Sin duda alguna: mejor plantas adultas. Lo de las semillas, para un niño especialmente, es tan lento que le puede frustrar y perder todo el interés, pues tardan en germinar unas 3 ó 4 semanas y salen muy muy pequeñas. Sin duda: plantas adultas y que cacen moscas o mosquitos, que se lo...
Hola a todos. Acabo de agenciarme una Serissa Phoetida y, bueno, la verdad es que he leído por ahí que es algo más difícil que otros bonsais a la hora de iniciarse en este arte. Yo he cultivado insectívoras durante 12 años seguidos y creo que con ello he alcanzado la suficiente paciencia,...
alambrito: Una propuesta que no sé si te habrán hecho, ni si podrás hacerlo: Por qué no pones fotos de las plantas en venta de mayor definición, que se vean bien y con una regla de centímetros al lado para que nos hagamos una idea del tamaño real de la planta? En fín, no sé si se podrá...
Enhorabuena por el cambio de imagen, ha ganado mucho. Espero que para primavera aumente la variedad de droseras y dioneas. Enhorabuena!
Re: identificacion de utricularia Si además, estás en Colombia... Allí tendréis vuestras propias leyes.
Re: mis carnivoras Creo que, siempre que el corte sea en la zona seca, no habrá problema para cortar la caperuza; pues es tejido muerto. Yo lo suelo hacer y me va bien, pero esto es como todo, ¿Alquien piensa de forma distinta y tiene argumentos convincentes? Gracias
Re: le pasa algon y no se el que ? Pienso de la misma forma: Las nephentes desarrolladas (de tamaño adulto) suelen tener 3, 4 ó 5 jarros frescos, y otros tantos viejos que se han ido secando paulatinamente. COmienzan a secarse por la tapa del ascidio, que se riza y suele retraerse y...
Re: trampa lastiamda. ¿¿Sera el sol?? Estoy plenamente de acuerdo con la respuesta anterior: Cuando una trampa atrapa un animal excesivamente grande, la trampa comienza a pudrirse y se muere. No es ni más ni menos que una indigestión. Es curioso, una de mis 4 venus ha cazado dos...
Re: Identificacion de drosera... Pongo los siguientes ejemplos, para ilustrarte: Drosera Regia: [IMG] [IMG] Como puedes ver, las hojas de la regia son mucho más afiladas que las de la adelae, que tienen una forma más lanceolada, es decir ligeramente curva hacia la punta. Saludos.
Re: Identificacion de drosera... SIN DUDA, es una drosera Adelae. Se parecen un poco, pero la drosera regia es más afilada en sus hojas (más recta en sus líneas, y la adelae es más "laceolada". La caída de las hojas es distinta, la distribución de los pelos y, por supuesto, el tamaño...
Re: desinfección de sustrato. Y yo tomaré nota de cómo reproduces el esphagno. saludos cordiales.
Ni caso, aunque sea sólo de firma hay que saber que la condición del vago no es la vagueza -que es propia de lo general, poco explícito o excesivamente indirecto- sino la vagancia. Yo tengo pinguiculas wesser y me pasa exactamente lo mismo que a tí, pero se reproducen por partición a más no...
Re: Mi Venus a empezado ya a hibernar?? Te recomiendo hibernación en exterior. No es cierto que las temperaturas de la noche le vayan a afectar negativamente, al revés; tendrás mayor garantía de que la hibernación se da y, así, en primavera la tendrás sanísima. Un saludo.
Re: que plantas son para terrario?? Buenas. Yo no quiero ser la mosca cojonera de la discusión, que donde hay unanimidad discrepa, pero pienso que todo depende de la humedad relativa que haya en tu ciudad. Digo ésto porque yo, que soy cordobés, no puedo tener las droseras en la terraza...
Re: caracolillos en el sustrato... Sobre esto, hemos hablado en el diálogo de la desinfección de sustrato. Es muy común que las plantas que han estado en garden center de grandes dimensiones se vean atacadas por peuqeños caracoles y babosas que han nacido de la tierra de la maceta en la que...
Re: pregunta dionaea muscipula sí, creo que es demasiado pequeña para ponerla al sol directo.
Re: identificacion de utricularia Los siento, sin ver la flor no la puedo diferenciar... Ten en cuenta que la lívida y la sandersonii sólo se diferencian por la flor: La primera es una especie de capote de torero de color blanco, con un matiz morado y un punto amarillo, mientras que la...
Acabo de recibir el musgo deshidratado y lo he rehidratado. Me pongo manos a la obra con lo que decís aquí. joder... ¡Qué bien me ha venido este post!:11risotada:
Buenas. En Huelva quizá no tengas suficiente frío para que te hibernen en la terraza, por lo que quizá debas meterlas en el frigorífico. En Córdoba, sin embargo, hibernan sin problemas. Hay un comentario por ahí de temperaturas medias de cada ciudad de España. Míralo. Se sabe que...
Re: desinfección de sustrato. Muchas gracias, a todos. EL jueves por la tarde,´vísperas de fiesta en Córdoba, me pondré manos a la obra. Me ha llegado el cargamento de dos paquetes de musgo esphagnum deshidratado y voy a quitar la tierra que rodea las macetas de mi terrario, entre otras...
Re: desinfección de sustrato. Y la metéis en el microhondas seca o mojada?????
Re: desinfección de sustrato. Por cierto Kratos, Muy bueno tu mensaje de cultivo de esphagnum. ¿Qué tal lo llevas? Tomo nota, que me acabo de hacer con esphagnum para rehidratar. Saludos!
Re: desinfección de sustrato. Tranqui kratos, no ofendes. Hablas de plantas en estado natural, de coexistencia de hongos, animales y plantas... Voy a introducir una variable en tu juego lógico para que veas cómo todo cambia: ¿HAs pensado que muchas plantas que compramos proceden de...
1º) A lo de los nutrientes: la turba es pobre en nutrientes y especialmente baja en minerales concretos, con un ph ácido, de forma que la planta capta el nitrógeno de los insectos que captura y no del sustrato. Por ello, es necesario turba rubia sin abonar y no es viable un sustrato general....
Re: Construccion de un Miniterrario En el tema de discusión "IDEAS SOBRE TERRARIO" he comentado mi experiencia fructífera en la elavoración de terrarios para carnívoras, respondiéndole al que inició el tema de discusión. Si os interesa, podréis ver otra forma de hacerlo que, garantizo,...
Hola a todos. Yo tengo un terrariode carnívoras desde hace cinco años. Cada año hago una pequeña modificación, o incorporo un par de plantas. A continuación os cuento cómo lo he organizado. El terrario en cuestión es un acuario de unos 80cm X 40cm X 60 cm. Dentro he distribuído por...
Re: desinfección de sustrato. Muchas gracias!;-) A ver si alguien sabe responderme a estas cuestiones. Saludos!
Hola a todos. Llevo muchos años cultivando insectívoras y siempre he hervido en agua destilada la turba rubia antes de mezclarla con la perlita para matar los huevos de parásitos o fitófagos que pudiera llevar. Tengo experiencias muy buenas con nephentes miranda, nephentes rafflessiana,...
Separa los nombres con una coma y un espacio.