Que preciosidades. Muchísimas gracias por tomarte la molestia de compartir las imágenes por aquí
No veo nada extraño. Es normal que las hojas más viejas (las más pequeñas generalmente) se vayan poniendo feas hasta secarse completamente y poder retirarlas. Lo de las puntas un poco secas en el resto de hojas se debe generalmente al cambio de entorno, nada de lo que preocuparse.
Suerte con él..si lo consigues será todo un logro. Ya sabes la receta, todo el calor posible, humedad relativa lo más alta posible, agua y poco a poco como bien indicas la máxima luz posible. Hoy he ido a Leroy Merlin y he visto que los venden a 11,5€ del mismo tamaño que el tuyo. Muy tentador...
Yo diría que son Dypsis lutescens que es lo que comercialmente se suele vender como "areca"
Un par de cosas importantes. Fijaros que en ningún caso he dicho que el sustrato solo tenga Seramis (parte mineral) y corteza de pino (parte orgánica), además le he añadido turba. Seramis y Corteza de pino a secas solo sería para especies que crezcan en zonas rocosas y que por tanto requieren un...
1.- Los sustratos que indico para el cultivo de palmeras en maceta son ideales puesto que las palmas en maceta necesitan sustratos muy drenantes y que no se descompongan rápidamente. Ese se consigue mezclando en distintas proporciones sustratos orgánicos (en mis ejemplos corteza de pino y turba)...
Ejemplo de raíces en mezcla de Seramis y corteza de pino. [IMG]
En foros americanos de aficionados y profesionales de palmeras usan esta mezcla de 50% Seramis y 50% corteza de pino con excelentes resultados. [ATTACH] Yo le he agregado a la mezcla turba en diferentes proporciones (10, 20 y 30%) ya que las voy a regar por goteo y la turba (parte que hace el...
La edad ni idea porque las compré así ya en el vivero. De alto miden 1,60m la más pequeña y 1,80m la más grande. El diámetro de ambas ronda los 7cm
Pequeña Roystone Regia con mezcla 33% corteza de pino, 33% Seramis y 33% turba + fertilizante Osmocote [IMG]
Para complementar, añado un par de macetas con pequeñas Dypsis Ambositrae. [IMG] La de la izquierda contiene 33% corteza de pino, 33% Seramis y 33% turba. La de la derecha contiene 40% corteza de pino, 40% Seramis y 20% turba
Hola sergiskkan. Probablemente la sensación de la altura esté distorsionada por el ángulo de la foto. Yo la veo bien alineada. Y sobre el sustrato he hecho tres niveles de mezcla. 1.- 45% corteza de pino, 45% Seramis y 10% turba (el de la foto anterior) 2.- 40% corteza de pino, 40% Seramis y...
Siguiendo con el tema del sustrato y fertilizantes de macetas, actualizo hilo con las macetas ya preparadas con mezcla de corteza de pino y seramis para mejorar el drenaje. [IMG] Además, también le he instalado el riego por goteo ya que ahora con buen drenaje es importante que los días más...
Con la finalidad de actualizar el seguimiento de las palmas del hilo para que pueda resultar de utilidad en el futuro a otros usuarios, añado estas fotos en las que se puede ver que nos acercamos a la temporada de máximo crecimiento. Esta primera marca fue hecha "a nivel" hace un par de semanas...
Hola Kharuss. Yo no les he comprado nunca así que no te puedo ayudar, pero buscando por el foro sí que he encontrado temas en los que se indica que suele ser algo lento en contestar a los correos/pedidos... :pensativo: http://archivo.infojardin.com/tema/rare-palm-seeds-pesimo-servicio.73674/...
Para las fechas en las que estamos tienen un aspecto formidable :encandilado::encandilado: Que preciosidades. Felicidades y gracias por compartir las fotos Por cierto, ¿les estás dado algún tratamiento preventivo contra el picudo? Por desgracia esta especie está entre las víctimas del picudo...
