Re: Jacaranda ¿Son peligrosas sus raices? La verdad es que poner un árbol cerca de tuberías no es precisamente una idea sensata - salvo que te tomes la molestia de hacer una buena muralla de hormigón bajo el suelo, entre las tuberías y el árbol, que impida que las raíces puedan acercarse a las...
Re: Guerra contra los gorriones Como sugerí en otro post, prueba con misiles antiaéreos. Por desgracia, no estoy al tanto de los precios en el mercado negro así que en ese aspecto no te puedo orientar :53silbando:
Re: Alquequenjes (Physalis Peruviana) La verdad es que el color de esas vainas es de libro. :) Tengo unos alquequenjes (physalis alkekengi) que, si bien están formados desde hace aproximadamente un mes, se toman su tiempo, pues las vainas aún están verdes. Espero que la cosecha no tarde...
Re: Espantar o ahuyentar pájaros Para ahuyentar pájaros, combatir la gripe aviar, etc, etc, etc... supongo que funcionará la instalación de baterías de misiles antiaéreos. ;)
Re: Alquequenjes (Physalis Peruviana) Que yo sepa te has liado con los nombres :11risotada: Physalis Peruviana (envoltorio ocre, fruto naranja) -> Uchuva o Alquequenje peruano Physalis Ixocarpa <violeta> (envoltorio ocre, fruto violeta) -> Tomatillo <violeta> Physalis Ixocarpa <verde>...
Lo de la sombra del nogal lo ví recientemente en una revista - simplemente no plantes nada debajo. Desde luego qué gilipolleces se inventan algunos... :meparto: Ni caso.
Yo preferiría presumir de que no haya plaga ni hongo que afecte a mis plantas, en fin... :jaja:
Huh...me suena a exceso de agua. Tendrás que aumentar el drenaje como sea.
Échale un vistazo a estos enlaces: http://www.infojardin.com/Frutales/enfermedades-olivo-enfermedad-olivo.htm http://www.infojardin.com/Frutales/trastornos-fisiopatias-olivos-fisiopatia-olivo.htm
El problema puede deberse a una tierra pobre y no a los olivos. ¿Los abonas periódicamente? Por poner un ejemplo, el año pasado dos de los olivos que tengo sufrieron una carencia de potasio/boro y no dieron ni una triste aceituna. Este año se han abonado periódicamente con abono para olivos...
Ja ja ja...ya entiendo qué le ha pasado a éste arbol. ¡Brota en verano! A finales de invierno/primavera tiró todas las hojas, quedándose como un triste palito (aunque al echarle agua al tronco se veía medio verde, así que estaba vivo). Ahora, a finales de Mayo, se le hinchan las yemas,...
No te lo cargarás si entiendes cómo se deben cuidar estos arbolitos. En esta web y en www.bonsaiglobal.com podrás encontrar información tanto básica como avanzada. En bonsai global tienen incluso ejemplos de cómo realizar transplantes paso a paso.
Asco de minadores... :x El producto que buscas para cargarte a esos bichejos se llama Confidor. El formato (que yo conozco) es el de un envase muy pequeñito que se diluye en agua y se aplica mediante fumigación. Se vende en cooperativas y/o almacenes de fitosanitarios.
Quizá se haya puesto así debido al estrés del transplante. Prueba a aplicar Benerva en el agua de riego (una ampolla por cada 1.5/2 litros de agua vale). (Hay muchos post acerca del uso de Benerva, échales un vistazo). ¡Suerte!
trana, tu naranjo está de libro. :okey: ¡TODAS las hojas que se ven en la foto están completamente verdes y brillantes! ¡Enhorabuena!
La gomosis, en los cítricos, es un problema bastante gordo que se debe a la Phytophora (un hongo). En este enlace aparece información acerca de la gomosis en cítricos y cómo combatirla: http://www.infojardin.com/Frutales/citricos-enfermedades-frutales-enfermos.htm La gomosis aparece por...
