Está en el salón, en una zona en que tiene mucha luz. Antes del ataque de la araña roja había vivido allí dos años sin problemas. Les pongo un chorrito de agua a cada planta a días alternos, agua de botella. Quizás es verdad que ahora está muy regado, porque lo riego igual que al resto de...
¿Me puedes decir de qué manera has sacado las semillas del hueso? A tu pregunta, yo creo que las puedes poner ahora porque estamos en primavera, pero como ves no soy ninguna experta.
A mí también me parece un manzano.
[IMG] No he hecho ningún cambio porque al día siguiente ya estaban brotando. Son chiquitines, pero ya se los ve. Ahora mi duda es cómo los voy a separar sin romperlos cuando se vayan haciendo grandecitos, por el momento no los he tocado porque parecen delicados.
Este arce japonés estaba precioso y el año pasado sucumbió por una infección por araña roja; en menos de 3 días perdió todas las hojas a pesar de que lo fumigué con los primeros síntomas. Este año ha rebrotado, pero de una forma extraña. Las hojas son manojos amontonados sobre el tronco y, al...
La tienes muy chula. Tratándose de una planta carnívora, quizás se defienda ella de los bichos.
No puedo ver las fotos. No sé si es culpa de mi ordenador. Si el jardín es de alquiler, yo pondría el árbol en un macetón, y así luego te lo puedes llevar.
¿Cómo los vais a separar unos de otros? Yo los he ido poniendo a todos en semillero individual porque me da miedo romperlos al trasladarlos.
¿Se podrían lavar las sales regando mucho? Aunque fuera un único día, darle varios riegos para que se elimine la sal y luego ya no regar más para no encharcarlo. Es una idea, no soy experta en cítricos.
¿Qué tiempo tiene el arbolito? Las hojas también se pueden estropear por exceso de fertilizante. A ver si alguien que sepa más que yo puede ayudarte.
Por la descripción podría ser una fotinia.
He preparado un semillero de álamo poniendo las pelusas en superficie y regando. He estado buscando información, pero sólo encuentro explicaciones para sacar álamos desde estaquilla y a mí me hace ilusión tener los arbolitos desde pequeños. ¿Tengo posibilidades de que brote algún arbolito...
Estos son los míos. El que está en tiesto individual es un ulmus plumila. Los otros tres creo que son ulmus minor; los he cogido de una zona en que repoblaron con olmos resistentes a grafiosis del proyecto "Olmos vivos", pero no sé si la descendencia es también resistente a grafiosis. Lo que me...
Si ha entrado volando, seguramente será adulta. Como primeros auxilios, acércale el pico a un vaso con agua, si tiene sed beberá. Si la ves saludable, al atardecer bájala a la calle, ponla sobra la palma de la mano y deja que ella misma se vaya. No puede levantar el vuelo desde el suelo,...
La hojitas se van abriendo solas, es normal que estén enrolladas cuando son jóvenes. Las manchas yo creo que son de sequedad, porque las tenía iguales la mía antes del humidificador. En las hojas dañadas ya no van a desaparecer las manchas, lo que te interesa es que las hojas nuevas nunca...
Tienes que ponerla muy lejos de la ventana, lejísimos, pero que reciba luz. Como le llegue demasiado sol, se seca. Las manchas que tiene la tuya en los bordes de la hoja pueden ser precisamente del ambiente seco. Yo he tenido varias y la única que me ha salido adelante está a varios metros de la...
[IMG] [IMG] Así tengo los semilleros. La segunda foto es de la plaga de gusanos que sale siempre, en este caso en una semilla de aguacate. Son gusanos transparentes del grosor de un hilo, y se comen todas las semillas. Las únicas plantitas que me salen adelante son los manzanos, pero en cuanto...
Esos bichos son tijeretas y se comen la raíz. Además, es posible que al comérsela, la planta se infecte por hongos. Viven en la tierra, entre las raíces, así que no les afecta el vinagre que hayas puesto en la planta. A ver si alguien te puede orientar en cómo solucionarlo.
Tiene muy buen aspecto, probablemente no le pase nada. Con el cambio de domicilio tardan un tiempo en sentirse a gusto y todavía más tiempo en dar flores.
[IMG] Tiene dos años aunque en la foto no lo parezca. Vivo en Palencia y éste no es el mejor clima para el Flamboyant. Lo tuve primero en una terraza pensando que sería bueno para él y se quedó pelado, así que lo he metido en el dormitorio y está rebrotando. Mide unos 15 cm de alto.
En Amazon y en Leroy merlín. El que yo uso se llama "Batlle quelato de hierro". Cada sobre vale 1.95 euros y sirve para una regadera de 5 litros, que da para muchas plantas.
Las flores duran en torno a un mes, pero con el cambio de hogar es posible que las haya perdido antes. Por si te sirve mi experiencia, yo tengo a mi orquídea en un tiesto trasparente con agujeros por los laterales y le he puesto un humidificador de los que se utilizan para bebés; es la primera...
Qué hallazgo!!! Es un arbolito muy hermoso, seguro que con tus cuidados se pone bien bonito. Aunque este año no terminara de adaptarse, seguro que para el año que viene rebrota. Respecto a las plantas con clorosis, yo te recomiendo comprar un sobrecito de quelato de hierro; yo compro uno de...
Es un flamboyant. Yo los vi por primera vez en Canarias, que crecen por todas partes y me gustaron mucho, así que compré uno pequeñito en el aeropuerto (los vendían como "recuerdos" de Canarias); le ha costado salir adelante, se quedó sin una sola hoja, pero ya está rebrotando.
Qué chulada la rosa doble. Es superbonito.
Los semilleros los tengo en el despacho, así puedo vigilarlos, y este año he puesto un humidificador precisamente porque pensaba que sería bueno para las plantitas. He ido cambiando de técnica y todos los años me pasa lo mismo. Seixo, ya sé que no me van a salir almendras dulces, pero me hace...
Lo siento mucho. Al menos ha muerto rodeado de cariño, que es lo máximo que le podías ofrecer. Mis mejores deseos para ti.
Depende del veterinario, es como si vas a un taller con un coche de juguete, también se podrían reír de ti. Yo llevo a mis pájaros a un veterinario especializado en pájaros. Un gorrión es un ave muy inteligente. Si no puede volver a la libertad, se puede conservar como mascota y es igual de...
Todos los años hago semilleros y las plantitas siempre terminan por morir al poco de nacer atacadas por hongos o insectos. Utilizo tierra comercial (se llama Compo), pero parece que los huevos de insectos vienen con la tierra. Este año tenía semilleros de almendras dulces; compré las almendras...
Muy triste la historia del limonero, un ejemplo de superación plantil. Yo lo dejaría que esta vez se recuperara por completo, sin hacerle de momento ninguna poda, no vaya a ser que no pueda con un reto más. Cuando lo tengas recuperado y frondoso, ya verás qué se puede hacer con él.
Separa los nombres con una coma y un espacio.