Re: ¿glicina venenosa ? De nada:11risotada: porque yo no he participado en este hilo hasta ahora, creo que me has confundido con goro que también tiene la silueta de un árbol de avatar. Un saludo. Maite
Re: Consejo para jardinera en pergola ¿Y por qué no puedes crear un troco alto con una parra virgen?¿qué lo impide? Cualquier trepadora que yo conozca le puedes crear un tronco, a base de podas, o hacer que se ramifique dese la base. Otra cosa es si cubriría bien una pérgola, yo creo si en la...
Hola a todas Oye Lourdes, ¿cuál es la de la segunda foto que has puesto? la de las florecillas rosas, es que yo la tengo y me ha formado los capullos florales pero no se han llegado a abrir, bueno, sólo vi uno abierto, los demás se han secado directamente, he pensado que igual necesita más...
Hola a todos Como indica el título me gustaría que me dijeseis ciudades en las que se permitan los perros en el transporte urbano, sea autobus, metro o tranvía. Me parece un dato importante a la hora de planificar si el coche es imprescindible en mis vacaciones o puedo tirar de transporte...
Re: Homenaje a nuestros amigos que se han ido... Esta es Noski, murió en enero del año pasado con 16 años más o menos, la recogí de la calle en Mazagón (Huelva) con año y pico y ha sido mi compañera de aventuras durante todos esos años, un beso mi niña. [ATTACH] Un saludo. Maite
Re: Zona con problemas Te aconsejo que busques información sobre técnicas de bioingeniería, yo he aplicado varias en restauración del paisaje y dan muy buen resultado. Por supuesto, tendrás que informarte de las que son compatibles con tu clima. Si no tienes ni idea de que va el tema consigue,...
Re: trabajar zona dificil Eso de que con la pendiente no es posible plantar árboles es muy relativo, yo he hecho estabilización de taludes para restaurar riberas utilizando estacas de sauce y plantando aliso pequeño. De todas formas si la pendiente es realmente fuerte hay que acompañarlo con...
Biennnnnnnnnnn,:52aleluya: :52aleluya: :52aleluya: dos de esas niñas son para mí. Muchas gracias Alex. A tí Pintxo te daré las gracias en persona, en cuanto sepa como tengo el finde te llamo para quedar. Estoy deseando ponerlas en su sitio ya.:eyey: :eyey: Un saludo. Maite
Re: FAMILIA TRADICIONAL ¿qué es eso? Una cosa Ana sobre lo que dices Dame referencias, por favor, de estudios científicos serios (publicados en revistas de prestigio y no cualquier dirección de internet donde cualquiera puede escribir lo que le da la gana) en los que quede demostrado lo que...
Re: FAMILIA TRADICIONAL ¿qué es eso? Ahora ya si que flipo en colores O sea que el hombre trabaja y la mujer ¿qué hace qué? ¿Es que el hombre no puede hacerlo también?:sorprendido: :sorprendido: :sorprendido: Por lo demás, totalmente de acuerdo con Lourdes, y muy bien dicho, sí señor....
Re: Creo que es un Ranunculus pero.... Es una Primula vulgaris, bueno, suponiendo que la flor salga de una en una y no en inflorescencia. Un saludo. Maite
Re: Necesitamos consejo ... ¿alguién conoce a VIRIDIS? Aunque no sé como está actualente el mercado en el tema de proyectos de paisajismo y supongo que variará en función de la superficie a ajardinar, a mí no me parece caro. Por supuesto si es un proyecto completo con su memoria, pliego de...
A mi me parece una dieffembachia en malas condiciones. Yo tuve una que cuando la compré era preciosa como la segunda foto que habéis puesto pero después de un año en casa de mi madre con poca luz y, en general, pocos cuidados, se volvió como la de tu foto, cada vez le salían las hojas más...
