Hola, yo creo que sí. Si las condiciones físicas (horas luz, humedad, temperatura) son las mismas, la planta debería comportarse de forma similar a la no injertada. Saludos.
Na, la eminencia fue Google lens... :gafotas:
Viendo fotos, el primero podría ser Tephrocactus articulatus var. papyracanthus.
Hola, el primer problema es que no se conoce el hábitat de origen. Solo se conoce cultivada de una región (Metztitlán, Hidalgo, MX) con clima semiárido, templado, con lluvias en verano y poca precipitación invernal, BS1hw (tomado de la ficha técnica). Sin embargo, te puedo decir cómo las tengo...
Excelente. :aplaudiendo:
Muchas gracias por el dato y el enlace. :okey:
Hola, no sé si estas dos plantas son la misma especie y cuál sería o serían. Gracias por cualquier dato. [IMG] [IMG]
Así es, se agarran de cualquier cosa. Pero dato curioso, de todas las semillas que he colocado, ninguna se ha dado. En cambio de forma natural... Saludos. [IMG] [IMG] [IMG]
Todo parece indicar que se trata de S. stellatus. Saludos.
No recuerdo haber visto la flor anteriormente. Es la única especie que está regresando sola, ya se le ve en los árboles (zona céntrica de CDMX). La planta, la flor y las semillas a punto de volar. Saludos. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG]
Hola, ¿se puede saber la identidad de esta planta? No alcancé a ver la flor abierta. Muchas gracias. [IMG] [IMG]
A bote pronto, se me ocurre que algunas plantas pierden los tonos rojos por falta de luz. Por otro lado, hay varios sitios en la red gratuitos para reducir imágenes. Suerte.
Pues sí, parece más un velutina. Muchísimas gracias, @manugardener.
Hola, ¿alguien me podría orientar con el nombre de esta planta? Mil gracias. [IMG] [IMG]
Por otro lado me sugieren M. crinita wildii. Que tengan un bello domingo.
Hola, Adriana. Nunca la había visto y dudé por la flor, pero ya con la hoja, salí de la duda. Espero se adapte bien a su nuevo lugar.
...aunque veo que podría ser la Begonia boliviensis, o sea, para nada mexicana...
Hola, me encontré esta planta, nunca la había visto y menos con ese tipo de flor. No tengo ni idea del nombre. Saludos. [IMG]
Supongo que se refiere a F. wislizeni, ¿no?
Muchas gracias, caridad, voy a buscarle también por ese lado. Saludos.
Hola, tengo este par por identificar. Les agradeceré cualquier dato. Esta me parece del grupo de M. discolor. [IMG] Esta segunda pareciera entre M. bocasana y alguna de las M. crinita. [IMG] Muchas gracias.
Hola, creo que le iría mejor sin tierra. Y no separaría al hijuelo. Suerte.
Hola, tengo una desde hace ya varios años. Venía en una maceta con poco sustrato, la colgué en la pared. Ahí sigue creciendo formando colonia y supongo que ya sin sustrato. Suerte.
Muchas gracias, JARA_, se parece mucho pero le veo el labelo un poco diferente. En las fotos que he visto en la red del polyanthum parece tener tres 'lóbulos' en el labelo, cosa que no le noto al mío. Aunque puede ser una variación individual de mi planta, o bien, una especie muy cercana.
Hola, también mi radicans está a pleno sol, tanto que está junto a un maguey (agave) y prácticamente todo el año tiene flor. [IMG] Estos otros dos acaban de florecer, un cristatum, el primero a pleno sol, y el segundo bajo sombra de fresno. [IMG] [IMG] Este tercero, no tengo el nombre. [IMG]
No te puedo ayudar con el nombre, pero necesitan mucha luz y poca agua. Suerte.
Muchas gracias, Mmaluvi, voy a seguir buscando. La obconella la descartaría considerando que esta otra la tengo como obconella. [IMG]
Está excelente.
Muy bonitas, la primera, le verde, nunca me hubiera imaginado que era una rex.
Muchas gracias.
Separa los nombres con una coma y un espacio.