo en general utilizo un triple 15 granulado sin micro elementos al que luego le añado micro elementos Quelatados en EDTA (concretamente el MICRO ENERGIC de AGRI Nova). Luego para las especies que son un poco más especiales con algún elemento en...
No es la mejor época para hacer nuevas plantaciones (especialmente para Wodyetia Bifurcarta que es la más delicada), pero con el clima de Málaga será más fácil que prosperen, aunque tal vez el estrés las retrase la próxima temporada de crecimiento. Te va a quedar un jardín chulísimo cuando...
Empiezan los meses más fríos en el hemisferio norte y ahora que se detiene/ralentiza la actividad en nuestras palmeras me gustaría iniciar un debate/consulta para ver como afrontáis cada uno de vosotros los meses más fríos del año. Todos en mayor o menor medida solemos tratar de cultivar...
He visto que esta foto es de 2011 (hace 7 años). Google maps tiene fotos actualizadas del lugar en 2018 en las que se observa que donde supuestamente estaba la Roystonea (es el sitio más similar que he encontrado en el parque acuático) ya no hay nada :Redface: [IMG] Por desgracia muy...
Si la roystonea la plantaste esta primavera, este invierno va a ser muy importante. Si es suave y no sufre mucho los próximos meses de frío, la próxima época de crecimiento (primavera/verano) le servirá para consolidarse y ser más fuerte de cara a futuros inviernos (siempre que no sean muy...
Para fertilizar palmas en maceta utilizo osmocote y la verdad que genial. Cuando hago trasplantes lo uno a la mezcla y luego a los 3 meses le pongo otro "puñadito" por encima. El osmocote está especialmente preparado para palmas en maceta, por lo que cero problemas y buen alimento para las babys...
Este fin de semana he movido las "baby palms" al invernadero, por lo que se completa el proceso de construcción y pasamos a la fase de "crianza" en nuevo hogar :eyey: [IMG] [IMG] Arriba a la izquierda Dypsis Lanceolata, a la derecha Dypstis Ambositrae y debajho 2 Dypsis SP Orange crush. [IMG]...
Gracias por el aporte y gracias por la invitación. Cuando vaya a subir a Castellón me pongo en contacto y si puedes nos vemos! El tema de la altura, sí ya lo elevé unos 20cm del suelo con la cimentación con respecto a su altura "en papel". Controlaré el tema de la inversión térmica que indicas....
Ese Invernadero tiene una pinta barbara TonoDatil! Al final entre todos los mensajes creo que podemos resumir el uso de invernaderos para palmeras en dos diferentes tipos de uso. Uso 1.- Invernadero en el que cultivar especies que en el exterior serían inviables, o que siendo viables se...
Sí, la verdad es que da gusto cuando cada uno aporta su experiencia. Es un win win tanto para los que estamos por aquí como para los que en un futuro lean las entradas. Aprovecho para publicar fotos con algunos avances. Ya he situado las estanterías de plástico dentro del invernadero. [IMG]...
Hoy he estado en Cullera visitando a Patricio (propietario del jardín botánico del Cullera -Valencia-) donde crece una Roystonea Regia (entre otras magnificas especies) de la que se habló al inicio de este hilo. Este es el aspecto que muestra a fecha de hoy (disculpad la calidad, pero solo tengo...
Separa los nombres con una coma y un espacio.