Buenos días. Se trata de una tuya de unos 10 metros de altura. Está seca desde el ápice hasta casi la mitad de su altura (intentaré hacerle una foto y ponerla aquí). Al lado (los troncos están separados poco más de un metro) tiene un ciprés sempervirens columnar de la misma altura, que está...
Sí, la Pierre de Ronsard cae seguro, cuanto más leo más me gusta y más creo que es lo que busco, aunque no tenga perfume. Gracias por tu respuesta cubitalo :)
Pues eso, os agradecería vuestro consejo para elegir rosales que irán en arcos. El color y el perfume me dan igual, aunque si huelen, mucho mejor. Me gustaría que tuvieran una floración muy larga, de altura sobre 2-3 metros (cada arco irá independiente, separado de los demás), resistentes a...
Hola Jara, yo también tengo las dos variedades de parra virgen. Para una pared es indiscutiblemente mejor la tricuspidata. La quinquefolia la tengo cubriendo una pérgola, tiene zarcillos que terminan en una ventosa, por lo que también se pega a la pared, pero le cuesta más y queda peor. Para...
Muchas gracias por toda la información que me habéis aportado. Sois estupendos.
Hola a todos, os agradezco mucho vuestra ayuda. Al final me tuve que ceñir a las existencias en vivero. Compré 14 arboles :-D: una brevera, un peral ercolini, un caqui rojo, un manzano fuji, un membrillo, un granado, dos albaricoqueros (uno de fruto amarillo y otro rojo), un melocotonero, un...
Muchas gracias a todos, sí que es un mundo.... y un lío. A ver qué me dicen en el vivero, espero que tengan a alguien que sepa aconsejar bien. ¡Ya os contaré! :)
Buenos días a todos: Quiero comprar unos 12 frutales, he estado leyendo en internet y ahora tengo aún más dudas. No sé si es mejor autopolinizantes, varios no autopolinizantes, qué variedades, etc. Me gustan: cerezo, albaricoquero, ciruelo, etc. Me gustarían árboles resistentes, con abundante...
Lo subo, por si alguien puede tener alguna idea
No creo que ayuden mucho las fotos: hay ramas secas sin hojas y otras ramas sanas.
Hola a todos: ¿Habéis visto alguna vez un árbol intoxicado por lejía? Es que tengo sospechas de uno y los síntomas que tiene es algunas ramas totalmente secas y otras en perfecto estado. Si se le hubiera echado lejía, ¿deberían haberse secado todas?
Hola a todos: Me gustaría saber de qué puede ser síntoma la corteza oscura en la base del tronco de este castaño. No sé si tendrá algo que ver el que hace un tiempo sufrió un vertido cercano de cloro, tanto este como otro castaño afectado por el vertido presentan ramas secas con hojas secas...
Pero en ningún caso Cryphonectria parasítica, ¿verdad?
Hola a todos. Quisiera identificar este hongo que está en ramas altas de un castaño. Gracias. [IMG]
Gracias valpit. Queda el 1, ¿he acertado?
Muchas gracias, laiguanapatagonica :okey:. He mirado el 3 como Astrophytum myriostigma quadricostatum, no sé si será ese.
¿Ceropegia radicans?
Indagando he llegado a esto: 1. Mammillaria Dixanthocentron Rubispina 2 y 4. Oreocereus 3. Astrophytum 5. Ferocactus latispinus 6. Ferocactus viridiscens A ver si está bien
Hola a todos: Me gustaría identificar estos cactus. He puesto el tema en el foto de cactus, pero también lo pongo aquí por si acaso :) Muchas gracias. 1[IMG] 2[IMG] 3[IMG] 4[IMG] 5[IMG] 6[IMG]
Los peludos creo que son Oreocereus 1 Mammillaria dixanthocentron Rubispina 5 Ferocactus latispinus 6 Ferocactus viridiscens
El 3 un Astrophytum?
Hola a todos: Me gustaría identificar estos cactus. Muchas gracias. 1[IMG] 2[IMG] 3[IMG] 4[IMG] 5[IMG] 6[IMG]
Sí, eso también lo había pensado: trasplantarlo ahora que es pequeño a un sitio donde no vaya a haber problemas. Gracias por las fotos.
Parece verdolaga, y es las dos cosas :-D, busca sus utilidades.
Hola Sorbus. Tiene dos ramas desde la base, habría que cortar una de ellas, entutorar la que quede e ir poco a poco podando las ramas secundarias hasta alcanzar la altura de copa que queramos ... supongo
Muchas gracias, JMSLC. Creo que es chilensis. Veo que se hace árbol. Está situado en un sitio de mucho paso, para que la gente no se pinche con las pedazo de espinas, creo que lo mejor sería conseguir el porte arbóreo, con la copa alta. Está bifurcado desde la base, ¿creéis que hay algún...
Me gustaría identificarlo. Muchas gracias. [IMG] [IMG]
Se me ha olvidado comentar que este último también estaba seco, y tenía que manipularlo con cuidado porque se deshacía.
Hola a todos: Estos capullos estaban en una washingtonia en Almería: [IMG] Al abrirlos, el fibroso contenía restos casi pulverizados y secos del bicho. El otro estaba durísimo y tenía dentro esto: [IMG] [IMG] [IMG] ¿Sabéis qué puede ser?
Hola a todos. Este año he plantado tomates en una jardinera hecha con palets. He puesto un tomate rosa, dos corazón de buey, uno de pera, un comanche y un castellano. Aparte puse un cherry en maceta. El cherry va fenomenal, ya tiene cuatro racimos de tomatitos y no deja de echar flores. El pera...
Separa los nombres con una coma y un espacio.