Hola, ten cuidado con lo de ponerle piedrecitas en la superficie, ya que aunque estéticamente se ve muy bonito, puede hacernos errar a la hora de regar, revisa bien antes de regar
2. cereus jamacaru f. monstruosus
Hola y bienvenido al foro, agradecer tu respuesta, pero creo que ya estaba dada, un saludo
Yo diria que astrophytum ornatum tiene mas manchitas blancas, creo recordar que hay una especie similar pero con menos manchas, mas parecida a la que muestras, lo que pasa es que no recuerdo ahora el nombre
Algunas siguen estando dentro del género stapelia, unas 24 aceptadas, aunque muchas otras si pasaron al genero orbea.. Jejej como mi bici :meparto: Fuente.. http://www.llifle.com/Encyclopedia/SUCCULENTS/Family/Asclepiadaceae/Stapelia/
Efectivamente, creo que has dado en el clavo, ya que se parece mucho, pero el nombre científico actual aceptado para esta planta es Orbea decaisneana. Un saludo
Cuando se riega un cactus y suponiendo que el sustrato es el adecuado, siendo éste con un buen drenado, es decir que al regar, el agua sale rápidamente y sin colocar plato debajo, el tiempo de espera entre riego y riego depende de los factores climatologícos de donde se viva, si hace mucho...
Ademas indicar que el mantillo tan humedo a parte de potenciar la pudrición de las raíces, atrae a la mosca del mantillo, cuyas larvas se alientan de las raíces, evitando asi que el cactus tenga un buen sistema radicular y pueda desarrollarse correctamente
A mi me parece echinopsis ancistrophora, oye, no rieges tanto, ni tanta cantidad ni tan a menudo, ya que lo vas a pudrir, solo viendo cuando esté seco el sustrato y nunca encharcandolo, ademas, el sustrato que tienes no es el adecuado, seguro que es mantillo universal para plantas, pero para...
Hola, si bien te fijas en el nombre que supuestamente tu das como posiblemente identificado es echinopsis cereiforme y eso no existe, mas bien sería echidnopsis cereiformis, que varia el nombre genérico trasladándose asi en otro bien diferente siendo suculentas pero no siendo cactus. El problema...
Claro porque eso es la parte que debe estar bajo tierra
En la pregunta se haya la respuesta, jejejje a parte de eso tambien decir que el sustrato es obsoleto y necesita de un cambio pero ya..
Es echinopsis y al no estar seguro del todo lo podríamos dejar temporalmente en echinopsis multilex, lo del sustrato.. Es que está demasiado seco y que los cactus ni necesiten demasiada agua, no quiere decir que tampoco nada... Eso que dices cuello, no es ni cuello ni tallo, son las raíces...
Este tipo de cactus requieren de una humedad mas elevada que otros cactus, creo que la tierra está muy seca y la veo muy compacta, que este amarillenta se debería a una serie de factores que le influyen, como el no estar debidamente abonada, falta de luz/sol/aire corriente, humedad ambiental...
Hola, la primera identificación creo que es errónea ya que schlumbergera truncata no tiene ni la mas mínima espina, solo unas pequeñas protuberancias picudas es los bordes de cada segmento o cladodio. En el de la foto tuya si tiene espinas, mas pareceria algún hylocereus, aunque no te puedo...
@caridad yo no me he puesto de ninguna manera ni he entendido algo mal, solo he puesto una cita de los términos y normas donde se refiere a la forma correcta que tiene el foro en cuanto a los comentarios y en la forma en que no pueden hacerse, respetando a una gran cantidad de usuarios que...
Claro, yo se que el sentido no era ofender, si no diferenciar entre las especies mas al norte de las australes, pero ese termino es usado comúnmente como despectivo y creo que en éste lugar no debe usarse.
Hola, te adjunto una parte de los términos y normas del foro... Creo que deberías considerar cambiar la forma en que has dicho eso. Un saludo
Parece opuntia monacantha, unas fotos con mejor resolución ayudarían mas. Un saludo
Ya te digo.. Una lopho por 1€ seguro que ni sabia que cactus era..:meparto:
Claro, no me fijé bien..
Se parece a Gymnocalycium triacanthum
Si es un ferocactus es fácil de saber, todos los ferocactus tienen una de las espinas, la central, mas ancha de plana y larga que el resto..
Esas espinas tan largas y hacia arriba me recuerdan a stenocereus
Por lo que he visto Cereus polylophus es un nombre anterior (1828) y sale como nombre científico aceptado, neobuxamia polilopha (1938)
El blanco tan puro es efecto del flash y el procesado de la foto o es asi?
También..
Ves? Yo propuse que el segundo podría ser ferocactus stainesii y no iba por mal camino, todo éste embrollo se podía haber evitado, esto no es forcoches, hay que ser mas humildes que es lo que caracteriza a éste foro. Yo en muchas ocasiones ni comentario ha sido erróneo, algunas, muchas, veces...
Es una de las mas bonitas euphorbias para mi
No no, pachycereus azureus no existe, te has confundido con pilosocereus azureus, y tampoco es, tengo uno, no tiene las espinas rojas
Separa los nombres con una coma y un espacio.