El primero, como ya te han dicho, Cotoneaster, igual lacteus o salicifolius. La segunda no sé ve nada pero por tu descripción supongo que es una Forsythia. Un saludo. Maite
Es un Cornus, no sé la especie concreta. Un saludo. Maite
Silvestres sí, pero ¿de qué zona? Por mi tierra no las he visto. Un saludo. Maite
Muchísimas gracias, cuanta información, se nota que soy primeriza con esto de las orquídeas y no tengo mucha idea así que va otra pregunta Al estar las vandas sin sustrato aparte de rociarlas con frecuencia con agua para que no se sequen las raíces ¿hay que rociarlas con abono también? porque...
Muchas gracias por vuestros consejos Suke, 3 a 5 cm supongo que te refieres a la distancia entre ramitas o listones ¿no? Otra pregunta, si tengo huecos de 3 o 5 cm ¿cómo hago para que no se caiga el sustrato?¿o qué sustrato uso? porque lo que estoy preparando con corteza de pino está más...
Re: Macros Hola Necesitarías una cámara reflex con un objetivo macro y puede que (para conseguir más aumento que sólo con el objetivo macro) tubos de extensión o lentes de aproximación. Además de flash especial para macro. Si quieres profundizar en el tema del macro creo que es mejor que...
Re: como se colocan las losa de piedra sobre el suelo del jardin Todo depende del peso que tengan que soportar, si es para un sedero con poner una base de arena puede bastar pero si tienen que pasar vehículos, aunque sea los de mantenimiento, necesitarás una base más firme. Un saludo. Maite
Hola a todos Estoy buscando información sobre cómo hacer o cómo conseguir canastas de madera. He buscado en el foro antiguo y en este con el buscador pero no he encontrado gran cosa. Quiero estar preparada para cuando me lleguen las vandas de Alex y aunque ya tengo vasos de plástico...
Re: pues ya estoy por aqui. Contaros cosas sobre Tatso ¡Qué interesante! Yo todavía no he abonado nunca mi Phal, la tengo desde octubre pasado y todavía sigue en flor, aunque después de leer vuestros mensajes creo que ya llega el momento de empezar a abonarla ¿Hay que dejar algún periodo de...
Je, je, ahora flipo pero de envidia, durante muchos años de niña pasé los veranos en Cecebre y el 'bosque animado' era lugar habitual de nuestros juegos. Respecto a los erizos, me alegra ver que sabes lo que haces porque estoy harta de ver la barbaridades que hacen alguno supuestos 'amantes...
Yo flipo ¿Y no se te pasa por la cabeza que ese erizo puede tener una madriguera con crías que alimentar? Yo alucino con la facilidad que tiene la gente para sacar bichos de su entorno natural para meterlos en sus casas. Un saludo. Maite
Hola a todos Me recomendó Bego que entrase en este hilo, que valía la pena, y la verdad es que sí. A parte de lo bien que viene para identificar ¡vaya fotos Lourdes! Te has convertido en una buena fotógrafa. Oye, ¿Cuál es el Sedum que, en la foto nº10, se ve al fondo, tras la Crassula...
La planta ni idea, aparte de que no hay una referencia para el tamaño que tienen, pero lo que es las fotos...que pasada, son muy buenas...la primera y la segunda me encantan. Un saludo. Maite
Pues a mí a lo que más me recordaba es al aligustre, Ligustrum japonicum o así, pero si decís que es Viburnum lucidum será, no lo conozco. Ah! Y las madreselvas crecen perfectamente a la sombra. Un saludo. Maite
Pues si tú que has visto la oruga en vivo y en directo dices que coincide con la descripción por mí nada que objetar. Un saludo. Maite
Se me olvidaba, también podía ser que antes del último estadio la oruga no tenga todas las rayas pero me parece raro que no lo ponga en el libro, es muy completo. Agur
¿Estáis seguros de que es Malacosoma neustria? Yo también lo había pensado cuando leí el mensaje pero lo descarté porque la descripción no coincide, ni la foto del libro claro, aunque se parece un montón. Os copio la descripción del libro 'Plagas de insectos de las masas forestales españolas'...
Separa los nombres con una coma y un espacio.