No, Sedum acre segurísimo qie no :D
Ay, Megu, que bien... esa aizoceacea llevaba desde hace tiempo intentando identificarla y me parece que es la que has dicho. Gracias por la parte que me toca :D Lo del Sedum lo tengo menos claro. Toño, rupeste casi seguro que no, que lo conozco bien. Las hojas de los sedum que yo conozco...
Verne, gracias por enlazar a esas fotos tan preciosas. 1, 2, 3, 4 , 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, ............... ......................... 95, 96, 97, 98, 99 y 100. ¡¡¡Prueba superada!!! :D
No se le ven las hojas pero yo diría que es Moricandia moricandoides. Es muy común verla florecer en esta época junto a caminos y carreteras. Se las llama collejones porque las hojas, glaucas y carnosas, son parecidas a las de las collejas pero en plan basto
desde luego que es un placer ver cactus en su habitat.
Yo pienso que si se han helado todas las hojas es bastante difícil que rebrote, lo digo por experiencia propia. Pero ojalá me equivoque y tengas suerte.
Re: Silvestre o asilvestrada? :oops: Si es que no se fija uno... Esta mañana precisamente he estado podando mi parra, fijate :D
Pues entonces no se. En mi jardín suelen nacer bastantes plantones de parra de las uvas que se comen los pájaros y tienen un aspecto muy parecido.
Cannabis sativa con poca luz.
Le falta un puntito. [img] Yo creo que eso ha nacido de la pepita de una uva :)
Eso es. Y si fuera un saguaro o un grusonii tampoco sería nada extraño que apenas creciera en dos años. :wink:
Gracias. :shock: :shock: :shock: pues no se, se lo tendrías que preguntar a doña Canon Eos. Supongo que la óptica... Por aquí hubo el año pasado muchas graessneri en los viveros. A Vega le regalé una :roll: pero parece que ella o los gatos la han perdido. A ver si este año pillo más...
P. haselbergii, la primera del año. [ATTACH]
Bonitas fotos. La suculenta de las dunas parece Carpobrotus, una aizoacea sudafricana naturalizada en casi todo el planeta.
G. bruchii me parece que no es, yo lo veo más afinidad con Echinopsis arachnacantha.
Cactus negros o tirando a negros. [ATTACH] [ATTACH] [ATTACH] [ATTACH] [ATTACH] [ATTACH]
Cuidado con el mármol porque es una roca ultrabásica y si se añade a un sustrato el PH se pone por las nubes.
El de Bego es Echinopsis mirabilis. También hay bastantes Eriosyce negruzcos.
En la página de Ortegacactus hay una foto de un T. bicolor v. potsii y tiene la espina central ganchuda. [img] Pero Paifu, yo no tengo ni idea si la tuya es Thelo o Fero. Los cactus jovenes son difíciles de identificar, si has tenido alguna vez semilleros habrás visto que al principio son...
Gracias a todos. Yo tengo dos hahnianas y están floreciendo desde octubre http://www.flickr.com/photos/_mm_/55617123/ Creía que cuando entrara el invierno pararían pero no, siguen todavía abriendo flores. Lo que no se es si seguirán también en primavera, ya veremos. Ahora mismo acabo de mirar...
No, si yo no digo nada, si es verdad que tienen una pinta de fero que te cag.. :bocatapada: Pero me lo regalaron como T. bicolor y venía de un semillero. Nelo, según tengo leido el T. bicolor es muy variable ¿no podría ser eso? El setispinus casi seguro que no es por lo que dices de la...
Esto promete [ATTACH] [ATTACH] [ATTACH] [ATTACH] [ATTACH] [ATTACH] Si no pasa nada fuera de lo común ni vienen fortísimas heladas vamos a tener bonitas floraciones dentro de nada. Aunque algunas vamos teniendo ya: [ATTACH] [ATTACH] [ATTACH] [ATTACH] Suerte a todos con vuestras...
Yo tengo tres plántulas de dos años prácticamente iguales que esa y se supone que son Thelocactus bicolor. Eso me dijo Juan, el webmaster de Cacturados, cuando me las envió hace un año. [ATTACH] También debo decir que tengo plántulas de Ferocactus pilosus y F. herrerae y también son muy...
Hombre, Verne... ¡cuanto tiempo sin coincidir! jejeje... pues me parece que tampoco es del género Senecio, por lo menos no de esas tres especies.
Se supone que es friolera ¿no?
¿Senecio... ? :roll:
Gracias Tisordo, pero Pulicaria creo que no es.
Puede que sea Papaver x hungaricum (dubium x rhoeas).
Solicito ayuda para identificarlas. Empiezo por esta. [ATTACH] Se puede ver a mayor tamaño haciendo click en la foto Provincia de Granada, octubre de 2005. Planta de hábito rastero creciendo en el lecho arenoso-limoso de un arroyo inundado en primavera y seco a partir del verano a unos...
Finamente también se puede decir Compositae, Cruciferae, Leguminoseae... que son los nombres que se utilizan en Flora Ibérica. :D
Separa los nombres con una coma y un espacio.