Ojo con las hembras Galera, tienen cierta tendencia a que el ovipositor se quede pegado al folio. Yo personalmente ya he separado unas cuantas. Saludos.
Aquí ayer 33Cº, por lo tanto, seguramente vosotros rondarías los 40Cº. Saludos.
Gracias montoya, un lujo de información. Espero que sigas teniendo más y más tiempo libre.:okey:
Si yo estuviera en tu situación, haría lo siguiente. Los metería dentro de cucuruchos de papel, los llevaría a un lugar tranquilo y fresquito y me olvidaría de ellos durante cuatro o cinco días(yo coloco los cucuruchos horizontalmente). Luego se abren y se ve el resultado. Con el tiempo que...
Una pena lo de los amoi. Debe ser frustrante verlos crecer, dedicarles tanto tiempo y ver que no son capaces de terminar el ciclo. Sí, aquí la temperatura es la ideal. Se puede criar sin problemas durante todo el verano. Otra cosa es el interior, por ejemplo Orense. Allí, apenas a cien...
Ya me ha eclosionado la segunda tanda (ya estoy en el lío :mellao:). A pesar de llevar seis meses refrigeradas, las puestas han eclosionado "generosamente". Los más tempraneros y con mayor número de larvas; los t-42 y los HMandarina. Saludos.
Una pena EKERO, pero al menos esta temporada has disfrutado del ciclo completo. A mí me está eclosionando la segunda tanda. Los más madrugadores han sido los Hmandarina. La primera tanda fue muy bien, pero aquí tenemos la gran ventaja de tener un clima templado, de temperaturas suaves, que...
Veo que tenemos las mismas carencias y las mismas ideas. Menos mal que la "jefa" de la república independiente donde habito, tiene una paciencia infiniiiiiiiiiiiita. Un saludo.
Seguro que en unos pocos años Galera estará inundado de gusanos.
A mí me da un poco de miedito... :sorprendido:
Bonita composición ferecor, y buena idea lo del papel grapado :okey:
jajaja....la verdad es que ese 47% de humedad me rechina los dientes :mellao:.
"El que la persigue la consigue " :okey: Mis Sierra Morena ya están encapullando, y ya tengo fuera la pequeña media puesta que me quedaba. A ver si se da bien esta segunda tanda. Un saludo.
Hola gallego, de esa puesta de t-42 no esperes nada. Las veces que me encontré huevos como los de la foto, así quedaron. A lo sumo salieron una o dos larvas. Pero en la mayoría de las veces ni eso. Es lo que llamamos una puesta seca. Un saludo.
Los Galera también se lo están pensando bastante. Tarda en amarillear, pero ya están dejando de comer. Si no se deciden pronto habrá que darles un empujoncito :mellao:.
Por ese motivo espero que salgan hembras. De todas formas con diez hembras obtendrás un buen número de huevos :okey:.
Bueno, por fin llegó el buen tiempo y los gusanos lo notan. Algunas razas ya terminando el hilado, otras comenzándolo. Por ahora ni una sola baja. Los Sierra Morena son los más atrasados, pero algunos ya están tejiendo su capullo. Espero que salgan muchas hembras para obtener puestas para...
Mis Sierra Morena tampoco se movían mucho, dormían las mudas dos o tres días. Pero ahora han espabilado y comen como limas. Menos mal, por que ya tenia la mosca detrás de la oreja. Un saludo.
Ah vale. Yo a las hojas le hago grandes agujeros abriéndolas con los dedos, de esta manera los gusanos no tienen que buscar el borde para comenzar la comilona. A veces hasta le quito el nervio central :mellao: saludos.
De lujo EKERO. Por curiosidad, ¿por qué colocas las hojas de morera en ese sentido? Un saludo.
Bravo montoya !! Espero que tengas pronto más tiempo :okey: Un saludo.
Yo estoy combinando ambas. La verdad es que la hoja de la morera japonesa tiene un aspecto impresionante;grande, tierna, jugosa... pero mucho me temo que les gusta más la Alba. Además ésta tiene más variedad de hojas dentro del mismo árbol.
Mala suerte compañero, no sé que pudo pasar para causar tal mortandad.
Me enteré tarde sobre los Sierra Morena, de hecho sólo me quedé con unas veinte larvas de unas casi doscientas que eclosionaron. Una pena. Me avisó silvestrys. De todas formas me quedan dos medias puestas, que sacaré cuando afloje un poco la primera tanda. Los sierra morena que tengo llevan unos...
Por lo que tengo observado el ciclo puede variar de forma significativa dependiendo de la temperatura. Se puede alargar hasta el aburrimiento, o acortar de forma sorprendente. No es malo, los gusanos se adaptan a las condiciones existentes.
Sí, a mayor humedad mayor limpieza. Pero se pueden combinar ambos sistemas. Ideas tengo, lo malo es tener tiempo para llevarlas a cabo.:rolleye: Un saludo.
Felicidades ferecor !! Se nota que esos gusanos están bien criaditos. Yo tengo unos galeras también en quinta edad, y está gordos como chorizos :mellao:. Es sorprendente el estirón que dan al salir de la cuarta muda. Un saludo.
Perfecto EKERO, el único inconveniente que le veo es la falta de humedad, por lo que la hoja se secará rápidamente. Siempre se podría cubrir con una superficie plástica para que la hoja se conserve fresca durante bastante más tiempo....:Whistling: Un saludo a todos y que gane el mejor en Milan...
Hola gallego, por lo que se ve en las fotos las puestas han eclosionado casi en su totalidad, eso es una buena noticia. En cuanto a los Sierra Morena, parece que esta temporada no se están criando nada bien, no sería la primera vez. Me acuerdo un año, que las puestas no eclosionaban, quedaban...
Preciosas polillas paisano, ¿a qué raza corresponden?
Separa los nombres con una coma y un espacio.