Entonces, transplántalo a una maceta más grande, (así tardará más en secarse). Los transplantes, he de decirlo, son bastante aparatosos porque se cambia todo el sustrato del bonsái. El sustrato adecuado para las serissas es: 50% tierra de jardín, 30% arena de sílice (grano medio) , 20%...
¿Tierra seca? Aguaaaaa!!!! El sustrato debe regarse en cuanto la superficie se seca, y si tienes el árbolito al sol, los riegos ahora en primavera/verano se realizan a diario, y más con una maceta tan pequeña. Riega hasta que el agua salga por los agujeros de drenaje...si tienes que regar dos...
Serán todo lo duros que sean...pero después de transplantarlos les aplicaría vitamina B1 (Benerva), Enraigard, o algún otro producto desestresante/enraizante a los árboles, y más en esta época o en verano, que cuando el sol casca, casca. Hay que pisar sobre seguro... 8)
Aunque tengo aparato de ósmosis, empleo agua embotellada para regar los bonsái. Esto se debe a que la cantidad de cal del agua de la zona donde vivo es tan alta que me haría falta un descalcificador aparte para dejar el agua completamente limpia. :risotada:
De nada :D . Cuida el cerezo, ahora que sabes qué puedes hacer ;) . Para evitar futuros problemas por el estilo, si vas añadir algún otro árbol frutal al jardín, elige alguno de los que sean adecuados para riegos muy frecuentes.
Puff...la situación es complicada... En el mundo del bonsái, los problemas causados por exceso de agua desaparecen cuando se emplea una mezcla de tierra con base de akadama (es un sustrato muy drenante y carísimo). Obviamente, transplantar un árbol grande a akadama es una opción de manicomio...
Si bien, como dice Lualua, la gomosis es en los Prunus como la fiebre en las personas, si se descontrola se debe atajar de inmediato o el árbol puede morir "desangrado" como de hecho estuvieron a punto mis almendros. Lo de aplicar vinagre la aprendí en este post:...
La gomosis suele deberse a hongos, por lo que dependiendo de lo que sea deberás aplicar un fungicida u otro (léete bien las instrucciones porque se pueden dar incompatibilidades). Para que el árbol deje de soltar goma aplica vinagre en tronco y ramas, bien sea con un pincel o con la mochila...
¿Depredador natural? huh...¿a qué esperas? ¡Primero mata y luego pregunta, hombre! Mi sugerencia es que si en una planta encuentras algún bicho, y no se trata de una mariquita, entonces cárgate el bicho.
¡Ese gusano es un $@#% barrenador! Ese tipo de bicho se carga la madera del árbol, lo único que puedes hacer contra ellos es cortar las zonas afectadas (el daño causado a la madera es irreversible y conviene limpiar), aplicar un producto que se cargue a todo lo que no sea verde (no, los...
Sí, si la rama está podrida córtala. Por cierto...¿ese agujero está en la base del tronco? ¡Porque de serlo podría ser la Tinta, alias Phytophora cinnamoni! De ser la Tinta, fungicida al canto - se trata de una variedad de Phytophora, así que es posible que el Aliette también sea de...
Mi recomendación típica para los transplantes se puede expresar como una sencilla ecuación matemática: Transplante exitoso=AGROSIL(1 o 2 puñados)+(1 ampolla de Benerva/3litros agua). (Benerva es vitamina B1 y se vende en farmacias) ;)
Prueba a ver si en estos enlaces encuentras algo interesante: http://www.infojardin.com/Frutales/fichas/limones-cultivo-limon.htm http://www.infoagro.com/citricos/limon.htm ¡Suerte y al toro! :wink:
Una recomendación: si vas a transplantar, no te olvides de poner en la tierra nueva algún producto enraizante como el AGROSIL de Compo. Además, en el riego que se hace después del transplante para asentar la tierra, aplica Benerva (vitamina B1) en el agua, a razón de una ampolla por cada 2...
Separa los nombres con una coma y un espacio.