¡Que maravilla undomiel! Muchas gracias por ponérnoslo. Un saludo. Maite
A mi también me parece un Q.rubra aunque hay muchísimos quercus distintos y no me atrevo a asegurarlo. De todas formas, si lo es, ahora están verdes, se ponen rojos en otoño. Un saludo. Maite
Creo que no te servirá, me acabo de dar cuenta de que buscas algo de menos crecimiento, las casuarinas las utilizan para proteger de los vientos salinos del mar grandes zonas de cultivos y no para hacer simples setos, no creo ni que se puedan podar como un seto. Tendrás que seguir buscando. Un...
Yo no controlo mucho para tu clima creo recordar que en Huelva se usaban mucho las casuarinas, igual te pueden servir, tendrás que comprobarlo. Un saludo. Maite
Bonita foto Jesús. Un saludo. Maite
Ya me lo estaba temiendo porque yo tampoco la encontraba ultimamente. Menos mal que me queda el Quercus porque lo de visitar el kiosko cada vez es más deprimente. Un saludo. Maite
La primera si que parece una campanulacea, tal vez, Campanula glomerata. Un saludo. Maite
:risotada: :risotada: Lourdes, te has venido cargadita de semillas de plantas que por aquí las hay a patadas silvestres ¿las querías con denominación de origen o qué? Sí es la D.purpurea. Por cierto, el nombre en euskera es kukuprakak, pantalones de cuco, sería curioso ver a un cuco con unos...
Yo también creo que el almez te irá mejor. Los tilos, aunque son preciosos, necesitan mucha más agua, por lo menos las especies que yo conozco porque, aquí, en mi tierra, se dan de forma natural y no veas lo que llueve. Un saludo. Maite
Pues si organizáis una visita, yo también me apunto que me queda cerca. Nos has puesto los dientes largos, yo no sabía ni que existía. Un saludo. Maite
:wink:
Y sigo pensando que es una balsamina u otra impatiens con la flor cerrada. La forma de colgar la flor es muy característica. Un saludo. Maite
A mi ma parece Impatiens balsamina, por mi tierra se encuentra naturalizada. Si no es esa exactamente, yo apuesto por alguna otra Impatiens. Un saludo. Maite
Si buscas información sobre los bonobos o chimpancés pigmeos, Lourdes, verás que no sólo tienen cantidad sino también calidad. Los bonobos, al contrario que los agresivos chimpancés, viven en sociedades totalmente pácíficas y bien avenidas. Son los únicos primates, además del hombre, que...
Nosotras y los bonobos o chimpances pigmeos, que esos si que se lo montan bien, se pasan el día follando todos con todos, yo de mayor quiero ser bonobo :risotada: :risotada: :risotada: Un saludo. Maite
¿No la hay silvestre por tu tierra Lourdes? Por aquí es muy frecuente, me extraña que no la haya por tu zona. Un saludo. Maite
En mi zona es bastante común, la suelo ver con frecuencia. La expansión de esta seta es bastante curiosa. En el año 1860 solamente existía en la isla de Tasmania, situada al sur de Australia. En el año 1900 se observan ejemplares en Australia y Nueva Zelanda. En 1920, aparecen en al noroeste de...
Según mi libro de setas no es comestible pero puede que esté equivocado o, simplemente, aquí no se coma pero en otros sitios sí. Tengo un libro de recetas con setas en la que viene una para cocinar un Phallus impudicus que huele a carne podrida, y cuando la lei, lo que pensé era que en la zona...
Es una seta llamada Anthurus archeri, no es comestible. Un saludo. Maite
Eso sirve, Geraldine, por ejemplo, si tienes que apear un árbol y quieres saber si te va a caer sobre la casa, el tendido de la luz o cualquier otro sitio. Otra aplicación del mismo método, cambiando la fórmula, es para saber si el árbol que quieres plantar te va a dar sombra sobre la casa,...
Solo añadir que aquí en verano las plantas no se aletargan, están en plena vegetación, hay que tener en cuenta que aquí no tenemos ni la sequía ni las temperaturas de los climas mediterráneos. Un saludo. Maite
Yo os aconsejo que lo hagáis al revés, o sea, primero vais a los viveros de vuestra zona y miráis que coníferas tienen. Y ya con los nombres apuntados, buscáis información sobre esas especies y variedades concretas. Creo que así es más fácil. Con un poco de suerte (más bien con mucha) hasta...
Separa los nombres con una coma y un espacio.