Yo optaría por una maceta más grande (aproximadamente el doble de diámetro de lo que tenía antes) y añadir substrato hasta justo el nivel para que las raíces "aéreas" queden tapadas. Si riegas y tras "asentarse" el sustrato vuelven a aparecer las raíces, añádele más sustrato hasta que queden a...
Jope que monstruos! A este ritmo en 2 o 3 años más ya las tienes más grandes que el campanario del pueblo! :meparto::meparto: Por cierto, la más grande parece Roystonea Violacia en lugar de Roystonea regia, no?Veo el tronco de un color más característico de las violacias que de las regias o es...
Por cierto monover, ¿como va tu Roystonea Regia? He visto una foto de ella en otro foro de hace un año y tenía un aspecto estupendo para ser Febrero.. [ATTACH] Yo tengo por aquí un par pequeñas en maceta que en unos años cuando formen tronco van al suelo protegidas del aire del norte y a...
Bueno, en tierra (solo hablando de palmeras) ya tengo 3 archontophoenix, 2 Syagrus y 2 Wodyetia Bifurcata. Las dos primeras son ganadoras aquí y la tercera con los cuidados debidos probablemente también. Luego ya estoy buscando otras ganadoras con los "experimentos" en macetas dentro de las...
Gracias sergiskkan
Está claro, cada uno debe buscar lo mejor acorde a las circunstancias. En mi caso al trabajar desde casa, no tengo problemas de regarlas más o menos, además, tengo riego por goteo individual en esa zona con programador, así que puedo ajustarlo y despreocuparme si es necesario. Tal vez el...
Eso tiene más sentido..Lo que para nosotros es una pasión para ellos es un negocio y por desgracia la reducción de costes se prioriza con respecto al bienestar del producto. Muchas gracias. Por mi parte, en breve empezaré a acomodar nuevos ejemplares de Dypsis Lanceolata que tengo pendientes de...
He de decir que me sorprende bastante lo que se comenta en el hilo del palmtalk. Si la experiencia de tantas personas es que lo mejor es este tipo de mezclas que mejoren el drenaje, ¿por qué en los viveros las palmeras en maceta nunca las vemos con este tipo de mezclas y sí que están en...
Bueno, tengo 33 años ahora por lo que espero tener más de media vida por delante para ver crecer estas y otras especies de palmeras. No hay ninguna prisa ;-) Si nadie lo intenta nunca se sabrá lo que se puede conseguir :ojos:
Recientemente a mi familia de palmeras se han unido varios ejemplares de tres especies de Dypsis que voy a tratar de hacer crecer por aquí. D. Leptocheilos [IMG] D. Ambositrae [IMG] D. Lanceolata (las pequeñas a la izquierda son más D. Ambositrae) [IMG] En principio con algo de protección...
Gracias Monver. Por suerte, de momento la que he puesto con sustrato de Compo© es una pequeña Archontophoenix Alexandrae. Como sabes son capaces de crecer hasta en zonas pantanosas, por lo que dentro del mal drenaje de este sustrato, si hay algunas plantas que se pueden beneficiar de ello en...
Buenos días. Poco a poco voy comprándome algunas plántulas de especies poco comercializadas en tamaños grandes con el fin de hacérmelas crecer yo y cuando alcancen un tamaño mediano (1,5 o 2 metros) pasarlas al suelo. La razón de hacerlo así y no ponerlas directamente en el suelo es porque...
Pues no es fácil, pero rebuscando por la red se encuentran cosas interesantes. Leptocheilos y ambrositae se las compraré a Carlos de Paratujardín (a ver si me consigue Orange crush también) y la Lanceolata la he sacado de Babypalms.eu
La tienes estupenda, cualquier diría que recibió un ataque de hongos! En teoría Dypsis Lanceolata no lleva muy bien el sol...yo también la voy a tener a plena sombra de momento. Dentro de unos años si sigue viva ya iré dándole alguna hora de sol poco a poco. En invierno probablemente la mueva...
Separa los nombres con una coma y un espacio.